Máster : Master Europeo en Inspección y Calidad Educativa


Tiempo de estudio:930 horas
Realización:Master Online
Coste: 2000 €> 1000 €
PARTE 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
- Introducción al concepto de calidad
- Definiciones de calidad
- Desarrollo del concepto de calidad
- Evolución
- Concepto de calidad total o gestión total de la calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
- El papel de la calidad en las organizaciones
- Costes de calidad
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Los tres niveles de la Calidad
- Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
- Política de Calidad / Objetivo de la calidad
- Planificación de la calidad
- Control de la calidad
- Aseguramiento de la Calidad
- Mejora continua de la Calidad
- La Calidad Total
- De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
- Gestión por procesos
- Diseño y planificación de la Calidad
- El Benchmarking y la Gestión de la calidad
- La reingeniería de procesos
- Los procesos en la organización
- Mapa de procesos
- Mejora de procesos
- La satisfacción del cliente
- Relación con proveedores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Participación del personal
- Enfoque basado en procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de las relaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Identificar
- Seleccionar
- Analizar
- Cualidades de los equipos de mejora
- Tipos de equipos de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Círculos de Control de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- Seis SIGMA
- El papel de los Círculos de Calidad
- Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad
- Seiri (Despejar)
- Seiton (Ordenar)
- Seiso (Limpiar)
- Seiketsu (Sistematizar)
- Shitsuke (Estandarización y Disciplina)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015
- Las normas ISO 9000 y 9001
- Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
- La norma ISO 9001: Requisitos
- Contexto de la organización
UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Documentación de un SGC
- Hitos en la implantación de un SGC
- Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
- Metodología y puntos críticos de la implantación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. METODOLOGÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- El análisis DAFO
- El proceso de acreditación
- Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
- Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
- Clasificación de las fortalezas de la organización
- Análisis DAFO. Ejemplo
ANEXO 1. CUESTIONARIOS
ANEXO 2. ENTREVISTA PERSONAL
ANEXO 3. CASOS PRÁCTICOS
PARTE 2. ORGANIZACIÓN ESCOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORGANIZACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
- Concepto de organización
- Las organizaciones
- Nacimiento de la Organización Escolar
- Organización escolar
- Componentes de la Organización Escolar
- Contenido
- Principios de la Organización Escolar
- Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas
- Organización como acción
- Organización como estructura
- Componente social
- Componente vital
- Componente Ecológico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS ORGANIZATIVAS. PARADIGMAS
- La Organización Escolar como conocimiento científico
- Perspectivas científicas
- Perspectiva Racional-tecnológica
- Perspectiva Interpretativa-Simbólica
- Perspectiva Socio-crítica
- Perspectiva Ecológica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
- El Sistema Educativo Español
- Estructura General del Sistema Educativo Español
- Educación infantil
- Educación primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Enseñanzas artísticas
- Enseñanzas de Idiomas
- Enseñanzas Deportivas
- Enseñanzas de Personas Adultas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CENTRO EDUCATIVO COMO ORGANIZACIÓN
- El centro educativo como organización
- Funciones y finalidades del centro educativo
- La escuela como organismo
- La escuela como empresa
- La escuela como comunidad
- Las metáforas: teorías prácticas sobre la escuela
- El modelo de escuela en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROYECTO EDUCATIVO
- Normativa: Proyecto Educativo
- Finalidad del Proyecto Educativo
- Concepto del Proyecto Educativo
- Elementos del Proyecto Educativo
- Elementos propios del Proyecto Educativo
- Elaboración del Proyecto Educativo
- Rasgos básicos de identidad del centro
- Iniciativas de Organización Escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIRECCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO Y LA PARTICIPACIÓN
- Estructura organizativa del centro escolar
- Gobierno y gestión de centros escolares
- El equipo directivo
- Participación en el control y gestión de los centros escolares
- Escuela participativa
- Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
- Colaboración de los padres con el profesorado
- Estructuras básicas de las organizaciones escolares
- Representación formal de la estructura
- Dirección y liderazgo
- Participación y educación
