Máster : Master en Empleo, Mercado de Trabajo y Orientación Laboral + Titulación Universitaria


Tiempo de estudio:710 horas
Realización:Master Online
Coste: 1998 €> 999 €
PARTE 1. ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORIENTACIÓN LABORAL
- Primer acercamiento al concepto de orientación laboral
- Evolución histórica del concepto de orientación
- La Orientación Vocacional, Orientación Profesional y Orientación Laboral
- Características de la orientación laboral
- La Orientación Laboral como proceso individualizado
- Orientación laboral y empleabilidad
- Marco de actuación: La orientación laboral
- Características del perfil profesional
- Ámbito propio de actuación
- Niveles de intervención
- Funciones
- Los itinerarios de inserción laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
- Los jóvenes y el mercado de trabajo
- Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
- La mujer y el empleo
- Inmigrantes y empleo
- Discapacidad y empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO DE REFERENCIA DE LA ORIENTACIÓN: LOS SERVICIOS DE EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA
- Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
- Marco normativo del Empleo
- Las Políticas Activas de Empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA
- Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
- El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
- La estrategia europea para el empleo (EEE)
- La movilidad de los trabajadores
- Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
- Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MERCADO DE TRABAJO
- Introducción
- El Mercado de Trabajo actual
- Yacimientos de empleo
- Demanda y gestión de la demanda
- Perfiles profesionales del mundo laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
- Definición
- Demanda y gestión de la demanda
- Oferta y gestión de la oferta
- La red EURES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (I)
- Cómo analizar las ofertas de trabajo
- Cómo ofrecerse a una empresa
- Cómo hacer una carta de presentación
- El Curriculum Vitae
- Las Pruebas Psicotécnicas
- Dinámicas de grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (II)
- Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
- Entrevista de selección
- Reconocimiento médico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE MEJORA PERSONAL
- Necesidad de autoconocimiento
- Barreras del autoconocimiento
- Ficha de recogida de datos personales y profesionales
- Test de personalidad
- Perfiles de personalidad
- Dinámicas de grupo
- Técnicas de análisis de situaciones (estudio de casos, juego de roles, sociograma)
- Sesiones de puesta en común (brainstorming, phillips 6/6, puesta en común de estrategias iniciadas)
- Implicación en proyectos teóricos
- Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas, realización de un curriculum)
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo
- Las empresas de trabajo temporal (ETT)
- Tiempo de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
- Contratos indefinidos
- Contratos temporales
- Contratos para personas con discapacidad
- Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
- Otros tipos de contratos
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
- Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
PARTE 2. TÉCNICO Y USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA DE LA ORIENTACIÓN LABORAL. SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL
- La Orientación Laboral como herramienta
- La orientación profesional para la igualdad de oportunidades
- La intermediación
- Los Agentes de Intermediación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS SISTEMAS DE PROSPECCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
- Evolución y características del Mercado de Trabajo
- Funciones y metodologías de prospección
- El Observatorio Ocupacional
- Nuevos yacimientos de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGISLACIÓN: POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN ESPAÑA
- Organización, estructura y competencias de los servicios públicos de empleo en España
- Normativa de referencia
- La Ley (56/2003) de empleo
- La Ley 43/2006 para la mejora y el crecimiento del empleo
- Real Decreto Ley 10/2010, de 16 de Junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
- fomentar el uso de la reducción de jornada
- Decretos
- Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción
- El Plan Nacional de Acción para el Empleo (PNAE): Objetivos y Prioridades
- Real Decreto Ley 3/2011 de medidas urgentes para la mejora del empleo y la reforma de políticas activas de empleo
MÓDULO 2. FIGURA DEL TÉCNICO DE ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPETENCIAS PROFESIONALES
- La Conceptualización del Término ?Competencia?
