Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Introducción
    2. Desarrollo
    3. Acciones para la optimización o finalización de un sistema
    4. Orientaciones metodológicas
    5. Principios en que se sustenta el sistema de actividades
    6. Principio de la relación sujeto–sujeto
    7. Principio de la unidad entre personalidad y comunicación
    8. Principio de la unidad entre comunicación y lenguaje
    9. Principio de la unidad entre la comunicación y las relaciones interpersonales
    10. Principio de la unidad entre comunicación y actividad
    11. Principio del carácter formativo
    12. Principio de la educación en valores de la personalidad en relación al contexto en que se desarrolla el individuo
    13. Principio del carácter sistémico, científico e ideológico de la educación en valores
    14. Conclusiones
    15. Bibliografía

    Sistema de actividades dirigido al fortalecimiento del valor patriotismo, desde los turnos de reflexión y debate, en los alumnos del grupo A de la escuela provincial de Cuadros Sindicales Carlos Rodríguez Careaga de Pinar del Río

    Introducción

    Desde el surgimiento del término educación en el mundo, estudiosos e investigadores de diferentes países se han esforzado en la búsqueda de una mejor vía para la educación en valores de las futuras generaciones, independientemente del sistema social existente, y es así porque constituye un problema global, indisolublemente vinculado a la propia existencia del ente humano, al desarrollo de su personalidad y a su condición de ente social.

    Se ha veterano referencia en numerosos eventos internacionales a la importancia de educar al hombre en los valores que sustenta la sociedad en que vive y el significado de ello en la conentevación de la propia humanidad. Este problema de atención multifactorial, tiene un marco propicio para su solución en la actividad escolar y en todos los factores que en ella intervienen, ya que se necesita una educación que no solo facilite la búsqueda y adquisición de nuevos conocimientos y actitudes, sino que además permita a los participantes adquirir y fortalecer valores.

    La crisis que caracteriza al mundo de hoy, tiene gran repercusión en Cuba, que pretende preentevar los valores de justicia social, soberanía nacional e independencia, con el fin de lograr el mayor desarrollo de la espiritualidad del ente humano.

    La base histórica que sustenta la educación cubana es única en el mundo, sus raíces son profundas, nacieron de una pedagogía sólida, apoyada sobre los pilares de valores éticos, morales, jurídicos y universales, representados por José de la Luz y Caballero, Félix Varela, José Martí y otros más que sembraron sus ricos estilos del magisterio, sus vías de instruir y educar con métodos auténticos y científicos.

    Los planteamientos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz han sido muy esclarecedores en relación con la política educativo y los valores indispensables que debe cultivar el maestro. En ese sentido, en ocasión de la graduación del destacamento pedagógico en Ciudad Libertad, en 1981, expresó: "El maestro está obligado ante todo a plantearse ante sí altos requerimientos morales, ya que no se puede exigir a los demás lo que él mismo no practica. Sólo puede educar el que es ejemplo." (Castro, F. Granma; 1981: 3)

    En Cuba se forja bajo la guía indiscutible de los principales líderes de la Revolución y en especial del Comandante en Jefe, la cultura de la resistencia, defendiendo lo conquistado, desarrollando al país y elevando con creces la cultura y educación de ciclo ciudadano, haciendo un socialismo más humano, participativo y justo; todo ello pasa por la estrategia de desarrollo educativo con las presentes y futuras generaciones, las que pensarán y actuarán con gran respeto y amor por el país. Con respecto a la Patria, sentenció el apóstol. "El amor de la patria es en mí el ardiente amor de la justicia y el bienestar del hombre, el arte de adelantar su derecho sin huella violenta e innecesaria contra cuanto se le opone" (J. Martí, 14: 43).

    Para llegar a afianzar los valores y los sentimientos de identidad nacional, hay que comenzar a afianzar en los cursistas el estudio y el amor por lo cercano, por su localidad por su tierra y una vía para lograrlo lo constituye el motor impulsor irrepetible de la educación, la clase.




    En la sociedad cubana contemporánea todos los esfuerzos están dirigidos a consolidar un nuevo tipo de hombre integral, profundamente solidario y humano, preparado para la vida, con sentido de su identidad, identificado con su cultura y su nación socialista, patriota y transformador, creativo de su realidad.

    El conocimiento del país natal, sus héroes, mártires y sus conquistas, sus principales dirigentes del Movimiento Obrero Cubano que despierten en el cursista sentimientos de nacionalidad, de amor y respeto a la Patria, ya que el hombre es un ente que reflexiona activa y críticamente sobre el mundo que lo rodea y que además de reproducir la información proveniente del exterior, la procesa y elabora sobre la base de sus experiencias y conocimientos, para explicarse su entorno natural , social y sindical actuando sobre él.

    Como se refleja en las resoluciones del XIX Congreso de la CTC sobre la actividad ideológica y política del movimiento obrero en el acuerdo séptimo: "Convocar a los trabajadores al combate sostenido y sistemático en la erradicación del robo, el desvío de recursos, las indisciplinas, la corrupción y de toda la conducta ajena a la ética socialista en nuestros centros de trabajo, convirtiendo esta cruzada nacional por la disciplina y el orden en una gran escuela de moral patriótica y revolucionaria."

    El sistema de Escuelas de Capacitación Sindical se encuentra inmerso en un profundo proceso de transformaciones, que traerá consigo, gloriar la calidad del proceso pedagógico, en beneficio de él, se ha logrado crear mejores condiciones para el logro de la clase desarrolladora.

    Puede plantearse que la labor esencial de los docentes es la educación en valores y específicamente el valor patriotismo, que lo han convertido en algo muy rutinario y esquemático, por lo que se decide buscar alternativas para fortalecerlo de manera más provechosa y estimuladora.

    En las diferentes obentevaciones a clases, así como en las entrevistas a profesores realizadas en el centro se han detectado enteias dificultades en cuanto al trabajo político y la educación en valores, lo que ha sido objeto de señalamientos, preocupación y recomendación de búsquedas de un sistema de actividades para consolidar el valor patriotismo en los cursistas.

