Máster : Master Europeo en Gestión de Proyectos de Empleo


Tiempo de estudio:720 horas
Realización:Master Online
Coste: 2000 €> 1000 €
PARTE 1. GESTIÓN DE PROYECTOS
MODULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- La naturaleza del proyecto
- Las características de un proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Las condiciones de una gestión eficaz
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
- El ciclo vital de un proyecto
- La mala imagen de la gestión de proyectos
- La necesidad de competencias para gestionar proyectos
MODULO 2. PROYECTOS SOCIALES: ESTRUCTURACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS SOCIALES
- Introducción
- Proyectos sociales
- Principios de los proyectos sociales
- Valores y prácticas compartidos
- Áreas y agente prioritarios de los proyectos sociales
- Marco lógico de un proyecto social
- Esquema de un proyecto social
- Evaluación de los proyectos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL
- Introducción
- Pasos previos a la elaboración de un proyecto
- El árbol de problemas
- Elementos para elaborar un proyecto social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
- Introducción
- La gestión de proyectos sociales
- Fases del ciclo de un proyecto
- Fases de puesta en marcha
- Fase de ejecución y seguimiento
- Evaluación final
MODULO 3. LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Introducción
- Tipología de proyectos
- El sistema público de Servicios Sociales en España
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMAS PREVENTIVOS, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO
- Conceptos y tipos de prevención
- La realización de programas preventivos
- Limitaciones de la prevención
- Concepto y forma de participación
- Voluntariado Social
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y DE NECESIDADES
- Evaluación de necesidades: conceptos básicos
- Procesos de evaluación de necesidades
- Métodos de evaluación de necesidades
- Evaluación de programas: definición y objetivos
- Modelos teóricos de la evaluación
- Fases en el proceso de evaluación
- Métodos de la evaluación de programas
- Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
MODULO 4. HABILIDADES DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL EQUIPO DEL PROYECTO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL EQUIPO DE PROYECTO
- La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
- Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
- Composición de equipos, recursos y tareas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
- Liderazgo
- Enfoques en la teoría del liderazgo
- Estilos de liderazgo
- El papel del líder
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO
- Programa de entrenamiento
- Técnicas de desarrollo en equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. HABILIDADES CENTRADAS EN LA PERSONA
- La comunicación
- La comunicación interna
- Habilidades conversacionales
- La comunicación no verbal
- Competencias profesionales
- El clima organizacional
UNIDAD DIDÁCTICA 13. HABILIDADES CENTRADAS EN LA TAREA
- Algunas habilidades directivas
- Selección de personal
- La entrevista
MODULO 5. CURSO MULTIMEDIA MICROSOFT PROJECT 2016
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A PROJECT 2016
- Conceptos iniciales de administración de Proyectos
- Entrar y salir del programa
- El Interfaz. Componentes de la ventana de Project 2016
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRIMEROS PASOS. OPCIONES DE VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN CON PROJECT 2016
- Crear un nuevo proyecto
- Ver un proyecto
- Cambiar la escala temporal de una vista
- Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
- Ajustar el texto en una celda
- Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TAREAS CON PROJECT 2016
- Conceptos. Opciones de programación
- Crear tareas únicas y repetitivas
- Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
- Crear un hito
- Desactivar una tarea
- Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
- Vincular tareas dentro del proyecto
- Delimitar las tareas (restricciones)
- Uso de la herramienta Inspeccionar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN DE RECURSOS CON PROJECT 2016
- Tipos de recursos
- Agregar recursos
- Asignar recursos
- Administrar recursos. Redistribuir asignaciones
- Trabajar con la vista Organizador de equipo
- Agrupar tareas o recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN DE CALENDARIOS CON PROJECT 2016
- Descripción general de calendarios del proyecto
- Cambiar el calendario del proyecto
- Establecer tiempos de trabajo, vacaciones y días festivos para el proyecto
- Crear un calendario para una tarea dentro de Project
- Cambiar la escala temporal en la vista Calendario
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASIGNACIÓN DE COSTOS CON PROJECT 2016
- Tipos de costos que están disponibles en Project
- Asignación de costos a recursos
- Recursos de costo
- Asignación de costos a tareas
- Acumulación de costos
- Visualización de los costos del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON PROJECT 2016
- Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
- Introducir el porcentaje completado de las tareas
- Ruta crítica para la administración del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GUARDAR, EXPORTAR E IMPRIMIR, CON PROJECT 2016
- Guardar un proyecto
- Exportar o importar datos a otro formato de archivo
- Imprimir una vista o informe
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRABAJAR CON VARIOS PROYECTOS
- Inserción de un proyecto en un proyecto principal
- Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
- Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
- Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
- Grupo de recursos
- Comparar proyectos
PARTE 2. ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORIENTACIÓN LABORAL
- Primer acercamiento al concepto de orientación laboral
- Evolución histórica del concepto de orientación
- La Orientación Vocacional, Orientación Profesional y Orientación Laboral
- Características de la orientación laboral
- La Orientación Laboral como proceso individualizado
- Orientación laboral y empleabilidad
- Marco de actuación: La orientación laboral
- Características del perfil profesional
- Ámbito propio de actuación
- Niveles de intervención
- Funciones
- Los itinerarios de inserción laboral
- La Orientación Vocacional
- La orientación profesional
- La orientación laboral
- La Orientación
- La intervención social
- El aspecto laboral
- La dinámica del mercado laboral
- El capital humano o recursos humanos.
- Los procesos de búsqueda de trabajo
- Uso de herramientas para la autoevaluación
- Formación reglada requerida
- Formación complementaria
- Elaborar la realización de proyectos de búsqueda de empleo
- Modelos de intervención
- Principios de intervención
- Ámbitos de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
- Los jóvenes y el mercado de trabajo
- Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
- La mujer y el empleo
- Inmigrantes y empleo
- Discapacidad y empleo
- Concepto de transición
- Los estereotipos
- El desarrollo profesional femenino
- Barreras y límites contra la mujer
- La reincorporación al mundo laboral
- Mujer e inmigración
- Causas de la inmigración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO DE REFERENCIA DE LA ORIENTACIÓN: LOS SERVICIOS DE EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA
- Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
- Marco normativo del Empleo
- Las Políticas Activas de Empleo
- La ordenación de las normas de empleo
- La evolución del Empleo: problemas y retos
- La Ley 56/2003 de Empleo.
- La Ley 43/2006 para la Mejora de Crecimiento y Empleo: Programa para el fomento del Empleo
- La Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción
- Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo.
- Las últimas reformas sobre el Empleo
- Plan Anual de Política de Empleo
- La Estrategia Española para el Empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA
- Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
- El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
- La estrategia europea para el empleo (EEE)
- La movilidad de los trabajadores
- Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
- Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE.
- Los objetivos de la Unión
- El compromiso Europeo a favor del empleo
- Orígenes
- El desarrollo de las Políticas de Empleo
- El contenido del Plan de acción de movilidad laboral
- El Fondo Social Europeo
- Otras vías de financiación
- Las políticas activas de empleo en la Europa comunitaria
- Ámbitos de actuación español en las políticas activas de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MERCADO DE TRABAJO
- Introducción
- El Mercado de Trabajo actual
- Yacimientos de empleo
- Demanda y gestión de la demanda
- Perfiles profesionales del mundo laboral
- Conceptos básicos
- El mercado de trabajo en España
- La demanda de empleo
- Gestión de la demanda
- La clasificación nacional de ocupaciones española (CNO)
- Profesiología y profesiografía
- Perfiles profesionales más demandados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
- Definición
- Demanda y gestión de la demanda
- Oferta y gestión de la oferta
- La red EURES
- Los agentes de intermediación
- Los servicios públicos de empleo
- Centros colaboradores de orientación profesional para el - empleo (OPEA)
- Entidades colaboradoras: corporaciones locales
- Entidades colaboradoras: instituciones y organismos
- Agencias de colocación
- Servicios que reglamentariamente se determinan para los trabajadores en el exterior
- Inscripción de extranjeros en las oficinas de empleo de los servicios públicos de empleo
- Acciones de Orientación Profesional para el Empleo
- Dónde buscar trabajadores
- Cómo redactar una oferta de empleo
- Legislación EURES
- Organización y funciones de los consejeros/as de EURES
- Servicios disponibles
- Servicios específicos para las personas demandantes de empleo
- Servicios específicos para los empleadores y las empleadoras
- ¿Dónde solicitar los servicios de la red?
