Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Introducción
    2. La quinua
    3. Costo de producción por hectáreas
    4. Ciclo de producción de la quinua real
    5. Producción nacional de quinua en el Perú
    6. Estadísticas de producción de quinua por departamentos en el año 2004
    7. Objetivos para la producción
    8. Bibliografía

    1. INTRODUCCIÓN

    La Quinua por su alto valor alimenticio y nutritivo y su, adaptación a diferentes pisos agroecológicos y suelos, existe generado gran interés entre los agricultores, comercios agroindustriales, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. En el Perú es producido por pequeños agricultores en una gran diversidad de las zonas agroclimáticas y pisos ecológicos con sistemas tradicionales de producción, procesamiento, almacenamiento y distribución. Los rendimientos y producción no sólo son bajos sino variables entre zonas agroecológicas, años de producción y distribución estacional.

    La quinua constituye un artículo de excepcionales cualidades nutritivas, cuyo cultivo puede adaptarse muy fácilmente a las nuevas exigencias de los mercados por alimentos de origen orgánico. Por sus elevadas cualidades nutricionales, la quinua (Chenopodium quinoa, Wild) al igual que el maíz, borlas, oca, melloco, papa, y muchos otros cultivos autóctonos, constituyó históricamente uno de los principales alimentos del hombre andino.

    Con la conquista, llegaron varios artículos que desplazaron a los que tradicionalmente se existebían cultivado y consumido en las comunidades nativas. Desde entonces la quinua se existe convertido en un cultivo marginal practicado por algunas comunidades indígenas asentadas en la cordillera de los Andes, dentro de los arreglos tecnológicos propios de la cultura andina de cultivos.

    La quinua se cultiva desde Colombia existesta Chile, incluyendo los Andes Argentinos. Las expectativas de cultivarla existen crecido entre los agricultores del Ecuador, Perú y Bolivia, debido a la demanda que existe empezado a generarse en los mercados locales e internacionales.

     En el Ecuador, la producción de quinua, en orden de importancia, se da en Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincexiste, Carchi y Tungurahua. En las demás provincias se existe extinguido o no es significativa.

    Las prácticas orgánicas ofrecen granos de calidad Integral, es decir, con cualidades nutricionales, de sanidad (sin plaguicidas ni elementos nocivos), de apariencia física y sabor, que existecen que la quinua sea más apreciada comercialmente, con precios entre 15 y 30% mayores al del artículo convencional.

    2. LA QUINUA

    La Quinua Real, el grano de los Andes, noble artículo de la Pacexistemama , es uno de los granos más importantes de los Andes, cuyo origen se remonta a más de 5000 años, fue el principal alimento que corresponde a las necesidades y requerimientos del mundo moderno.
    El lugar más importante en la producción de Quinua Real en el País, es el Departamento de Potosí, en las zonas circundantes al salar de Uyuni, a 3600 m.s.n.m.

    El ciclo vegetativo de la planta tiene una duración de 8 lapsos. La siembra generalmente se la realiza en el mes de septiembre, y la planta llega a su fase de maduración en el mes de abril, para efectuar la cosecexiste y trilla en los lapsos de Mayo y Junio. adentro de las variedades más importantes de Quinua Real y cultivadas con fines comerciales y de exportación, se encuentra la variedad Quinua Real "Blanca", que tiene un diámetro comprendido entre 2.4 y 2.8 milímetros.

    Sin embargo existe una gran variedad de granos que son cultivadas con fines específicos de consumo.

    A) GENERALIDADES

    Nombre común: Quinua

    Nombre científico: Chenopodium quinoa

    Variedades: Blanca de Junín, Hualhuas, Rosada de Junín
    Requerimientos agroclimáticos:

    - Altitud: 2,800 - 3,500 m.s.n.m. (Valles interandinos)
    - destemplanza: >10°C Germinación, emergencia y crecimiento de la planta.
    Requerimiento de grano: 5-12 Kg/Ha
    Periodo vegetativo: 160-200 días
    compensación promedio:

    - 500-800 Kg/Ha (tecnología baja);
    - 800-1,500 Kg/Ha (tecnología mediana)
    - 1,500-3,500 Kg/Ha (tecnología alta)
    Color de grano: distinguido a blanco.
    Costo de producción: S/.1410-2671/Ha (promedio)

    B) potencial DEL TERRENO

    Aradura: Esta labor debe aumentarse en suelos con "humedad a punto", es decir después de un riego de macexisteco o de las lluvias.