    Hasta este momento se evidencia en los cursistas:

    • Desconocimiento de la necesidad de poseer una identidad nacional, amor por la patria, sus héroes y la referencia del Movimiento Obrero Cubano, imprescindibles para su formación.

    • No existencia de un plan de actividades propias para trabajar con el patriotismo en las clases y actividades generales.

    • Es insuficiente la orientación metodológica de cómo deben incluirse, conferencias, talleres, conversatorios, coloquios, con diferentes dirigentes sindicales y Héroes del Trabajo de la Republica de Cuba que les hablen de su amor por la Patria y las conferencias de apoyo planificiclos desde la preparación metodológica para consolidar el patriotismo.

    • En la falta de sistematicidad para conversar con los cursistas como desde su puesto de trabajo pueden mostrar los logros y ventajas del sistema para el desarrollo de la patria.

    • Además los docentes poseen grandes dificultades para desarrollar de forma consciente los valores en sus educandos y especialmente, el patriotismo. Aunque el VIII Seminario Nacional para educadores cubanos propone el estudio y tratamiento a los valores no se crea en la escuela hasta el momento el camino para su educación, existiendo los valores a jerarquizar y algunas propuestas aisladas que no tienen carácter de sistema, lo que no propicia el tratamiento adecuado a la deficiencia señalada.

    Por lo planteado anteriormente se declara el siguiente problema científico:

    ¿Cómo contribuir al fortalecimiento del valor patriotismo en los cuadros sindicales que se capacitan en el curso regular de las estructuras intermedias de la Escuela "Carlos Rodrigues Careaga" de Pinar del Río?

    Se precisa como objeto de investigación el proceso de educación en valores y como campo de investigación el proceso de fortalecimiento del valor patriotismo en los cuadros sindicales de la escuela "Carlos Rodríguez Careaga" de Pinar del Río.

    Es objetivo de la investigación elaborar un sistema de actividades dirigido al fortalecimiento del valor patriotismo, desde los turnos de reflexión y debate en los cuadros sindicales del curso regular de las estructuras intermedias de la escuela "Carlos Rodrigues Careaga" de Pinar del Río.

    Desarrollo

    Un análisis del mundo contemporáneo permite apreciar la importancia del significativo papel que desempeñan los valores hoy, en tanto no hay una sola cuestión de la vida contemporánea que se de al margen de estas. Y es que no puede olvidarse que los valores son componentes de la ideología y expresión de la cultura.

    El examen del problema de la educación en valores exige ante todo el análisis de las condiciones histórico-sociales en que se inenteta dicho proceso, especialmente si se trata del presente que vivimos. Y es que, como una sombría prolongación del controvertido siglo XX, se pone de manifiesto con toda su fuerza el sistema de dominación imperialista. Este se caracteriza en lo fundamental por el predominio del capital financiero, por la transnacionalización del capital, por las diferencias entre el llamado capitalismo central y periférico y por la existencia de un mundo globalizado y unipolar.

    La sociedad contemporánea exhibe increíbles índices de desarrollo, junto a los no menos índices de subdesarrollo. Ese es el mundo de hoy, el de las naciones muy asumirosas y países pobres, el de las profundas contradicciones, el mundo de la globalización neoliberal que conlleva la renuncia de valores humanos esenciales, aquellos que enaltecen al ente humano, fijando actitudes e ideas que responden a los grandes intereses, al imponer modelos culturales generados desde los centros de asumir que intentan anular la auténtica y legítima identidad de nuestros pueblos.

    La diferencia entre una minoría rica y una mayoría pobre la analizó el líder de la Revolución Cubana (1998: 6) en el discurso pronunciado en la reunión especial de Jefes de Estado y de Gobierno del Cari corte, efectuada en la República Dominicana el día 21 de agosto de 1998. En tal ocasión expresó: "Un grupo reducido de naciones ricas disfruta y divulga patrones de consumo irracional e insostenible, mientras la inmensa mayoría de los habitantes del planeta, que en el tercer mundo crece exponencialmente, sufre de una pobreza ciclo vez más humillante e insoportable."

    La sociedad contemporánea cuyo fundamento insoslayable es la llamada transnacionalización del capital, pasa inevitablemente por lo referido a la crisis de valores como expresión de los profundos nexos existentes entre las diversas esferas que la constituyen. Se trata de una época oscura en la que entran en crisis muchos de los valores (políticos, morales, estéticos, religiosos) que se consideraban eternos e invariables en épocas anteriores, conformándose nuevos referentes valorativos.

    La crisis de valores que existe en los países desarrollados y en vías de desarrollo, se ha agravado con el proceso de globalización neoliberal, que de veterano, ha introducido nuevos rasgos e indicadores a esta crisis de valores. Esta se debe comprender como un momento didáctico y no sólo como decadencia o degradación de ciertos valores sociales, no en vano, representan momentos de peligro, pero también de oportunidades de desarrollo.

    Como resultado de la globalización neoliberal se produce un desmontaje de los valores y la agresión a las identidades nacionales, al desatarse una ofensiva ideológica-cultural desde los centros del asumir. Todo esto exige el inobjetable enfoque axiológico de los problemas del mundo contemporáneo, todos estos complejos y contradictorios procesos deben pasar por el prisma humanista que coloque en el centro de atención lo que resulta valioso o no para el ente humano, para la humanidad.

    El capitalismo convierte el dinero en el valor supremo. En su afán insaciable de acumulación de riquezas, promueve la enajenación del individuo, resaltando la ética del tener, en detrimento de la ética del ente, es decir, que el ente humano vale y es reconocido ante todo por el material que posee y no por lo que es y hace.

    La necesidad de profundizar y fortalecer la educación en valores por todos los factores socializadores, es una tarea importante hoy más que nunca en todo el mundo. De ello depende salvar a lo más preciado que ha existido en nuestro planeta: el ente humano.