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (I)
- Cómo analizar las ofertas de trabajo
- Cómo ofrecerse a una empresa
- Cómo hacer una carta de presentación
- El Curriculum Vitae
- Las Pruebas Psicotécnicas
- Dinámicas de grupo
- Cómo estructurar un curriculum vitae
- La búsqueda de empleo e Internet
- A tener en cuenta ante una solicitud de empleo
- Algunas cuestiones importantes relacionadas con el currículum
- El foro
- La Mesa Redonda
- El Panel
- Debate
- El Phillips 6/6
- Cuchicheo
- Torbellino de Ideas
- Simposio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (II)
- Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
- Entrevista de selección
- Reconocimiento médico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE MEJORA PERSONAL
- Necesidad de autoconocimiento
- Barreras del autoconocimiento
- Ficha de recogida de datos personales y profesionales
- Test de personalidad
- Perfiles de personalidad
- Dinámicas de grupo
- Técnicas de análisis de situaciones (estudio de casos, juego de roles, sociograma)
- Sesiones de puesta en común (brainstorming, phillips 6/6, puesta en común de estrategias iniciadas)
- Implicación en proyectos teóricos
- Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas, realización de un curriculum)
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo
- Las empresas de trabajo temporal (ETT)
- Tiempo de trabajo
- Concepto (Art. 1.1 y 8.1 ET)
- Capacidad
- Forma
- Periodo de prueba (Artículo 14 E.T.)
- Duración
- Sujetos del contrato de trabajo
- La jornada laboral
- Horas extraordinarias
- Horario de trabajo
- Horas recuperables y horas nocturnas
- Descanso semanal
- Días festivos
- Vacaciones
- Permisos retribuidos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
- Contratos indefinidos
- Contratos temporales
- Contratos para personas con discapacidad
- Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
- Otros tipos de contratos
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
- Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
- Ineficacia del contrato de trabajo
- Suspensión del contrato de trabajo
- Extinción del contrato de trabajo
- Proceso judicial por despido
PARTE 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
MÓDULO 1. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RAZÓN ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
- Tendencias actuales de la ética empresarial
- Principios y valores de la ética
- Ética y comportamiento humano
- El marco ético de la RSC
- ¿Qué elementos debe contener la RSC?
- ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de las PYMES
- Análisis de la RSC en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS EN LA EMPRESA
- Relaciones de la empresa con los grupos de interés
- Concepto y Tipología de los "stakeholders"
- Herramientas de gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LA TRANSPARENCIA DE LA RSC
- Códigos éticos de Conducta
- El Código Ético Empresarial
- Los Comités Éticos y de RSC
- Informes de RSC
- Memorias de Sostenibilidad según el GRI
- Otros informes y certificaciones privadas
- Auditorías éticas y de RSC
- El diseño de un programa de actuación de RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CÓDIGO ÉTICO DE LA CONGDE
- El Código Ético de la CONGDE
MÓDULO 2. ACTUACIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTRUMENTOS Y ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A NIVEL EUROPEO
- Instrumentos de RSC a nivel europeo
- Antecedentes de la RSC en la Unión Europea
- Estado de la RSC a nivel europeo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA RSC A NIVEL INTERNACIONAL
- La RSC en materia de Derechos humanos
- La RSC en materia de Derechos laborales
- La RSC en materia medioambiental
- La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
- Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
- Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA RSC A NIVEL NACIONAL
- Introducción
- La RSC en el ámbito de los Derechos Humanos
- La RSC en el ámbito de los Derechos Laborales
- La RSC en el ámbito de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
- La RSC en el ámbito de la protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA NORMATIVA ISO 26000
- Introducción
- Antecedentes históricos
- Propósitos de la Norma ISO 26000
- Características de la Norma ISO 26000
- Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
- Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
- Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
- Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. MODELO RS10
- Introducción
- Concepto de auditoría
- La Responsabilidad Social Corporativa según el modelo RS10
- Auditorías en los sistemas de gestión según el modelo RS10
- Sistemas de gestión de la Responsabilidad Social
- Gestión de los recursos según el modelo RS10
- Requisitos del sistema de gestión de la Responsabilidad Social ante los grupos de interés
- Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
MÓDULO 3. COMUNICACIÓN DE LA RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL MUNDO DEL MARKETING, LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
- Introducción
- Características del Marketing Social
- La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
- Tipos de Marketing Social
- Marketing social y Responsabilidad Social
- La ampliación del concepto de marketing
- Plan de Marketing Social
- Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LAS ONG Y SU RELACIÓN CON EL MARKETING SOCIAL CORPORATIVO
- El papel e importancia de las organizaciones no lucrativas
- La gestión del marketing social corporativo por una ONG
- Diferentes maneras de hacer un plan de marketing social corporativo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL MARKETING SOCIAL CORPORATIVO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
- Antecedentes, causas, definición y elementos en discordia en la sociedad española
- La controversia: el objetivo de un verdadero Marketing Social Corporativo
- Análisis de la controversia
- Actualidad sobre la RSC en España
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA CREACIÓN DE VALOR EN UNA ORGANIZACIÓN
- Introducción
- La fidelización, un valor añadido para los clientes
- La fidelización del cliente interno o empleado
- La creación de valor para el accionista
- La Ética empresarial como creación de valor
PARTE 4. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. PRUEBA PISA
- Pruebas de evaluación de diagnóstico en la OCDE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBA PIRLS DE LA IEA
- Visión general del estudio PIRLS de la IEA
- Propósitos de la lectura y procesos de comprensión lectora en PIRLS
- Contextos de aprendizaje de la lectura
- Diseño y especificaciones de la evaluación
- Resultados de los alumnos en España y su comparación internacional. Principales factores asociados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBA TIMSS DE LA IEA
- Introducción
- El marco teórico de las matemáticas
- El marco teórico de las ciencias
- El marco contextual
- Diseño de la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EN EL ÁMBITO ESTATAL
- Introducción
- La Evaluación General de Diagnóstico
- Características básicas de la Evaluación General de Diagnóstico.