- Director
- Jefe de estudios y secretario
- Principios generales de participación
- Consejo Escolar
- Claustro de profesores
- Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
- Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROFESORADO
- Profesorado: departamentos y equipo docente
- El tutor
- Organización del profesorado
- Formación del profesorado
- Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
- Departamentos
- Departamento de orientación
- Equipos docentes y educativos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL ALUMNADO
- El alumnado
- Derechos y deberes del alumnado
- Normas de convivencia
- Junta de delegados
- Asociaciones de alumnos
- Admisión de los alumnos
- Agrupaciones de los alumnos /as
- Promoción del alumnado
- Derechos del alumnado
- Deberes del alumnado
- Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
- Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESPACIO Y TIEMPO ESCOLAR
- Espacio como entorno de aprendizaje
- Contextualización del centro educativo
- Configuración del edificio escolar
- El aula-clase
- Diseño de clase y recursos educativos
- El variable tiempo en la Organización Escolar
- La jornada escolar
- Características del espacio escolar
- Diversificación de espacio escolar
- Características del aula
- División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
- Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
- Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
- El material didáctico: organización y clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSPECCIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE CENTROS
- Inspección educativa
- Evaluación del sistema educativo
- Evaluación de centros educativos
- Modelos e instrumentos de evaluación
- Agentes evaluadores
- Evaluación interna
- Evaluación externa
PARTE 3. INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA DISCIPLINA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- Necesidades Educativas ante los cambios sociales
- Aprendizaje Cooperativo: ventajas en la educación
- Aprendizaje Cooperativo: mejora de la convivencia escolar
- Principales Modelos de Aprendizaje Cooperativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA SOCIOMETRÍA
- Técnicas Sociométricas y su aplicación en el aula
- El Test Sociométrico
- Métodos Sociométricos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
- Etapas en el desarrollo socioemocional
- Estadios en el desarrollo moral
- Inteligencia emocional: definiciones
- Aptitudes de la Inteligencia Emocional
- Educación Emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CURRÍCULO DE LA NO VIOLENCIA
- Las Fuentes de la Violencia
- El Currículo de la No Violencia
- Formación del Profesor en la Prevención y Tratamiento de la Violencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BULLYING. ACOSO ENTRE IGUALES
- Introducción
- Concepto de Bullying
- Las Cifras del Bullying
- Características del Bullying
- Tipos de Bullying
- Perfiles Psicosociales del Agresor y de la Víctima
- Factores que favorecen la aparición del Bullying
- Cómo saber si el alumno sufre Bullying
- Consejos si se sufre Bullying
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EDUCAR EN Y PARA EL CONFLICTO
- Introducción
- Perspectiva Positiva del Conflicto
- Prevención
- Análisis y Negociación
- La Mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA
- Concepto de Derechos Humanos
- Educar en Derechos Humanos
- Concepto de Democracia
- Educar en Democracia
- Educar en Derechos Humanos y en Democracia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUTORIDAD Y DISCIPLINA
- Enseñanza y Educación
- La Autoridad en la Educación
- La Disciplina e Indisciplina en la Educación
- Normas para favorecer la Disciplina
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HABILIDADES SOCIALES
- Introducción
- Habilidades Sociales. Definición y Características
- Autoestima
- Asertividad
- Proceso de Socialización de las Habilidades Sociales
- Habilidades Sociales de la Infancia y la Adolescencia en el Contexto Escolar
- Evaluación de las Habilidades Sociales
- Entrenamiento en Habilidades Sociales
PARTE 4. AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVALUACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS EN EL CONTEXTO ACTUAL
- La evaluación de centros en nuestro país: una breve reseña
- El auge de la evaluación estandarizada
- Los excesos de la evaluación externa basada en estándares
- Tendencias que reclaman nuevas formas de evaluación
- El referente de toda evaluación: una idea sobre la calidad educativa y la manera de obtenerla
- Autonomía institucional de los centros educativos
- Creciente diversidad de los centros
- Limitaciones de los sistemas de inspección
- Insuficiencia de la evaluación externa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN INTERNA Y EVALUACIÓN EXTERNA
- Un debate: evaluación interna versus externa
- Una necesidad: coexistencia de la evaluación externa y la evaluación interna
- Un problema: el papel de la inspección
- La autoevaluación no es una inspección interna