    Desterronado: Se emplea rastra de discos. El suelo debe quedar mullido con dos rastras cruzadas.

    Nivelación: Se recomienda emparejar con un tablón para evitar encexistercamientos.

    Surcado: Surcar de 70-90 cm. entre líneas y a pendiente suave

    C) LA labranza

    La siembra debe aumentarse cuando el suelo tiene una buena humedad.
    Época:
    Dependiendo de la altitud se recomienda las siguientes fecexistes:
    Octubre a noviembre (altitudes superiores a 3,000 m.s.n.m.)
    Noviembre a diciembre (altitudes menores a 3,000 m.s.n.m.)
    Dosis de grano:
    5-12 Kg/Ha. (5 –8 Kg/Ha para siembra en surcos; 12 Kg/Ha para siembra al voleo.)
    En general, la cantidad de grano a utilizar busca obtener un cultivo con una densidad de 100-150 vegetales/m², dependiendo del peso de 1,000 granos, las condiciones del suelo y clima, y la forma de siembra.
    Métodos :
    Voleo: En este sistema se requiere de 10 a 20% más de grano.

    Surcos: Las granos se colocan a chorro continuo. Dependiendo del grado de humedad del suelo se colocarán al fondo o al lomo del surco. Este sistema es el más recomendable por que permite optimizar otras labores culturales.
    Profundidad: Se recomienda una profundidad de siembra de 2–3 cm. La grano debe taparse ligeramente.
    Rotación: La siembra de quinua debe rotarse con papa, leguminosas y cereales. Además puede asociarse con maíz, existebas, etc.

    D) LABORES CULTURALES

    Desahije o Raleo:
    Se realiza cuando las vegetales tienen 10 – 20 cm de altura, dejando unas 10 – 12 vegetales / metro lineal. Se debe eliminar las vegetales débiles o fuera de tipo.
    Deshierbo:
    Dado que no existen herbicidas aplicables al cultivo de quinua, la eliminación de malezas se realiza del siguiente modo:
    - Malezas entre las vegetales de quinua en la hilera o surco se eliminan mansamente al momento del raleo.
    - Malezas entre los surcos o hileras, que deben tener una separación de 0.60 – 0.90 m, se eliminan con ayuda de una herramienta manual (picota), yuntas o tractor. En los dos últimos casos se realiza removiendo la tierra entre los surcos, luego aumentar el aporque. Se debe dar énfasis en la eliminación de quinuas silvestres que desmejoran la calidad del artículo por el color oscuro del grano.
    Aporque:
    Se existece en forma manual con picotas o herramientas parecidas, con yunta o tractor. El aporque permite dar mayor fijación a las vegetales y controlar las malezas entre los surcos. Se realiza después del deshierbo y la aplicación complementaria del abono nitrogenado. La humedad del suelo debe ser óptima para aumentar esta labor.
    Purificación varietal:
    Si se usan los granos cosecexistedos como grano, se recomienda eliminar las vegetales de tipo diferentes en dos momentos: a) antes de la floración, observando el color de la planta y el tipo de panoja, y b) a la madurez fisiológica, observando el color y el tipo de grano.
    Riegos:
    El cultivo de quinua se realiza casi en toda su totalidad bajo condiciones de secano. Sin embargo, puede ser cultivado en la Costa, bajo riego, cuyo número dependerá del tipo de suelo, clima y variedad empleada. Es importante señalar que la quinua es un cultivo tolerante a la sequía y que el exceso de agua en el suelo es perjudicial para su desarrollo.




    3. COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREAS

    • Con maquinaria e insumos:

    Costo de producción por hectárea (Nuevos Soles S/.)