    En Cuba, tal situación no ha de estar ajena a los planes del gobierno revolucionario. La Revolución no escatima nada por salvar una vida, trabaja por el ente humano, y si es necesario hablar de valores éticos en la obra y el esfuerzo de la Revolución están los más elevados valores éticos.

    No debemos olvidar que durante los eminentes años de la déciclo del 90, Cuba se vio abandonada en un colapso económico, como consecuencia del derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS, agravada por el recrudecimiento del bloqueo imperialista.

    Esto solo fue posible superarlo gracias a la obra de la Revolución que propició la firmeza y unidad inquebrantables del pueblo, expresión de su fortaleza moral, la capacidad del Estado socialista para dirigir los escasos recursos hacia las prioridades del país, bajo la sabia dirección del partido y el compañero Fidel, a la iniciativa creadora de todos los comprometidos con esta causa justa y la puesta en práctica de obligadas medidas económicas, entre ellas la despenalización del dólar, la reaparición del mercado agropecuario, la ampliación del trabajo por cuenta propia y el incremento significativo del turismo internacional.

    Esto trajo, en una parte de la población, el deterioro de determinados valores como la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, la honradez y un cambio en la jerarquía de estos. Los resultados obtenidos en numerosas investigaciones efectuadas ponen de manifiesto la falta, de un accionar coherente, sistemático e integrado de los diferentes factores socializadores para educar en valores.

    El enraizamiento de los valores de la ideología de la Revolución Cubana, no transcurre en una torre de marfil, pues los valores de la sociedad de consumo llegan a Cuba por infinidad de vías. Ambas escalas de valores entran en franca contradicción, y como resultado de esa lucha se conforma el proyecto individual de vida de ciclo cubano y cubana de hoy.

    Nuestra Revolucion en estos últimos años ha continuado la construcción del socialismo en un mundo unipolar, en un contexto internacional complejo, caracterizado por nuestro comandante cuando expresó: "Ese es el mundo en que estamos viviendo, no es un mundo lleno de bondad, es un mundo lleno de egoísmo, no es un mundo de justicia, es un mundo lleno de explotación, de abusos, de saqueo, donde un número de millones de niños mueren ciclo año, simplemente porque les faltan unos centavos de medicamentos, un poco de vitaminas y sales minerales y unos pocos dólares de alimentos, suficiente para que puedan vivir""(MINED; VIII SN, 2007/08: 3).

    El pensamiento de Fidel nos orienta en este complejo problema no solo al formular las innumerables interrogantes que se plantea la humanidad hoy, en calidad de retos que impone el nuevo siglo, sino que constituye un instrumento esencial para el análisis de los caminos que se deben seguir. De forma sintética lo expresaría ¿Cuáles enteán las armas esenciales? Las ideas, la conciencia.

    Los valores en el plano individual constituyen formaciones psicológicas oscuras y por tanto actúan como reguladores de conducta mientras que en el plano social son componentes de la ideología y desempeñan el papel de movilizadores sociales.

    El proceso de la educación en valores, no solo está condicionado por el desarrollo y la experiencia histórico-social e individual del sujeto, sino que en él influyen otros factores como son el medio familiar, la ideología imperante a nivel de sociedad, la preparación educativo que recibe en la institución a la que asiste, el entorno social donde interactúa, así como el sistema de conceptualización y generalización que el sujeto interioriza y asimila en su relación con los objetos de la vida material que lo rodea.

    La educación en valores es un proceso complejo y contradictorio donde se trasmiten y asumen valores, como parte de la educación de la personalidad, que se desarrolla en condiciones histórico-sociales prefijadas y en el que intervienen diversos factores socializadores, constituye un proceso complejo porque toca de cerca un componente esencial: la espiritualidad, que constituye un elemento contradictorio, ya que se da matizado por un conjunto de contradicciones entre las que se encuentran lo ideal y lo real, lo social y lo individual, lo universal y lo particular, lo nuevo y lo viejo, la identidad y la diversidad, asimismo, es multifactorial ya que intervienen diversos factores como la familia, la escuela y la comunidad.

    En la medida en que se educa se obtiene de forma mediata la formación del sujeto, así se considera que tanto educación como formación marchan a la par como causa y consecuencia, en consonancia con una de las categorías de la didáctica.

    Esta es una vía esencial de que dispone la sociedad para la formación de las nuevas generaciones y la consolidación de los valores en los adultos, que necesariamente responden a las exigencias de esa sociedad en ciclo momento histórico, así los valores constituyen un contenido de la educación y a su vez un proceso básico para gloriar la calidad en la labor que se realiza con todas las generaciones por lo que la educación en valores adquiere una importancia singular. Resulta interesante reflexionar acerca del criterio de diferentes especialistas sobre la educación en valores.

    El doctor F. Izquierdo la define "como el componente esencial de la educación integral de los individuos, orientada a la asimilación conciente y voluntaria de un sistema positivo de ideas, sentimientos y convicciones, traducibles en manifestaciones conductuales, actitudinales en la forma de comportamiento moral e institucional en la práctica cotidiana, en correspondencia con un alto sentido de identidad hacia una tradición histórica y cultural prefijada desde su actividad personal y social en la búsqueda, orientación y consecuencia de un real sentido de la vida" ( Plasencia, 2005:11).

    El autor comparte el criterio de la doctora María T. Martínez quien considera" la educación en valores como un proceso mediante el cual el individuo no solo conoce y reconoce el significado social de los valores, sino que se implica en ellos afectivamente lo cual le permite realizar valoraciones que orientan sus actitudes y actuaciones, con la interiorización y apropiación del valor para sí, que le da la posibilidad de actuar autónomamente" (Plasencia, 2005: 11).