- El difícil equilibrio entre la presión externa y la responsabilidad interna
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UN NUEVO PARADIGMA DE EVALUACIÓN
- De la perspectiva del control a la perspectiva de la responsabilidad
- De la perspectiva eficientista a la perspectiva de la complejidad
- De la perspectiva jerárquica a la perspectiva democrática
- De la perspectiva sancionadora a la perspectiva constructiva
- De la perspectiva técnica a la perspectiva sociopolítica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
- Marcos teóricos de referencia
- Conceptualizando la autoevaluación
- La autoevaluación del centro: una puerta a la innovación y el aprendizaje institucional
- Innovación basada en el centro
- Investigación-acción institucional
- Movimiento para la mejora
- Organizaciones que aprenden
- Comunidades de aprendizaje
- Evaluación participativa
- Qué es lo específico o novedoso de la autoevaluación
- Finalidades y efectos positivos de la autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS BÁSICOS DE AUTOEVALUACIÓN
- Transparencia
- Visión global del centro
- Contextualización
- Participación
- Orientación a la acción
- El diálogo como método: el papel del evaluador
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA AUTOEVALUACIÓN ESCOLAR EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS
- Experiencias en otros países
- La autoevaluación en nuestro sistema educativo
- Marco legal de la autoevaluación de centros
- Experiencias en varias comunidades autónomas
- El caso de Asturias: los planes experimentales de autoevaluación y mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CICLO DE REVISIÓN Y MEJORA INTERNA: DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS BÁSICAS
- Contextualización y preparación del campo
- Planificación y coordinación
- Revisión interna
- Recogida de información
- Redacción y difusión del informe
- Elaboración del plan de mejora
- Frente a la pérdida de tiempo, utilidad y mejora como objetivo
- La participación y confidencialidad como método
- Condiciones para el éxito: formación, tiempos y apoyos externos
- Formación del equipo de evaluación y mejora
- Elaborar el plan de acción
- Negociar y difundir
- Formar y buscar asesoramiento
- Concretar los aspectos a evaluar
- Formular indicadores
- De los indicadores a los instrumentos
- Decidir momentos y muestras
- Recoger y analizar la información
- Elaboración del informe provisional
- Discusión y validación del informe
- Difusión del informe a la comunidad
- Metaevaluación del proceso
- Identificación de las áreas de mejora
- Elaboración del plan de mejora
- Integración en la dinámica del centro
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA PREVIA
- Diversidad de prácticas y flexibilidad metodológica
- Ser conscientes de las dificultades y vencer las resistencias
- Meta evaluación: criterios de calidad de la autoevaluación
- Las condiciones internas
- Coherencia del apoyo externo
- Desafío y confianza
- El papel de la formación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MATERIALES Y RECURSOS
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Autoevaluación de centros educativos San Fabián Maroto, José Luis. Granda Cabrales, Ana, publicado por Editorial Síntesis
PARTE 5. EVALUACIÓN DEL PROFESORADO Y DE LOS EQUIPOS DOCENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA, UN RETO PARA LA CALIDAD.
- La escuela, un espacio ambiguo de control.
- Cómo se manifiestan en la escuela los procesos de control.
- Peculiaridades del proceso de control aplicado a los docentes.
- La evaluación y el control como referentes obligados en las investigaciones sobre calidad.
- Una aproximación a la definición de supervisión.
- Los contenidos de la supervisión.
- La supervisión como práctica en los distintos sistemas educativos europeos.
- Herramientas de aplicación práctica.
- Participación.
- Trabajo en equipo.
- Calidad.
- Países de organización dependiente y dirección administrativa buro-profesional.
- Países de organización descentralizada con dirección y funcionamiento autónomo.
- Países de organización descentralizada con dirección manager.
- Requisitos para que una acción supervisora pertenezca a la función de control.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MARCO CONCEPTUAL DEL CONTROL, DISTINTOS MODELOS DE SUPERVISIÓN
- Supuesto: un centro de bachillerato al que le preocupaba la participación de los padres.
- Diferentes modelos de control y supervisión.
- Modelo de compromiso con la decisión de Vroom y Yetton.
- Modelo POA: Performance objetives approach de Redfern (1980).
- Modelo CIPP de Stufflebeam.
- Modelo de supervisión clínica de Goldsberry (1988).
- Modelo de accountability o rendición de cuentas.
- Modelo de autoevaluación de la EFQM (European Fundation Quality Management)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UN MODELO DE SUPERVISIÓN
- Supuesto: un caso de la cultura de laisse faire.
- El contexto del modelo de supervisión.
- Estrategias del proceso de supervisión.
- Una propuesta concreta de proceso de supervisión.
- A modo de conclusiones.