- La adquisición y desarrollo de las competencias profesionales
- Cualificaciones profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- Concepto de empatía
- La respuesta
- La reformulación
- La relación de ayuda como proceso
- La destreza de iniciar
MÓDULO 3. USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS JÓVENES
- Los jóvenes y el mercado de trabajo. Situación general
- La inserción laboral de los jóvenes
- La formación para el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MUJERES
- La segregación ocupacional
- La discriminación vertical
- La discriminación salarial
- La nueva dimensión sexual
- Acoso sexual
- Toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INMIGRANTES
- El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante
- Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular
- 3. Acceso al mercado laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
- La investigación social
- Requisitos de la investigación social
- Funciones de la investigación social
- El Proceso
MÓDULO 4. FUNCIÓN PEDAGÓGICA DEL ORIENTADOR LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
- Supuestos generales
- Nuevos enfoques de la formación
- La gestión pedagógica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN: TÉCNICAS DE MEJORA PERSONAL
- El proceso de autoanálisis
- La autoestima
- Desarrollo de habilidades sociales
- La motivación en procesos de orientación laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL
- La necesidad de un modelo de orientación basado en los itinerarios
- Características de los itinerarios de inserción laboral
- Esquema base para la elaboración de un itinerario de inserción laboral
- Metodología para la elaboración de programas de inserción sociolaboral
PARTE 3. AGENTE DE COLOCACIÓN
MÓDULO 1. EL AGENTE DE COLOCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IMPORTANCIA DE LAS AGENCIAS DE COLOCACIÓN
- ¿Qué son las Agencias de Colocación?
- ¿Cuál es la misión de las Agencias de Colocación?
- Obligaciones de las agencias de colocación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FIGURA DEL AGENTE DE COLOCACIÓN
- Marco de actuación: la orientación sociolaboral
- El perfil profesional del Agente de Colocación
- Ámbito propio de actuación
- Niveles de intervención
- Funciones y principios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGISLACIÓN QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO Y LA FINANCIACIÓN DE LAS AGENCIAS DE COLOCACIÓN
- Legislación que regula las Agencias de Colocación
- Aspectos Generales
- Régimen de funcionamiento y desarrollo de la actividad
- Procedimiento para la concesión, ampliación del ámbito de actuación y extinción de la autorización
- De las agencias de colocación como entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo
MÓDULO 2. USUARIOS DE LAS AGENCIAS DE COLOCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS JÓVENES
- Los jóvenes y el mercado de trabajo. Situación general
- La inserción laboral de los jóvenes
- La formación para el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PARADOS Y DISCAPACITADOS
- Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
- Discapacidad y empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUJERES
- La segregación ocupacional
- La discriminación vertical
- La discriminación salarial
- La nueva dimensión sexual
- Acoso sexual
- Toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMIGRANTES
- El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante
- Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular
- Acceso al mercado laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
- La investigación social
- Requisitos de la investigación social
- Funciones de la investigación social
- El Proceso
MÓDULO 3. ORIENTACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD DE LOS USUARIOS DE LAS AGENCIAS DE COLOCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPLEO PÚBLICO
- El empleo público
- Acceso al Empleo Público
- Clases de puestos en la función pública español
- Sistemas de selección
- Proceso de selección
- Dónde trabajar
- Dónde encontrar información
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO PRIVADO
- Introducción
- Evolución histórica
- Acceso al Empleo Privado. Dónde encontrar información
- Requisitos de acceso a un Empleo Privado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOEMPLEO Y EMPRESA
- Concepto de autoempleo
- El emprendedor y la empresa
- Tipos de empresas
- El plan de empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA IDEA EMPRESARIAL
- Introducción
- Generación de ideas de negocio
- Evaluación de la idea
- Factores de fracaso y factores de éxito
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL PLAN DE EMPRESA I
- Introducción
- Utilidad del Plan de Empresa
- La Introducción del Plan de Empresa
- Estudio de mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL PLAN DE EMPRESA II
- Plan de Marketing
- Plan de Producción
UNIDAD DIDÁCTICA 15. EL PLAN DE EMPRESA III
- Infraestructuras
- Recursos Humanos
- Plan Financiero
- Valoración del riesgo. Valoración del proyecto
- Estructura legal. Forma jurídica
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LOS ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL
- La necesidad de un modelo de orientación basado en los itinerarios
- Características de los itinerarios de inserción laboral
- Esquema base para la elaboración de un itinerario de inserción laboral
- Metodología para la elaboración de programas de inserción sociolaboral
PARTE 4. SELECCIÓN DE PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES SOCIALES Y A LA ATRACCIÓN DEL TALENTO
- Elementos clave del proceso de selección de personal: diversidad generacional
- Employer Branding
- Evolución de la ?WWW?. Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0.