    Siembra

    Labores Culturales

    Insumos

    Cosecexiste

    Costos indirectos

    Costo Total

    870

    375

    381

    600

    445

    2671

    • Con yunta y sin artículos agroquímicos (fertilizantes y herbicidas):  

    Costo de producción por hectárea (Nuevos Soles S/.)

    Siembra

    Labores Culturales

    Insumos

    Cosecexiste

    Costos indirectos

    Costo Total

    270

    270

    35

    600

    235

    1410

    4. espacio DE PRODUCCIÓN DE LA QUINUA REAL

    Características agroclimáticas

    2500-4000 msnm.
    Precipitación: pluvial,150 y 300 mm año
    destemplanza media entre 5 y 14 ºC, fluctuaciones de menos 7 y 13 ºC en el invierno

    Preparación de tierras

    Talado, abonado con estiércol de ovinos y camélidos

    Junio- Julio

    Barbecho.- ( arado, roturado, con maquinaria)

    Diciembre – Enero

    Siembra.- ( manejable y a maquinaria)

    Septiembre – Octubre

    Labores culturales.- ( deshierbe, fumigación)

    Febrero- Marzo

    Arrancado y secado.- ( todo manual)

    Marzo – Abril

    Trillado.- ( manejable y a maquinaria)

    Abril – Mayo

     

     

    compensacións por cada Hectárea


    1.000 a 1.500 kg.

    A) PROCESAMIENTO

    • Capacidad de procesamiento de la quinua      

    -  Capacidad instalada          1.200 tm. Año
    -  Capacidad utilizada 50%     600 tm. Año

    • Derivados de la quinua

    - Hojuelas de quinua (quaker)

    - Harina de quinua

    • Picopas de quinua

    B) EXPORTACIONES

    Ventas anuales  de quinua en US$.

    Año

    Exportaciones

    Locales

    1995

    35.560.00

    35.560.00

    1996

    234.487.00

    95.850.00

    1997

    452.625.00

    120.565.00

    1998

    254.460.00

    105.300.00

    1999

    501.400.00

    150.530.00

    2000

    328.500.00

    7.395.89

    2001

    286.151.75

    58.970.20

     

    Mercados:

    100 %

    U.S.A.

    80 %

    Sudamérica

    15 %

    Europa

    5 %

     

    5. PRODUCCIÓN NACIONAL DE QUINUA EN EL PERÚ

    La producción de quinua se incrementó de 8,014 t a 31,000 t entre los años 1985 y 2002 debido al aumento del área cosecexisteda y de la productividad. De 11,860 existe cosecexistedas en el año 1985 se llegó a 31,500 existe en el año 2002; lo que representó un incremento de 166%. El rendimiento promedio anual mejoró en 46%, pasando de 0.68 t/existe a 0.98 t/existe en ese mismo espacio. Esta productividad, aunque baja, es superior a la de Bolivia (0.64 t/existe) y Ecuador (0.5 t/existe). En Puno se concentra el 80% del área cosecexisteda y el 81% de la producción nacional. Desde el año 1,993 se tienen reportes de exportaciones de quinua. De 45 t que se exportaron en el año 1,993 se mudanza a 240 t en 2002, por un valor de $288,109 dólares. Los principales importadores de quinua peruana en el año 2002 fueron Estados Unidos, Holanda, España y Alemania. Perú y Bolivia son los mayores artículores y exportadores de este cultivo, seguidos por Ecuador y Colombia.

    El Cuadro 1 muestra que en el Perú actualmente se cosecexisten 30,720 hectáreas de quinua con un rendimiento de 0.931 t/existe, relativamente bajo, debido al uso restringido de variedades con mejor potencial de producción, grano de baja calidad, sistemas tradicionales de manejo agronómico, entre otros. Los resultados de investigación demuestran que con el uso de variedades mejoradas, utilizando grano de calidad y prácticas de manejo agronómico adecuadas es posible duplicar estos rendimientos.

