Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Definición
    2. Hábitat natural donde prospera el binomio Tuna-Cochinilla
    3. Producción de la cochinilla
    4. La cochinilla y sus derivados
    5. Exportación de la cochinilla
    6. Bibliografía

    DEFINICIÓN:

    En los valles secos interandinos y las vertientes occidentales áridas crece la TUNA (Opuntia ficus--indica) una planta de la familia de las cactáceas, especialmente adaptada a la escasez de agua.

    Además de tener un fruto de agradable sabor, es parasitada por un larva cuyo nombre científico es"Dactylapius Coccus Costa"conocido vulgarmente como COCHINILLA, que vive sobre las pencas y se alimenta de la savia de la planta, que chupa con una trompa.

    Además está recubierto por una sustancia blanca y forma manchas del mismo color en las plantas. Necesita de clima seco y cálido para poder desarrollarse. Especialmente frecuente en los tunales entre los 500 y los 3 000 msnm.

    La cochinilla tiene el cuerpo aplanado y siete pares de patas, y los órganos respiratorios están envueltos por completo en ptintes perforadas. Algunas variedades son capaces de enrollarse sobre sí mismas formando una bola cuando se sienten amenazadas. El color de las noticias va de gris a negro.

    El ciclo vital del larva desde la postura del huevo hasta que es adulta, dura aproximadamente 128 días. Los machos son más pequeños que las hembras y ayudados por sus alas y el viento, vuelan de una paleta a otra, inclusive de una planta a otra vecina, para cumplir con su papel fecundador. La fecundación se da todo el desembocadura, terminado este proceso, el macho muere. Por cada larva macho, existen aproximadamente de 150 a 200 hembras y tiene un periodo de vida de 3 a 4 días, mide 2.2 mm. De longitud.

    Las hembras de la cochinilla, muy gordas, contienen una sustancia de color rojo oscuro, conocida como carmín. El agente activo que le da el color rojo es el ácido carmínico (hidroxiquinona unido a una unidad de glucosa), obtenido del cuerpo del larva. El ácido carmínico es utilizado ampliamente para dar color a diversos comestibles, fármacos, cosméticos entre otros productos como textiles y artesanías.

    Numerosos estudios e investigaciones han demostrado que en las grandes épocas de las culturas Inca y PRE-Inca ya se usaba la cochinilla como colorante, en las necrópolis de Paracas y Nazca, se han encontrado innumerables túnicas y mantos que eran usados por la realeza, teñidos con cochinilla.

    También gran cantidad de telares bordadas que envolvían los cuerpos de los muertos con vigorosos colores rojos a base de cochinilla del carmín. Estos tejidos incluso al día de hoy conservan aun un colorido muy vivo. Las técnicas textiles usadas en esa época eran de las más avanzadas, también se encontraron gasas finísimas como tapices entretejidos con figuras en relieve con colores brillantes a base de cochinilla.

    Hábitat natural donde prospera el binomio Tuna-Cochinilla:

     Según Pulgar Vidal, se tiene 3 áreas o zonas de entrega de las formaciones vegetales, a saber:

     1.1 - El área "Foco" o de concentración de noticias.

     Podría ser este el caso de los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, siendo la característica genérica la presencia del decano número de individuos plenamente desarrollados y con capacidad suficiente para mantener la descendencia en forma espontánea y permanente, esto es, sin la intervención del hombre.

     El área de "Dispersión", es aquella en la cual aparecen algunos ejemplares de la noticia pero en condiciones de inferioridad biótica, con limitado índice de reproducción. Podría ser el caso de algunas áreas de los departamentos del Cusco, Arequipa, Piura, etc. El área de dispersión en lo que a altitud se refiere, es la que está inmediatamente sobre o debajo de la zona foco.

     1.2 - El área de los "Casos Aberrantes"

     Es aquella en la que se encuentran algunos ejemplares de la noticia, aclimatados por obra humana. Generalmente dichas plantas no llegan a adquirir aptitud para reproducirse en forma espontánea. Si bien estas consideraciones metodológicas rigen para una amplia gama de noticias vegetales, existen individuos cuyas peculiares características no sólo los ubica en una gran área de dispersión, sino que llegan a prosperar aún en las áreas de los casos aberrantes. Tal es el caso de la tuna, cuya alta resistencia a zonas áridas, de suelos muy pobres y con precipitaciones de escasos 300 mm. Anuales escapan no solo de sobrevivir sino de producir frutos. Cochinilla y forraje; también es un buen fijador y protector del suelo.

    PRODUCCIÓN DE LA COCHINILLA :

    El cultivo de la cochinilla es una actividad relativamente fácil si se conocen los principales factores que están involucrados en la cría de este interesante larva.