- Los roles del profesor.
- Los principios del desarrollo profesional.
- Identificación de las expectativas de los alumnos respecto a los profesores.
- Principios educativos y criterios didácticos que se desprenden de los proyectos.
- El contexto como marco de referencia de la supervisión.
- Los agentes de la supervisión.
- Los ámbitos de la supervisión.
- Los indicadores de progreso y calidad.
- Los espacios de la supervisión.
- El programa de mejora institucional o personal.
- Identificación y decisión de los datos del contexto.
- Ámbitos e indicadores de progreso y calidad.
- Estrategia y pasos a seguir en el proceso de supervisión.
- Instrumentos de apoyo a la supervisión: plantilla de autocontrol para el profesorado y plantilla de supervisión para el equipo directivo.
- Combina las tres funciones que desempeña todo proceso de evaluación y control.
- Modelos teóricos de referencia.
- Enfoque democrático en la perspectiva de Macdonald.
- Funciones que desempeña el proceso de control.
- Condicionantes del modelo.
- Fases en que se suele desarrollar el modelo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EQUIPO DIRECTIVO RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN
- Supuesto: un jefe de estudios pirrado por la informática.
- La función de supervisión del equipo directivo.
- Funciones, tareas, contenido y responsabilidad de la supervisión.
- La supervisión educativa y los distintos estilos de dirección.
- Herramientas de aplicación: test diagnóstico sobre perfiles de supervisión.
- Liderazgo transformacional.
- Liderazgo buroprofesional o administrativista.
- Liderazgo laissez faire.
- Liderazgo manager de tipo ejecutivo.
- Liderazgo situacional.
- Liderazgo político-corporativo.
- Liderazgo educacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL PROFESORADO DESDE LA INSPECCIÓN
- Supuesto: el caso del profesor de física y química que va a ser valorado por la inspección.
- Un nuevo concepto de control.
- Cultura burocrática y cultura de la autonomía.
- Ineficiencia de la cultura burocrática.
- Cultura de la profesionalidad.
- Binomio autonomía-control.
- La supervisión del profesorado desde la inspección: cuadro de indicaciones.
- ¿Quién controla?
- El control desde la inspección.
- Hacia un nuevo planteamiento del control desde la calidad.
- La supervisión como proceso de mejora.
- Una cultura burocrática.
- La autonomía y la calidad de educación.
- Autonomía y participación.
- El control externo.
- El control interno.
- Los requisitos mínimos.
- La gestión de recursos al servicio de la autonomía pedagógica.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO
- Supuesto: el profesorado está inquieto.
- La rendición de cuentas: una exigencia democrática.
- La evaluación institucional desde el marco normativo.
- Finalidades de la evaluación institucional del profesorado.
- -Modelos
- Evaluación institucional centrada en el contexto.
- Procedimiento.
- Herramientas para su aplicación: cuestionarios de autoevaluación.
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro La evaluación del profesorado y de los equipos docentes Álvarez, Manuel. López, Juan. Publicado por Editorial Síntesis
- Razones para la evaluación del sistema.
- Características de la evaluación institucional.
- Requisitos.
- El Instituto Nacional de Calidad y Evaluación.
- Modalidades.
- Los objetivos.
- Las condiciones.
- Los principios básicos.
- Los indicadores.
- Entrevistas iniciales entre evaluador y agentes evaluados.
- Reunión del evaluador externo con los evaluadores internos.
- Informe de autoevaluación.
- Observación de las actividades más importantes que definen los procesos críticos.
- Entrevistas de contraste.
- Informe de evaluación.
- Constitución de los equipos de mejora.
PARTE 6. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS DEL ALUMNADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. PRUEBA PISA
- Pruebas de evaluación de diagnóstico en la OCDE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBA PIRLS DE LA IEA
- Visión general del estudio PIRLS de la IEA
- Propósitos de la lectura y procesos de comprensión lectora en PIRLS
- Contextos de aprendizaje de la lectura
- Diseño y especificaciones de la evaluación
- Resultados de los alumnos en España y su comparación internacional. Principales factores asociados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBA TIMSS DE LA IEA
- Introducción
- El marco teórico de las matemáticas
- El marco teórico de las ciencias
- El marco contextual
- Diseño de la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EN EL ÁMBITO ESTATAL
- Introducción
- La Evaluación General de Diagnóstico
- Características básicas de la Evaluación General de Diagnóstico.