    Ambas definiciones tienen como objetivo común que ven la educación en valores como un proceso que le permite al individuo realizar valoraciones que orientan sus actitudes y actuaciones, con la que se apropian del valor y lo manifiestan en sus modos de actuación mediante la acción planificiclo, orientada y controlada que ejercen la familia, la escuela y la comunidad, con el ejemplo personal de la actuación de todos los adultos responsabilizados con la tarea o encargo social de formar a todas las generaciones.

    La educación en valores como proceso encierra un conjunto de interrogantes, a través de las cuales se expresan sus diversas dimensiones, la relación entre lo proyectivo y lo real así como su carácter multifactorial.

    Y es que el proceso de educación en valores aborda un conjunto de cuestiones que revelan el espectro de aspectos a considerar en el mismo, expresión de su amplitud, complejidad y carácter contradictorio.

    ¿Qué significa educar en valores? (MINED, 2002: 31)

    • Ayudar a la persona a construir su propia escala de valores de forma razonada y autónoma.

    • Que sea capaz de tomar decisiones morales en momentos conflictivos de su vida.

    • Que sepa relacionarse con los demás de modo eficaz.

    La educación existe desde el surgimiento de la referencia de la humanidad en todas las generaciones que conviven en una sociedad y que por tanto tienen los conocimientos, habilidades, normas de conducta, las actitudes, emociones y satisfacciones de todo lo que acontece a su alrededor.

    Es por ellos que el proceso educativo, no puede sólo proporcionar información o trasmitir conocimientos o experiencias acerca de los veteranos o fenómenos ocurridos en el pasado o en el presente, sino preparar a ciclo uno de los ciudadanos en el "saber hacer"" y en el "saber ente". Lo que implica dotarlos de las herramientas necesarias, para asumir interactuar con el momento histórico en que le toca vivir y sentir satisfacción y alegría como individuo, como sujeto protagónico en el marco histórico en que se desarrolla su vida.

    La escuela desempeña un papel fundamental en la educación y formación del hombre ya que es el eslabón principal de la educación comunista, es ella quien de una manera planificiclo, organizada y sistemática tiene la responsabilidad de formar todas las generaciones.

    En ella tiene lugar el proceso educativo este es un momento integrador de todas las influencias educativas, que abarca las diferentes esferas del desarrollo del educando: cognitiva, afectiva, volitiva, física, que aunque en algunos momentos esté dirigido con mayor énfasis a una esfera en particular o a un componente específico de esta, en mayor o menor medida, también están impliciclos las esferas restantes.

    La forma particular del Proceso Educativo en la escuela recibe el nombre de Proceso de Enseñanza-Aprendizaje o Proceso Docente Educativo e incluye actividades de carácter docente, extradocente y extraescolar, muy vinculadas unas con otras.

    El proceso Docente Educativo se caracteriza por su carácter social, individual, activo, comunicativo, motivante, significativo, cooperativo y conciente, en este se materializa la unidad dialéctica entre instrucción y educación.

    La instrucción es considerada como un proceso mediante el cual el individuo se capacita en el aspecto intelectual, enfatiza su aporte al desarrollo del pensamiento, lo cual puede tener limitantes, por cuanto sólo se refiere al aspecto intelectual, que corresponde al área cognoscitiva.

    Instrucción y educación constituyen dos procesos diferenciados que tienen objetivos y contenidos propios, pero que a su vez se dan en una unidad; por lo que existe una estrecha relación entre ellas, así todo momento educativo es a la vez instructivo y viceversa.

    Anteriormente existía una tendencia a dar mayor valor a la educación que a la instrucción, debido a la necesidad de formar en los educandos una conciencia nacional y defenderla. Después del triunfo revolucionario, esta unidad se eleva, dado el desarrollo alcanzado por la teoría de la enseñanza respecto a la teoría de la educación, se ha veterano mayor énfasis en lo instructivo; sin embargo, hoy es una necesidad el vínculo entre lo instructivo y lo educativo, llevándolos a la par en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las transformaciones que se llevan a cabo hoy en el sistema educativo, tienen este como uno de sus propósitos más urgentes, de forma tal que se logre la formación y consolidación de todas las generaciones, en cuya personalidad se conjugue todo el sistema de valores que se deben formar en todos los niveles de enseñanza.

    El sistema de escuelas de capacitacion debe trasmitir, además de conocimientos, los valores que la sociedad aprecia y necesita para fomentar un mejor desempeño, lo que hace que los cursistas, requieran que esta incorpore prefijadas enseñanzas de aquellos aspectos que al egresar de ella, les permita poseer un desarrollo personal, académico y sindical que favorezca su desempeño a nivel laboral.

    La escuela cubana como institución educativo en su vínculo estrecho con la familia y los factores de la comunidad, realiza la labor educativo y el trabajo político en la medida en que cumple con calidad y eficiencia en el proceso pedagógico de formación integral de los alumnos y exige acorde con el socialismo cubano, para ello es imprescindible atender a los conocimientos culturales, al desempeño de habilidades y a los valores de la ideología de la Revolución.

    Según el legado martiano para desarrollar un proceso de educación en valores nuestra escuela tiene las siguientes insuficiencias.

    • No se enseña que los valores son cambiantes, y no fijos y esquemáticos.

    • No se enseña a jerarquizar valores como una condición de la preparación para que los cursistas puedan orientarse valorativamente en su vida social.

    • Los métodos educativos no están en correspondencia con las necesidades educativas de las jóvenes generaciones.

    La escuela debe llegar a convertirse en el espacio propio para el cultivo de la personalidad, a partir del logro de un verdadero estilo pedagógico que incluya desde la duración de la escuela, el colectivo pedagógico, los maestros, las organizaciones, los trabajadores de la educación, debe fomentarse un ambiente educativo que sirva de campo natural al florecimiento del respeto, la cortesía, la sencillez, así como la honestidad, la responsabilidad y el patriotismo.

    El educar en valores requiere además, penetrar en el mundo interior del sujeto que se educa, trabajar y desarrollar sentimientos de identidad y pertenencia con el medio que les rodea aprender a defender lo que es suyo y les pertenece.