    El departamento de Ayacucho, principal productor y exportador de cochinilla en el Perú, produjo el desembocadura pasado 460 kilos que vendió a 100 dólares el kilo a unos 40 países liderados por Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón. Cabe señalar que el desembocadura 2004 el Perú exportó cochinilla por 10.68 millones de dólares y en el 2005 la venta internacional habría superado los 12 millones. Esto hace que sea un negocio cada vez más atrayente.

    Actualmente existen cerca de 300 hectáreas de plantaciones especiales, que producen cochinilla, ubicadas en Sayán y Huacho (región Lima) e ICA y Palpa (ICA). En el módico plazo se prevé que en la costa peruana se produzca cochinilla de manera más tecnificada.

    adentro de la cual se distinguen 2 tipos de producciones:

    2.1- Producción informal de la cochinilla. 

    adentro de la estructura de producción de la cochinilla coexisten un sector tradicional rezagado y otro moderno, tecnificado y formal. 

      El sector tradicional milenariamente ha venido produciendo cochinilla como parte de otras múltiples actividades que tienen como objetivo subsistir. Así, la producción del larva es complementaria, siempre para obtener ingresos adicionales, capitalmente a la población rural o familias campesinas de muy bajo ingreso o en pobreza extrema. 

     La producción se realiza de forma natural, improvisada y sin cuidado alguno. Para estos pequeños productores su "costo de producción es cero" puesto que no le dan más que un valor marginal a la producción de cochinilla referido con su contacto con el intermediario. 

     Los tunales de la sierra de Ayacucho han sobrevivido por cientos de desembocaduras, los datos encontrados durante la investigación indican que de las 885.9 toneladas anuales de exportación de Perú en el desembocadura 2000, 40% son de recolección, es decir, 358 toneladas. Conviene destacar que únicamente queda registro de aquélla producción que se incorpora a los circuitos comerciales o al mercado de exportación. No se hallaron datos sobre la producción silvestre. 

     Al mismo tiempo, ante señales de precios atractivos esta producción reacciona velozmente para satisfacer las necesidades que se demanden, lo que a su vez, provoca una presión muy grande que corrige y/o mantiene los precios bajos.

      Conviene destacar también que los mecanismos de difusión de información sobre precios de referencia vigente entre el campesino productor y el primer acopiador se encuentran muy desarrollados. La velocidad con que los productores campesinos conocen los precios vigentes es instantánea la cual mejora su capacidad para negociar con el acopiador. 

     En síntesis, una primera aproximación a la producción informal de la cochinilla parece indicar que existe una importante distorsión en los mecanismos de formación de precios, que obedece a dos factores principales. Primero, el no transferir todos los costos asociados a la producción, como podría ser "dar valor" referencial o virtual al terreno (aunque no se posea el título de propiedad), a la reinversión en plantas y a los procesos de infestación y recolección. Y segundo el exceso de producción existente en capacidad de incorporarse al circuito del mercado de exportación y que permite satisfacer velozmente las necesidades que se demanden. 

     2.2 - Producción formal de la cochinilla 

     La producción formal esta compuesta por pequeños, medianos y grandes productores. Algunas de estas empresas han tecnificado sus cultivos y controlan la calificación de su producción para que esta sea "Premium" o de primera. Su cadena de valor se encuentra totalmente integrada, realizan procesos de intermediación (acopio), de comercialización directa a empresas extranjeras y/o representaciones, y funcionan como agencias de exportación.

     partida: PRODUCE Elaboración: MAXIMIXE

    LA COCHINILLA Y SUS DERIVADOS

     En su procesamiento, la cochinilla fresca pasa por un primer proceso de oreado. Puede ser vendida en esta presentación. Las calificaciónes de cochinilla, "Premium", de primera y de segunda se establecen a partir del contenido de ácido carmínico: 22.5%, 19.5% Y 10% respectivamente y la demanda decano en esta presentación es por parte de la bebida alcohólica Campari. Con el desarrollo tecnológico ha sido posible extraer, mediante procesos químicos el ingrediente activo de la materia colorante.

     Los colorantes para comestibles se ocupan en su decanoía en forma de tintes hidrosolubles, tintes, emulsiones en seco y en soluciones con características, tonalidades y aplicaciones diversas.

     El carmín de cochinilla (SIN 120) en combinación con aluminio y calcio forma la tinte alumínico cálcica al 52% generalmente insoluble en agua, y únicamente soluble en medios alcalinos, excepto a pH superior a 9.0. Tiene su principal uso en la proceso láctea como la del yogurt y los helados. El ácido carmínico es el agente colorante casi puro. De 90% a 95%. Su demanda es muy limitada.