- Las nuevas tecnologías en los procesos de atracción y selección de talento
- Análisis más profundo de la Generación Y y Z en relación con las redes sociales
- Cuestiones interesantes
- El employer branding y las redes sociales
- Web 1.0
- Web 2.0
- Web 3.0
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES EN EL PROCESO DE SELECCIÓN
- Qué es una Red social
- Evolución de las redes sociales
- La teoría de los seis grados de separación
- La identidad digital
- Tipos de redes. Cuáles son y cómo se perciben
- Red social vs Red profesional en la búsqueda de talento
- Los perfiles más demandados en la red
- Generalistas: Faceebook, Google+, etc.
- Profesionales: LinkedIn, Xing, Viadeo, etc.
- Verticales: Innocentive, Moterus, Discapnet, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS REDES GENERALISTAS: FACEBOOK Y GOOGLE+
- Introducción a Facebook
- Registro en Facebook
- Página principal de usuario
- Tipos de Perfiles en Facebook
- Herramientas Facebook para Empresas
- El Edge Rank de Facebook
- Introducción a Google+
- Registro en Google+
- Página principal de usuario de Google+
- ¿Qué es Facebook?
- El botón social ?me gusta? en Facebook
- Barra de Facebook
- Ventajas de utilizar Facebook
- Crear una nueva cuenta en Facebook
- Acceder con una cuenta existente
- Datos del perfil
- Favoritos
- Fotos y vídeos
- Estado
- Amigos
- Otras aplicaciones
- Perfil de Usuario
- Perfil de Empresas
- Perfil de desarrollador
- Objetivos comerciales
- Ventas en Internet con Facebook
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS REDES PROFESIONALES: LINKEDIN, XING Y VIADEO
- Introducción a LinkedIn
- Herramientas a tener en cuenta en LinkedIn
- El perfil de una empresa en LinkedIn
- Crear y ser miembro de un grupo en LinkedIn
- Recomendaciones para una búsqueda eficaz de empleo en LinkedIn
- Viadeo
- Viadeo recruiter
- Tipos de cuentas en LinkedIn
- Cómo darse de alta y crear un perfil en LinkedIn
- Comunicarse y crear una red de contactos en LinkedIn
- Tener recomendaciones en LinkedIn
- Búsqueda directa de un candidato en LinkedIn
- ¿Cómo un candidato puede encontrar una oferta laboral el LinkedIn?
- ¿Cómo una empresa puede publicar una oferta laboral en LinkedIn?
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BLOGS
- Blogs
- Tipología de blogs
- Blogs gratuitos: Wordpress y Blogger
- Recomendaciones para gestionar un blog personal
- Recomendaciones para gestionar un blog corporativo
- Wordpress
- Blogger
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REDES DE MICROBLOGGING
- Redes de microblogging: Twitter
- Conceptos básicos para el uso de Twitter
- Registro en Twitter
- Página Principal de usuario
- Beneficios de Twitter para encontrar trabajo
- Recomendaciones para una búsqueda eficaz de empleo en Twitter
- Redes de microblogging: Tumblr
- ¿Qué significa seguir a alguien en Twitter?
- ¿Qué es Twittear?
- ¿Qué es el Timeline?
- ¿Qué es un retweet?
- ¿Qué es un hashtag?
- Trending Topic
- ¿Qué es enviar un mensaje directo?
- ¿Qué es crear una lista?
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS REDES SOCIALES A CONSULTAR PARA LA BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE TALENTOS
- YouTube
- Iniciación a YouTube
- Normas de la comunidad
- YouTube y empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECLUTAMIENTO 2.0
- Introducción al reclutamiento 2.0
- ¿Qué es el Reclutamiento 2.0?
- Reclutamiento 2.0 vs Reclutamiento tradicional
- Ventajas e inconvenientes del Reclutamiento 2.0
- Currículum o perfil profesional: marca personal 2.0
- Errores más comunes en el uso de las redes sociales y cómo evitarlos
- Planificación de la oferta y la demanda: nuevas profesiones 2.0
- La ?marca personal?, algunas definiciones, reflexiones e ideas básicas de los expertos para empezar
- Los mejores recursos de la red para hacer un currículum 2.0
- Errores de las empresas
- Errores de los candidatos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIA Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE RECLUTAMIENTO 2.0
- Cómo incorporar las redes sociales en los procesos de selección
- La estrategia de RRHH 2.0 alineada con la estrategia corporativa de la empresa
- Marketing de RRHH 2.0 para atraer y fidelizar talento
- Elaboración del plan de reclutamiento 2.0
- Las recomendaciones de los expertos
- Claves para el éxito de la estrategia de Reclutamiento 2.0
- Necesidad de un cambio de mentalidad en la empresa
- La selección a través de las redes sociales como ventaja competitiva en la empresa. Ahorro de recursos económicos
- Medición y resultados de las campañas de RRHH 2.0: el retorno de la inversión (ROI) en las redes sociales
- ¿Qué es el retorno de la inversión (ROI)?