- Análisis de las competencias básicas
- Instrumentos de Evaluación
- Alcance de la Evaluación General de Diagnóstico
- Información sobre Evaluación de Diagnóstico en las Comunidades Autónomas
- Descripción de las Competencias Básicas
PARTE 5. CERTIFICACIÓN EN PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ESTÁNDAR DEL PMI
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
- La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
- La necesidad de competencias para gestionar proyectos
- Marco conceptual de la dirección de proyectos
- Norma para la dirección de proyectos de un proyecto. Procesos de dirección de proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS DE CONOCIMIENTO
- Gestión de la integración del proyecto
- Gestión del alcance del proyecto
- Gestión del tiempo del proyecto
- Gestión de los costes del proyecto
- Gestión de la calidad del proyecto
- Gestión de los recursos humanos del proyecto
- Gestión de las comunicaciones del proyecto
- Gestión de los riesgos del proyecto
- Gestión de las adquisiciones del proyecto
- Gestión de los interesados del proyecto
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROYECTO. NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS Y GESTIÓN
- La naturaleza del proyecto
- Las características de un proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Las condiciones de una gestión eficaz
- Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA GESTIÓN DE PROYECTOS COMO PROCESO
- Los procesos
- La gestión de proyectos
- Modelo de gestión de proyectos como proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MARCO DEL PROYECTO
- Introducción
- La organización: modelos de organización
- El marco lógico
- Recursos orientados al proyecto
- Revisión del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FASES INICIALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- Fase de búsqueda de proyectos
- Selección de los mejores proyectos
- Principiantes y agentes implicados en el proyecto
MÓDULO 3. PROCESOS Y TÉCNICAS EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS INICIAL
- Definir Objetivos
- Primeros pasos importantes
- El presupuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESGLOSE, PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
- Introducción
- Definición y alcance del proyecto
- Planificación del proyecto
- Programación del proyecto
- Ejecución y seguimiento del proyecto
- Tipos de documentos que reflejan los planes del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
- Introducción
- Aspectos generales a tener en cuenta
- Diagrama de GANTT
- Método PERT
- Método CPM
- Extensiones de los métodos PERT/CPM
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECURSOS: CONTRATACIÓN, COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO
- Contratación
- Programación de compras
- Subcontratación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. BENCHMARKING EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- Introducción
- Qué es el Benchmarking
- La razón fundamental del Benchmarking
- Procesos del Benchmarking
MÓDULO 4. PROCESOS Y TÉCNICAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
- La fase de inicio del proyecto
- Las reuniones iniciales
- Los mecanismos de integración
- Las normas de comportamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTROL DEL PROYECTO
- Introducción
- El papel de la comunicación
- Resolución de problemas
- Indicadores de control de gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 14. GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Introducción
- Gestión de la calidad de proyectos
- Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
- La norma (ISO 10006/ UNE 66904:2003) Gestión de la calidad en proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. GESTIÓN DE TIEMPOS
- Introducción
- Mediciones del avance y curva ?S? del proyecto
- Medidas de actividad del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 16. GESTIÓN DE COSTES
- Introducción
- Inversión financiera
- Amortización de Préstamos
- Gestión de costes
- Técnicas de estimación
- Estimación de la productividad
- Organización de calendarios y presupuestos
MÓDULO 5. PROCESOS Y TÉCNICAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS II
UNIDAD DIDÁCTICA 17. GESTIÓN DE RIESGOS. ANÁLISIS DAFO
- Introducción
- Perspectivas del riesgo
- Primeros pasos en la gestión del riesgo
- Orígenes del riesgo en proyectos
- Gestión del riesgo en proyectos
- Herramientas en la gestión del riesgo. El análisis DAFO
- Caso práctico resuelto
UNIDAD DIDÁCTICA 18. GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (GMA) EN PROYECTOS
- La gestión del Medio Ambiente. Definición y consideraciones generales
- Identificación de las políticas del Medio Ambiente
- La Gestión del Medioambiente en las distintas fases del Ciclo de vida del proyecto
- La Gestión Medioambiental en la fase final
- Medios e instrumentos para la GMA
- Planes de emergencia y de vigilancia medioambiental
- Plan de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 19. FASE DE CIERRE DEL PROYECTO
- Introducción
- Revisión y aceptación del proyecto finalizado
- Recopilación y entrega al cliente de documentación generada
- Transferencia y recepción del proyecto ejecutado al cliente/usuario
- Informe del cierre del proyecto
- Significado y obligaciones en el cierre del proyecto
- Informe de lecciones aprendidas
- Revisión de lecciones aprendidas
- Desactivación del equipo
- Etapa de explotación
- Éxito del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 20. GESTIÓN INFORMATIZADA DE PROYECTOS
- Introducción
- Requisitos variables
- Los equipos
- Tipos de aplicaciones
- Los gestores de proyectos
- Aplicaciones de software de planificación y gestión