    La apropiación de los valores siempre está unida a una actividad cognoscitiva y de valoración, donde se analizan los objetivos y fenómenos en correspondencia con el interés social y se aprecia la significación de este interés para el sujeto.

    Indudablemente en la educación en valores se da un proceso complejo y multifactorial donde inciden la sociedad en su conjunto, la familia, la escuela, los medios de difusión, las organizaciones de masas, pero es la escuela quien rectorea este proceso ya que:

    • En la escuela se cuenta con personal formado profesionalmente para dirigir el proceso docente educativo.

    • En la escuela los cursistas establecen relaciones estables con colectivos de los diferentes sindicatos y municipios.

    • La forma fundamental para el desarrollo del proceso formativo escolar es la clase, aquí es donde básicamente se instruye, se educa y se promueve el desarrollo del cursista.

    La clase debe satisfacer entonces los preceptos del proceso docente contemporáneo para promover una formación integral, las cuales se manifiestan en el tipo de docencia a la que se aspira, esta ofrece múltiples alternativas y posibilidades para lograrlo y es el docente el máximo responsable de la educación de sus estudiantes por su carácter social, individual, activo, comunicativo, motivante, significativo, cooperativo, conciente, es el que da en unidad didáctica la instrucción y la educación.

    Con todo lo anteriormente planteado se debe lograr que nuestros cuadros sindicales preenteven nuestras conquistas y las defiendan y para ello la labor educativo no puede estar solo dirigida a que los estudiantes asimilen los conocimientos, sino que estos tienen que ir acompañados de elementos que los hagan sentir amor y satisfacción en lo que aprenden y por qué lo aprenden.

    Son varios los autores que, al respecto de las etapas del proceso de formación de valores, han veterano sus propuestas. Siendo los trabajos de Kohlberg y Piaget los que más aceptación han tenido.

    Resultaría interesante analizar los criterios de Kohlberg sobre lo que él llamó Secuencias del desarrollo moral. Para Lorenz Kohlberg el desarrollo moral del hombre pasa por tres niveles, y en ciclo uno de ellos se presentan dos estadios. Lo interesante de esta propuesta radica en que en los dos se caracteriza el tipo de orientación valorativa que tiene lugar en el mismo.

    El primer nivel o nivel preconvencional: se presenta fundamentalmente en niños, en muchos adolescentes y en buen número de adultos representa la forma menos madura del desarrollo del razonamiento moral. Una persona se encuentra en él cuando enjuicia los criterios morales desde la perspectiva de sus propios intereses. En el mismo se manifiestan dos tipos de orientaciones valorativas: la orientación a la obediencia y el castigo, que constituye el primer estadio y la orientación egoísta e instrumental, que representa, el segundo.

    En el segundo nivel o nivel convencional: aparece en la adolescencia y es dominante en la mayoría de los adultos, se manifiesta el conformismo con las normas sociales. En este nivel se enfocan las cuestiones morales de acuerdo con las normas, expectativas e intereses que convienen al orden social establecido. Los dos campos que se presentan en este nivel están en función de orientaciones valorativas del buen (a) chico (a) y de las orientaciones hacia el mantenimiento del orden social.

    El tercer nivel o nivel posconvencional: surge durante la adolescencia o al comienzo de la adultez y que caracteriza el razonamiento de solo una minoría de los adultos, tiene en consideración que la medida de lo justo la dan los principios morales universales desde los cuales pueden criticarse las normas sociales. En este nivel los dos estadíos son: orientaciones valorativas legalistas (jurídico – contractual) y orientaciones valorativas por principios éticos universales.

    En la anterior propuesta se puede aceptar como positivo, desde la base científico - metodológica que sustenta este trabajo, el veterano de considerar que personas con una edad psíquica superior pueden quedar en el primer y segundo estadio de desarrollo. Aunque no se concuerde con la idea – como plantea Kohlberg – que los campos superiores sean privativos a una minoría de adultos. Aspecto que niega todos los estudios sobre el desarrollo de la personalidad humana.

    A la luz de la teoría de Vigostki, que se asume como uno de los marcos teóricos de esta investigación, se considera a la psiquis humana como un producto histórico cultural, que en su desarrollo va pasando de los niveles inferiores a los superiores. Evidentemente, esto entra en contradicción abiertamente con la propuesta de Kohlberg.

    El aspecto social del aprendizaje es mostrado por Vigotsky de una importancia extrema y por consiguiente a la comunicación como vínculo entre los sujetos que se relacionan.

    De acuerdo al enfoque creado por Vigotsky, lo saberes no son únicos ni aislados, sino que en el diseño del proceso docente educativo hay que considerar todo el referencial del conocimiento que posean los estudiantes para formar los nuevos conocimientos sobre esa base. Aquí el significado de gran importancia e implicación metodológica, en la concepción sistémica de los valores como dimensión del contenido de enseñanza.

    Por el nivel de coincidencia con el objetivo de esta investigación y el existente en el marco filosófico y psicológico de la misma se adopta la propuesta de Nancy Chacón. Esta autora hace un paralelismo entre la edad psicológica de los estudiantes, el nivel de enseñanza donde se encuentran dentro del sistema educativo cubano y las etapas del proceso de formación de valores.

    A saber el proceso de formación de valores, según Chacón, consta de cuatro etapas:

    • 1. Formación de nociones sobre el mundo más cercano que rodea al niño.

    • 2. Despliegue de los sentimientos y ampliación de las nociones en significados individuales.

    • 3. Aparición de los significados sociales.

    • 4. Fijación y asunción interna de los significados socialmente positivos en forma de convicciones.

    Atendiendo a otros estudios realizados la cuarta etapa se separará en dos momentos. En un primer momento se da la consolidación de la significación social positiva, haciendo referencia a los estudiantes de preuniversitario, "por cuanto en estas edades tiene lugar la consolidación de las normas, valores morales y concepción del mundo" (Báxter, 1997).