- ¿Cómo se calcula el ROI en las redes sociales?
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ASPECTOS LEGALES
- Legislación aplicable a las redes sociales en la selección de talento
- Políticas de uso de las redes sociales en las empresas: adaptación del ?Código de conducta? de las empresas a las redes sociales
- Política de privacidad en Facebook
- Ley de seguridad ciudadana
- ANEXO. INFORME INFOEMPLEO SOBRE REDES SOCIALES Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA
- Introducción al Informe de Infoempleo
- Datos clave del informe
- Informe Infoempleo - Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España
- LOPD y redes sociales
- Agencia Española de Protección de Datos
- Aplicabilidad de las previsiones de la LSSI
PARTE 5. INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO DE LA DISCAPACIDAD
- Conceptos y terminología
- Modelo del funcionamiento y de la Discapacidad
- Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la salud CIF. Tipos de discapacidad
- El certificado de minusvalía. Utilidad y beneficios para la inserción laboral
- Discapacidad y dependencia. La Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia
- Protección económica de la Discapacidad. Ayudas y prestaciones económicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECURSOS SOCIOLABORALES Y FORMATIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Modalidades de integración sociolaboral
- Medidas de fomento al empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECURSOS FORMATIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Formación Profesional y Empleo
- Formación profesional reglada. Características
- Formación Profesional para el Empleo. Características
- Escuelas Taller y Casas de Oficio.
- Talleres de Empleo
- Otras medidas o recursos de inserción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOGIDA, ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Guía de Recursos: concepto, características y fases de elaboración
- Fuentes de información : Tipos y características
- Técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización de la información
- Clasificación de la información. Normas, sistemas y criterios
- Síntesis de la información. Formatos. Bases de datos
- Vías de difusión de la información.
- Protección de datos. Medidas de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MERCADO LABORAL E INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Políticas e iniciativas de integración laboral de las personas con discapacidad a nivel europeo, estatal y autonómico
- Mercado de Trabajo en España:
- La Empresa. Concepto. Tipos de estructura organizativa.Responsabilidad Social de las Empresas
- Normativa Laboral. Contrato de trabajo. Jornada laboral. El Salario. Permisos y vacaciones
- Pautas de actuación con empresas e Instituciones para la intermediación laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Puesto de trabajo: estudio y contextualización
- Funciones, tareas, habilidades y capacidades requeridas
- Indicadores y pautas para el análisis de puestos de trabajo
- Procedimiento para la identificación de necesidades. Evaluación de las condiciones de trabajo
- Características de la adaptación del puesto de trabajo. Medidas a adoptar
PARTE 6. LA INSERCIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS A TRAVÉS DEL TELETRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RAZÓN ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
- Tendencias actuales de la ética empresarial
- Principio y valores de la ética
- Ética y comportamiento humano
- El marco ético de la RSC
- ¿Qué elementos debe contener la RSC?
- ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de la PYME
- Análisis de la RSC en España
- La RSC en materia de derechos laborales
- Antecedentes históricos de la RSC
- Construcción de una empresa socialmente responsable
- Los Convenios de la OIT
- Nuevas tendencias en la gestión de RRHH
- Normas Internacionales sobre RSC en materia laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN DE VALOR EN LA ORGANIZACIÓN. EL MARKETING Y LA ÉTICA A TRAVÉS DE LA RSC
- Características del marketing social
- La responsabilidad social y la ética en el marketing
- Tipos de marketing social
- Marketing social y responsabilidad social
- La ampliación del concepto de marketing
- La fidelización, un valor añadido para los clientes
- La fidelización del cliente interno o empleado
- La creación de valor para el accionista
- La ética empresarial como creación de valor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA
- Política Social y de Empleo de la Unión Europea
- Estrategia Europea para el empleo
- La agenda social
- Fondos estructurales y fondo de cohesión
- Políticas activas y pasivas de empleo en la Unión Europea y en España
- Concreción de la política de empleo comunitaria: Las directrices para el empleo
- La estrategia de Lisboa, marzo de 2000
- Directrices para las políticas de empleo (2008-2010)
- La Agenda Social Renovada
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional
- Fondo Social Europeo
- Fondo de Cohesión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN ESPAÑA
- Organización, estructura y competencias
- Normativa de referencia
- La ley 56/2003 de empleo
- El plan nacional de acción para el empleo (PNAE): objetivos y prioridades
- Organización y estructura
- Competencias
- La política de empleo
- Planificación y ejecución de la Política de Empleo
- El Sistema Nacional de Empleo
- Instrumentos de la política de empleo
- Las políticas activas de empleo
- La coordinación entre las políticas activas y la protección económica frente al desempleo
- Las principales actuaciones por directrices
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL PARA LA EMPRESA
- Concepto de Orientación Laboral
- Características de la Orientación Laboral
- La orientación profesional para la igualdad de oportunidades
- Intermediación Sociolaboral con Personas Discapacitadas
- Orientación
- La Intervención Social
- El aspecto Laboral
- Los agentes de intermediación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACERCAMIENTO AL COLECTIVO DISCAPACITADO
- El Concepto de Discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Antecedentes
- El Concepto de Discapacidad en la CIF de 2001
- La nueva estructura
- Nuevos conceptos y terminología
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS DE FOMENTO DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- La Ley de Integración Social de los Minusválidos
- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
- Centros especiales de empleo
- Programas de Orientación e inserción laboral
- Modalidades de contratación
- Características de la contratación
- Normativa aplicable a los Centros Especiales de Empleo
- Estrategia Global de Acción para el Empleo de Personas con Discapacidad 2008-2012 163
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TELEFORMACIÓN Y DESARROLLO COMPETENCIAL
- La teleformación como herramienta para el desarrollo de competencias
- Formación y desarrollo de la persona discapacitada
- La Teleformación
- Concepto
- Ventajas de la Teleformación para trabajadores con discapacidad
- Limitaciones ante las TIC, ¿qué son las ayudas técnicas?
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONCEPTO DE TELETRABAJO Y ACTIVIDADES TELETRABAJABLES
- Definición de Teletrabajo. Conceptos básicos
- Modalidades de Teletrabajo
- Áreas de Trabajo en que pueden aplicarse el Teletrabajo
- Ventajas e Inconvenientes del Teletrabajo
- Teletrabajo en el Domicilio
- Centros de Teletrabajo
- Teletrabajo móvil o itinerante
- Área de comunicación y diseño
- Área de programación
- Área de administración
- Área de marketing y atención telefónica
- Ventajas del Teletrabajo para la empresa
- Inconvenientes del Teletrabajo para la empresa
- Ventajas del Teletrabajo para el trabajador
- Inconvenientes del teletrabajo para el trabajador
UNIDAD DIDÁCTICA 10. POSIBILIDADES DE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD
- Introducción
- Competencias del teletrabajador
- Accesibilidad para los Teletrabajadores Discapacitados
- Legislación aplicable
- Discapacidad?
- ¿Cómo se tienen que aplicar las medidas alternativas en caso de no aplicar la cuota legal de reserva de trabajadores con discapacidad?
- Normativa Protectora de las personas con discapacidad ante la discriminación
- Normativa sancionadora por motivos de discriminación hacia las personas son discapacidad
- ¿Qué normativa obliga a la empresa a apoyar la contratación de las personas con
- Posibles sanciones que podría tener una empresa por incumplimiento de cuota legal o por adoptar decisiones que impliquen discriminación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUBVENCIONES
- Introducción
- Contratación Laboral Bonificada
- Laborales
- Contrato Indefinido para Personas con Discapacidad
- Contrato temporal de fomento de empleo para personas con discapacidad
- Contrato de trabajo para la formación de personas con discapacidad
- Contrato en Prácticas para personas con discapacidad
- Contrato de trabajo por el que regala la relación laboral de carácter especial de las personas con discapacidad que trabajen en Centros Especiales de Empleo
- Contrato de trabajo indefinido para personas con discapacidad procedentes de enclaves
- Contrato de trabajo de interinidad para sustituir bajas por incapacidad temporal de personas con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO
- Entorno seguro para el personal discapacitado
- Principales riesgos a los que están expuestos los Teletrabajadores
- Evaluación de riesgos
- Lugares de trabajo
- Riesgos en función del tipo de discapacidad
- Trastornos músculo-esqueléticos
- Fatiga visual
- Estrés
- Riesgos ligados de la organización del trabajo
- Riesgos ligados de la transformación de una parte de la vivienda en el lugar de trabajo