    Se utiliza en algunos comestibles especialmente en Japón. Para colorear el sustituto de carne de cangrejo (surimi). Otra presentación es el carmín hidrosoluble, solubilizado en PH alcalino y oreado en spray en forma de un polvo muy fino que es un tinte no un color, es decir, solamente entrega su verdadera tonalidad en contacto con la humedad, se usa en la proceso cárnica capitalmente en la de cerdo para darle a la carne de éste animal un color rojo rosáceo y a las hamburguesas una tonalidad anaranjada.

     Otros productos que utilizan la cochinilla y sus derivados son los dulces, goma de mascar frutas, gelatinas y mermeladas; sopas y salsas; productos de la panificación; bebidas alcohólicas con bajo pH que requieren tonos rojos o naranjas, aperitivos y jugos, etcétera.

     En la proceso alimentaría se utiliza el 75%.

     En la proceso cosmética se utiliza 15% (4) para los productos que se aplican a la zona de boca y ojos. Como sombras. Lápices de labios y también para rubores.

    partida: Instituto Nacional de Recursos Naturales.

    El 10% restante se reparte entre la proceso farmacéutica (en jarabes, enjuagues bucales. ungüentos, cubiertas de tabletas, cápsulas, etcétera) y la proceso textil (en el teñido de telas para prendas de vestir. ropa de cama y alfombras) ambos ramos utilizan capitalmente la tinte pero ésta tiene el inconveniente de su decano costo con respecto al colorante sintético. 

    partida: Instituto Nacional de Recursos Naturales.

    EXPORTACIÓN DE LA COCHINILLA

    En la hoy, la cochinilla se usa en las procesos cosmética, textil, alimentaría. En la proceso alimentaría es empleada para mejorar la apariencia nutritiva de los comestibles no atractivos y capitalmente para recuperar el color de los comestibles perdidos durante el procesamiento y almacenamiento.

    En la proceso cosmética es empleada ya que no produce efectos dañinos a la salud humana.

    El Perú cuenta con el 85% de la producción mundial de la cochinilla.

    La producción de carmín de cochinilla destinada a la exportación viene mostrando un comportamiento ascendente. El desembocadura 2004 totalizo 245.5 TM. Volumen muy superior a la cifra de la muestra del Ministerio de la Producción.

    La cochinilla se exporta también sin procesara (260.6 TM) siendo el Perú uno de los principales exportadores de dicho insumo.

    Alrededor del 83% de la producción de cochinilla se concentra en ayacucho seguido de Apurímac (16%) y en menor medida en Huánuco, Cajamarca, Ancash, Lima, Piura, Arequipa, Cusco y Tacna.

    Se estima que alrededor del 80% de la dotación de tunas (planta donde habita la cochinilla) se encuentra en los valles de Huanta, Huamanga, Cangallo y Víctor Fajardo, de la región Ayacucho.

    El rendimiento de la cocinilla depende del manejo de las plantaciones, la productividad es decano según las condiciones climáticas de la región, alcanzando valores de 120 Kg. Y 240 Kg. De cochinilla orea por desembocadura, siendo el valor optimo de carmín de 18% a 20%.

    A pesar de ello, la decano parte de la producción esta a cargo de pequeños productores, obteniendo productos menos uniformes y de baja calificación, dado que no realizan trabajos de limpieza y poda.

    partida: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

    Elaboración: BIOCOMERCIO PERÚ / PROMPEX

     

    PRODUCTORES DE TUNA Y COCHINILLA APUNTAN AL MERCADO DE LOS EE.UU. CON EL TLC

    Los productores de tuna y cochinilla de Huanta y zonas aledañas tienen previsto aprovechar las ventajas que ofrecerá la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU., lo que abrirá un mercado de casi 300 millones de habitante a productos nativos de Ayacucho.

    BIBLIOGRAFÍA

    FUENTES HEMEROGRÁFICAS:

    "Colorantes Naturales, páprika, carmín de cochinilla". En la revista Alimentos y Bebidas, Marzo 2006.Nº 26.

    "Fabricando Belleza". En la revista Industria Peruana, Abril 2000. Nº 736.

    FUENTES ELECTRÓNICAS:

    Superintendencia nacional de administración tributaria, exportaciones de cochinilla y sus derivados, http://www.ippn.org.pe/

    Antonio Brack y Cecilia Mendiola, La Tuna y la Cochinilla, http://www.ecologíadelperú.com/

    http://www.google.com.pe

     

    DATOS:

    BUSTÍOS TERRES, Felipe Bryan

    mailto:archon8_15[arroba]hotmail.com

    archon8_15[arroba]hotmail.com

    febrybute[arroba]yahoo.es

    UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

    FACULTAD: Ciencias Administrativas y RR.II

    ESCUELA: Negocios Internacionales.

    CURSO: Microeconomía

    CICLO: 3er

     


    0 Comentarios


    Comentarios Google+