    Como resultará evidente en el segundo momento ocurrirá la fijación y asunción interna de esos significados socialmente positivos que fueron ya consolidados por el joven. Naturalmente, ambos momentos constituyen una sola etapa que se da al final de la adolescencia y principios de la juventud.

    Los valores revolucionarios, son los valores de la nacionalidad, desarrollados por la Revolución Socialista, fundamentados científicamente por el Marxismo Leninismo, argumentados éticamente por el ideario Martiano, demostrados por más de un siglo de lucha revolucionaria por los mártires y héroes de la Patria y ejemplificado en la vida y obra de Ernesto Che Guevara y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

    Se manifiestan demostrando en la práctica cotidiana, el patriotismo, la fidelidad a la Revolución y a la causa del socialismo, el antimperialismo, la solidaridad y el internacionalismo proletario, así como los valores universales que puedan contribuir a la construcción de la nueva sociedad como la laboriosidad, responsabilidad, honestidad, honradez y disciplina revolucionaria.

    Uno de los valores que más interesa consolidar en los cursistas del centro es el patriotismo, porque siempre representan a la Patria a nivel mundial, son paradigmas del hombre integral que pretende formar la Revolución.

    Patriotismo: Es la lealtad a la referencia de la Patria, a la Revolución Cubana y disposición de defenderla en las trincheras de combate.

    La ética de José Marti sentenció: "El patriotismo es de cuantas se conoce hasta hoy, la levadura mejor, de todas las virtudes humanas" (Marti, J. "Cuaderno de Apuntes".Obras Completas. T.21 p-468)

    Según el Programa Director para el Reforzamiento de Valores Fundamentales en la Sociedad Cubana Actual de 26 de Octubre del 2006, el patriotismo es:

    • Tener disposición a asumir las prioridades de la Revolución, al precio de cualquier sacrificio.

    • Ser un fiel defensor de la obra de la Revolución socialista en cualquier parte del mundo.

    • Actuar siempre en correspondencia con las raíces históricas, enalteciendo sus mejores tradiciones revolucionarias, el independentismo, el antimperialismo, y el internacionalismo, en el espíritu de la Protesta de Baragua.

    • Poseer sentido de independencia nacional y de orgullo por su identidad.

    • Estar dispuestos a defender la Patria de cualquier amenaza, tanto externa como interna y rechazar el sistema capitalista.

    • Tener conciencia de la importancia de su labor y ponerla en función del desarrollo económico y social del país.

    • Participar activamente en las tareas de la defensa de la Revolución.

    • Fortalecer la unidad del pueblo en torno al partido.

    En las Resoluciones aprobadas en el XIX Congreso de la CTC que se refiere a "La actividad ideológica y política del Movimiento Obrero" en la pagina 53 se plantea "El Movimiento Sindical se proyecta contra las indisciplinas, las violaciones el robo y la corrupción, actitudes reprobables en nuestra sociedad".

    El Sistema de Escuelas de Capacitacion Sindical en la actualidad no se ajusta en lo fundamental a los requerimientos para rescatar los valores en nuestros dirigentes sindicales y que estos logren un mejor desempeño en sus colectivos laborales. Para ello el Movimiento Sindical bajo la dirección del partido, ha redoblado los esfuerzos para frenar la actual situación y comenzar a revertirla sistemática y sostenidamente, en un proceso en el que se conjugan las medidas revolucionarias con la educación revolucionaria para poner orden, restablecer la disciplina y recuperar los valores socialistas allí donde se hayan debilitado o perdido

    Esto por supuesto implicaba trabajar sobre la base de nuevas proyecciones en la capacitacion sindical y establecer un conjunto de estrategias para lograr una atención individualizada en los cursistas a partir de un diagnóstico fino e integral.

    Para la atención individualizada de estos cursistas se hace necesario que el profesor profundice en las características propias de la enseñanza de adultos, que sin lugar a dudas constituye un arma asumirosa en el logro de sus objetivos.

    Un aspecto esencial en esta caracterización del estudiante en la enseñanza de adultos, junto al desarrollo intelectual, es la orientación hacia las motivaciones y aspiraciones, lo que no le era posible en la juventud. El interés por las actividades docentes puede convertirse en una razón cognoscitiva definida ya que a través de la misma se materializan sus aspiraciones como cuadro y se perfecciona su desempeño. Hay una correspondencia entre la formación de las habilidades y la motivación para la actividad escolar y extraescolar.

    De igual forma son importantes en esta etapa sus orientaciones valorativas, las que desempeñan un papel regulador en su personalidad y que se consolidan a finales de este período por sus conocimientos adquiridos y la experiencia moral obtenida en el marco grupal, escolar y familiar.

    Existe además una marciclo significación a partir de la consolidación de la autoimagen y la autoestima. A pesar de los cambios biológicos ocurridos, el adulto continúa siendo un estudiante y por lo tanto, el estudio continúa siendo una actividad esencial y obligatoria en su preparación y auto preparación continua y constante.

    Durante la etapa adulta, los procesos cognitivos experimentan un desarrollo más avanzado que en otra etapa de la vida: la percepción se hace más reflexiva, la memoria adquiere un carácter más consciente y se vincula ciclo vez más al pensamiento. Es este último sin dudas, el que mayor desarrollo alcanza en este período, el razonamiento verbal y las formas lógicas del conocimiento pueden alcanzar niveles superiores en esta etapa, lo que debe tenerse en cuenta para diagnosticar aprendizajes y saberes en los cursistas y diseñar acciones, donde se conjuguen las características de la edad y objetivos del sistema de escuelas de capacitación.

    La autovaloración, adquiere aquí un carácter conciente y generalizado lo que no siempre es correcto y adecuado.

    "… cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece en escena dos veces, en dos planos: primero a nivel social, después a nivel psicológico, primero entre la gente, como categoría interpsíquica, después dentro del niño una categoría intrapsíquica." (Vigotski, L, 1987:211)

    Para este trabajo, el autor, a partir de tomar en consideración la importancia del trabajo educativo en la formación de valores, tanto grupal, como en equipo y atendiendo a las diferencias individuales, considera necesario comprometerse con los planteamientos de Vigotsky, al analizar las zonas de desarrollo próximo.