- Análisis de las competencias básicas
- Instrumentos de Evaluación
- Alcance de la Evaluación General de Diagnóstico
- Información sobre Evaluación de Diagnóstico en las Comunidades Autónomas
- Descripción de las Competencias Básicas
PARTE 7. MEJORA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MEJORA COMO DESARROLLO INSTITUCIONAL EN LOS MOVIMIENTOS ACTUALES
- El factor ?centro? como clave del cambio
- Movimientos recientes de mejora institucional
- Escuelas eficaces: cómo marcar diferencias
- Mejora de la escuela
- Reestructuración escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LOS PROCESOS DE MEJORA?
- Cambio, reforma, innovación y mejora
- Lecciones aprendidas sobre los procesos de cambio
- Desarrollo del profesorado, desarrollo del currículum y desarrollo de la organización
- ¿Se puede planificar un proceso de mejora?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
- Historia institucional como marco de trabajo del centro
- ¿Tienen las organizaciones ?ciclos de vida??
- Desarrollo de la organización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE CAMBIO INSTITUCIONAL
- Conceptualización de estrategias
- Tipos de estrategias
- Las estrategias en perspectiva
- El desarrollo y la innovación como proceso de resolución de problemas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS PARA GENERAR CAPACIDADES EN LA ORGANIZACIÓN
- El Desarrollo Organizativo (DO): capacidades, fases y técnicas
- La Revisión Basada en la Escuela (RBE): procesos internos de revisión y desarrollo
- Un modelo de autorrevisión institucional como formación/ innovación centrada en la escuela
- ¿Por qué los centros escolares no aprenden? Memoria y aprendizaje de la organización
- El asesoramiento como agente de cambio/apoyo externo e interno
- Establecimiento de redes interinstitucionales
- Capacidades
- Fases
- Técnicas
- ¿Qué hemos aprendido de nuestras experiencias?
- ¿Qué es el aprendizaje organizativo (AO)?
- Memoria organizativa
- Procesos de aprendizaje organizativo
- Factores que inhiben/promueven los procesos de AO en los centros escolares
- Estrategias para mejorar la capacidad de aprendizaje de una organización
- Componentes del modelo
- ¿Conocimiento para aplicar o para potenciar el desarrollo?
- Transferencia diferencial según la fase de innovación
- Asesor en procesos (institucional) versus experto en contenidos (individual): dinamización pedagógica del centro
- El proceso de asesoramiento y trabajo con los centros
- Acuerdo interinstitucional
- Tipos de relaciones interinstitucionales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERCAMBIO Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS Y RECURSOS
- Difusión y utilización del conocimiento educativo como estrategia de innovación
- ¿Conocimiento para aplicar o para potenciar el desarrollo?
- El asesoramiento como agente de cambio/apoyo externo e interno
- Establecimiento de redes interinstitucionales
- Factores que inhiben/promueven los procesos de AO en los centros escolares
- Estrategias para mejorar la capacidad de aprendizaje de una organización
- componentes del modelo
- Transferencia diferencial según la fase de innovación
- Asesor en procesos (institucional) versus experto en contenidos (individual): dinamización pedagógica del centro
- El proceso de asesoramiento y trabajo con los centros
- Acuerdo interinstitucional
- Tipos de relaciones interinstitucionales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FACILITAR INICIATIVAS LOCALES
- Un modelo para facilitar el proceso de cambio: el CBAM
- El liderazgo como dinamizador de la organización
- Una presentación general
- Funciones del liderazgo para la mejora
- Liderazgo para el cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUTONOMÍA Y GESTIÓN BASADA EN EL CENTRO: ¿ES UNA SOLUCIÓN?
- Aspectos ambivalentes en la descentralización y autonomía del currículum
- La construcción de una autonomía versus autonomía ?decretada?
- ¿Descentralizar o recentralizar?: debate actual
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ¿REESTRUCTURAR O ENCULTURIZAR?: LA CULTURA ORGANIZATIVA COMO FACTOR RESISTENTE AL CAMBIO
- La persistencia de la gramática básica de la escuela
- Sucesivas olas contra las persistentes rocas
- Conjugar cambios estructurales y culturales
- ¿Volver la mirada a la cultura escolar?
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Cómo mejorar los centros educativos Bolívar, Antonio. Publicado por Editorial Síntesis