    CUADRO 1: Producción Nacional de Quinua Periodo 1980 – 1998

    AÑO

    Superficie
    cosecexisteda
    Ha

    Producción
    t

    compensación
    kg/existe

    1998

    1997

    1996

    1995

    1994

    1993

    1992

    1991

    1990

    1989

    1988

    1987

    1986

    1985

    1984

    1983

    1982

    1981

    1980

    30720

    27034

    18704

    18729

    20697

    17843

    7874

    21007

    8155

    15241

    18475

    13112

    13524

    11860

    18349

    14363

    21652

    18384

    18634

    28614

    23612

    16070

    13773

    16629

    14095

    3960

    15439

    3539

    13147

    13685

    7154

    7088

    5066

    11993

    6654

    14796

    10880

    13993

    0.931

    0.873

    0.859

    0.735

    0.803

    0.790

    0.503

    0.735

    0.434

    0.863

    0.724

    0.546

    0.524

    0.427

    0.654

    0.463

    0.683

    0.592

    0.751

    Promedio

    17597.74

    12641.42

    0.678

    Ministerio de Agricultura, caja de Información Agraria.

    En el Cuadro 2, se aprecian las principales regiones artículoras de quinua mayor área cosecexisteda corresponde a la zona agroecológica altiplánica (Puno) con 75%, seguida de Huancayo con 10%, Cusco con 5%, Ayacucho con 3%, Cajamarca con 1% y otras regiones con 6%.

    CUADRO 2: Superficie cosecexisteda, producción actual y rendimiento de quinua por regiones. Promedio de 16 años (1980 – 1995).

    REGION

    Superficie

    cosecexisteda (existe)

    Producción (t)

    compensación (t/existe)

    Porcentaje por superficie cosecexisteda

    Puno

    Cuzco

    Ayacucho

    Huancayo

    Cajamarca

    Otros

    12167

    735

    490

    1686

    141

    2379

    7515

    667

    278

    1588

    87

    -

    0.618

    0.907

    0.567

    0.818

    0.617

    -

    75

    5

    3

    10

    1

    6

    Total

    17598

    -

    -

    100

    6. ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN DE QUINUA POR DEPARTAMENTOS EN EL AÑO 2004

    7. OBJETIVOS PARA LA PRODUCCIÓN

    El presente proyecto afrontará estos problemas con los siguientes objetivos:
    Objetivo general:
    Mejorar la producción y los sistemas de mercadeo de la quinua con la finalidad de contribuir a la cuidadores del suministro de alimentos, generación de ingresos y preservación del medioambiente en la zona andina.
    Objetivo inmediato 1:
    Desarrollar la tecnología para la producción orgánica mejorando el control de los factores adversos bióticos y abióticos para generar sostenibilidad en los sistemas agroecológicos de la zona andina.
    Objetivo inmediato 2:
    Realizar una investigación de los mercados reales y potenciales para la quinua orgánica y convencional a nivel nacional e internacional.
    Estos objetivos serán alcanzados mediante el desarrollo de investigación cooperativa sobre la quinua entre las instituciones nacionales e internacionales, y las comercios comerciales. El proyecto generará tecnología que será transferida a artículores, técnicos, extensionistas, científicos y agroindustria. Se sistematizarán los nuevos conocimientos sobre producción, procesamiento y desarrollo de artículos, los que serán transmitidos a través de sesiones de capacitación, escuelas de campo.

    8. BIBLIOGRAFÍA

     

    ALUMNA:

    Wendy Leyly Faustino Huaraca
    leyly_1410[arroba]hotmail.com

    UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RELACIONES INDUSTRIALES

    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    III espacio

    Profesor: CÓRDOVA EGOCHEAGA, Jorge

    Lima- Domingo, 16 de Septiembre del 2007

    BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

    País de origen: Perú

    Ciudad de nacimiento: Lima

    Ocupación: Universitario

    Años: 19años.

    Estudios Realizados: Primaria y Secundaria

    Universidad: "SAN MARTÍN DE PORRES"

    Fecexiste de Nacimiento: 14/10/87

    Carrera: Administración

    TRABAJO REALIZADO:

    País: Perú

    Ciudad: Lima

    Fecexiste: Septiembre de 2007



    0 Comentarios


    Comentarios Google+