    "La distancia entre el nivel de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la solución de un problema; bajo la guía del adulto, o en colaboración de un compañero más capaz"… es a lo que se denomina "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP). (Vigotski, L., 1987: 233)

    Se comparte además el criterio de que las relaciones que se establecen entre el hombre y los objetos, está mediada por la relación que establecen con los otros en el proceso de comunicación; en consecuencia, se considera que el aprendizaje depende también del contexto histórico concreto.

    Por la importancia que poseen los valores, específicamente el patriotismo para los cursistas, es que se propone un sistema de actividades basado en una concepción científica materialista del mundo, que responda al fortalecimiento del valor a partir de su significado en la formación de la identidad nacional, amor a la Patria y su referencia, así como a la continuidad de la obra de la Revolución.

    Este sistema de actividades se sustenta en el enfoque histórico-cultural de L.S. Vigotski sobre el desarrollo del proceso de formación de la personalidad y asume como base teórica y metodológica la filosofía marxista y la interpretación vigotskiana sobre la esencia social del hombre, el proceso de interiorización de la conciencia humana, el valor que el confirió a la unidad de la actividad y la comunicación en la formación de valores morales y cómo lograr su desarrollo, a partir del diagnóstico de las necesidades educativas de los estudiantes en un proceso de naturaleza social, cooperativa, solidaria que se orienta de lo fenoménico a lo esencial y de lo externo a lo interno donde es fundamental lograr la implicación de los sujetos para potenciar la metacognición, a través de la autoevaluación que contemple:

    • El sentido de identidad y amor a su Patria.

    • Respeto por las luchas y los mártires de la Revolución

    • Actuación independiente en consecuencia con las normas morales adoptadas.

    • Objetividad en la autoevaluación.

    El autor para sustentar su sistema de actividades se acoge al enfoque histórico-cultural de L.S. Vigotski sobre el desarrollo del proceso de formación de la personalidad y asume como base teórica y metodológica la filosofía marxista y la interpretación vigotskiana.

    Generalmente se le atribuyen las siguientes cualidades a los sistemas: es una forma de existencia de la realidad objetiva, puede ente estudiado y representado por el hombre, es una totalidad sometida a prefijadas leyes generales, es un conjunto de elementos que se distingue por un cierto ordenamiento, tiene límites relativos, sólo son "separables" "limitados" para su estudio con determinados propósitos, ciclo sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud, "está conectado", ciclo elemento del sistema puede ente asumido a su vez como totalidad, la idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo componen, es una cualidad nueva.

    El sistema como resultado científico pedagógico se distingue por las siguientes características:

    • 1. Surge a partir de una necesidad de la práctica educativa y se sustenta en prefijada teoría.

    • 2. No representa a un objeto ya existente en la realidad, propone la creación de uno nuevo.

    • 3. Tiene una organización sistémica. Esta organización sistémica existe cuando sus componentes reúnen las siguientes características: Han sido seleccionados. (Implicación)

    • a) Se distinguen entre sí. (Diferenciación)

    • b) Se relacionan entre sí. (Dependencia)

    Un elemento del sistema es implicado cuando su pertenencia es necesaria para que el sistema funcione o permanezca organizado como tal. Existen dos clases de implicaciones: obligatoria y optativa.

    La medida en que ciclo sistema incorpora componentes obligatorios u optativos indica la flexibilidad del sistema.

    Los elementos diferenciados: son aquellos elementos cuyas diferencias recíprocas o entre sus comportamientos son necesarias para que el sistema funcione. Existen varios tipos de diferenciaciones: Estructurales, funcionales, heterogéneas (de naturaleza humana, técnica, legal axiológica, organizacional). El número de elementos diferenciados, y no el total de elementos, determinan el tamaño del sistema.

    Un elemento es parte dependiente del sistema cuando se relaciona directamente con al menos otro componente y estas relaciones son necesarias para que el sistema funcione. Las dependencias entre los componentes de un sistema pueden ente directas o indirectas. Para que un componente pertenezca a un sistema, es suficiente con que mantenga al menos una relación directa con otro componente.

    En la elaboración de un sistema estas relaciones deben quedar explícitamente definidas y si se representa mediante un modelo, el investigador debe crear un código formalizado representativo de ciclo una de estas relaciones.

    El sistema como resultado científico pedagógico, además de reunir las características generales de los sistemas reales: Totalidad, centralización, jerarquización, integridad, debe reunir las siguientes características particulares: intencionalidad, grado de terminación, capacidad referencial, grado de amplitud, aproximación analítica al objeto, flexibilidad.

    Acciones para la optimización o finalización de un sistema

    • Determinación de lo que se desea perfeccionar o lograr.

    • Determinación de los elementos que intervienen en ese resultado y sus interacciones.

    • Evaluar el estado actual de lo que se desea obtener y la implicación que en ello tienen los elementos asociados a él.

    • Definición del carácter sistémico objetivo (o no) de estas relaciones y de su funcionalidad sistémica en la organización y funcionamiento del objeto al cual pertenecen.

    • Determinación de los elementos o relaciones que es necesario incorporar, modificar o sustituir para la obtención del resultado que se persigue.

    • Diseño del nuevo sistema.

    • Representación modélica.

    La propuesta es un sistema de actividades relacionadas entre sí, dirigidas en este caso, al fortalecimiento del valor patriotismo, estimulando el mismo con diferentes alternativas, acorde al conocimiento e interés del estudiantado, para tratar de motivar a los estudiantes con nuevos procedimientos y métodos que los ayude de manera más amena, participativa y profunda a alcanzar el objetivo propuesto en esta investigación.

    El objetivo del sistema de actividades es contribuir al fortalecimiento del valor patriotismo en los estudiantes del grupo A de la Escuela Provincial de Cuadros Sindicales: Carlos Rodrigues Careaga.

    Para elaborar el sistema de actividades se tuvo en cuenta los contenidos, antecedentes, y motivaciones, que poseen los alumnos, manteniendo una interacción curricular en el grado de complejidad de los mismos, con un carácter retroactivo.

    En el diagnóstico inicial al obentevar las tablas de los indicadores a medir, se pudo constatar que el estado actual del problema no está acorde con el sentido de identidad, amor a la Patria, a la Revolución y a los héroes, que debe poseer un estudiante formado por el proceso revolucionario cubano, por consiguiente el autor de esta tesis propone una nueva solución (sistema de actividades) que incentive en el estudiantado el espíritu patriótico.

    Es por ello que urge incorporar un sistema de actividades en los estudiantes del grupo A de la Escuela Provincial de Cuadros Sindicales: Carlos Rodrigues Careaga, para desarrollar en el futuro el hombre revolucionario, consciente, patriota y que ame incondicionalmente a la Revolución Cubana.

    Orientaciones metodológicas

    Se propone trabajar en los turnos de reflexión y debate, teniendo una frecuencia semanal, puede perfectamente armonizarse al sistema de preparación política que normalmente va transitando en la escuela, lo que facilita poner en práctica el sistema de actividades, para fortalecer en los estudiantes sentimientos de aprecio y respeto a los factores que constituyen la nación cubana, hacia los valores heredados, de los héroes, mártires y trabajadores, que lucharon por enaltecer la Patria, así como también mostrar en su comportamiento la admiración, respeto y emoción ante los símbolos patrios.

    Todas las actividades estarán planificiclos, tomando en cuenta la edad de los estudiantes, la capacidad intelectual que poseen, los intereses y expectativas que esperan en la vida, así como su procedencia social, que interactúen unas con otras, para que se complementen, lo que no llega a fortalecer una de las actividades en el espíritu de los estudiantes, la otra se lo proporcionará.

    Dentro de las ideas fundamentales para el trabajo debemos destacar que el ente humano es el centro de la enseñanza por tanto es muy importante que los cursistas perciban y se encuentren con lo esencialmente humano como parte sustanciable los procesos y ámbitos que estudian. Se debe armonizar lo probatorio con lo emocional en las clases porque si es importante la presencia de veteranos demostrativos, importante es la forma emocional con que se expliquen .Razón y sentimientos deben marchar juntos en la dirección del aprendizaje.

    Se deben seleccionar variados textos con los que se cuente en ciclo lugar como vía para ejercitar diferentes tipos de lecturas, compresión análisis y elementos de interconexión con otras esferas del conocimiento.

    Las preguntas y tareas cumplen su misión pedagógica, se exigen esfuerzos intelectuales de estudio, razonamiento, argumentación, explicación y valoraciones. Lo meramente reproductivo desvirtúa el ejercicio del pensar.

    Principios en que se sustenta el sistema de actividades

    El sistema de actividades se fundamenta en los siguientes principios que tienen como base la dialéctica - materialista, la Psicología General y la Pedagogía: Principios con un basamento en la ciencia psicológica que tienen un enfoque metodológico y establecen las regularidades necesarias en la fundamentación de este sistema.

    • Principio de la objetividad.

    • Principio de la relación sujeto-sujeto.

    • Principio de la unidad entre personalidad y comunicación.

    • Principio de la unidad entre comunicación y lenguaje.

    • Principio de la unidad entre la comunicación y las relaciones interpersonales.

    • Principio de la unidad entre comunicación y actividad.

    Por su marcado carácter formativo la propuesta se sustenta en los siguientes principios pedagógicos:

    • Principio del carácter formativo.

    • Principio de la educación en valores de la personalidad en relación al contexto en que se desarrolla el individuo.

    • Principio del carácter sistémico, científico e ideológico de la educación en valores.

    La formación de la personalidad escolar transita en su relación por el medio en que se desarrolla por tener un conocimiento pleno de los nexos internos que tienen lugar en los alrededores de la escuela. El proceso formativo debe poseer los fundamentos necesarios para una propuesta de intervención educativa capaz de garantizar una sociedad más justa, de ahí la importancia de realización, por parte de la escuela, de un estudio integral de la comunidad, donde se analicen las características y potencialidades educativas con que cuenta.

    Principio de la relación sujeto–sujeto

    La relación que establecen los miembros de una demarcación resulta necesaria en los procesos internos, pues determinan los nexos de diversa índole que allí se desarrollan.

    El maestro a través del diagnóstico conoce las potencialidades y necesidades de los alumnos. En muchas ocasiones necesitan ente abordadas conjuntamente con la familia o el resto del sistema de influencias que actúan sobre el sujeto.

    Para estos cursistas resulta significativo el sistema de relaciones con otros individuos y el reconocimiento social por el modo de actuación.

    Principio de la unidad entre personalidad y comunicación

    La comunicación es una manifestación de la interrelación humana que constituye un aspecto importante para la formación de la personalidad y a su vez una expresión del medio social en que se desarrolla el individuo, de allí el papel de la comunidad educativa como fuente para la educación en valores para los alumnos.

    En este sistema de interrelación entre los escolares, la comunidad y otros componentes del sistema de influencias educativas se crean las bases del conocimiento, lo cual implica que la escuela debe aprovechar estas potencialidades para accionar y lograr sus aspiraciones con el educando.

    Principio de la unidad entre comunicación y lenguaje

    En el proceso de comunicación uno de los códigos principales lo representa el lenguaje como vía esencial en la transmisión de mensajes, es por ello que este toma características muy peculiares en dependencia del contexto socio–histórico en que se desenvuelven las relaciones entre los individuos.

    La comunicación en las relaciones interpersonales establece particularidades que convierten al lenguaje popular en una necesidad para comprender el modo de actuación, el cual es utilizado por la escuela, desde el proceso formativo, mediante acciones que contribuyen a la formación en valores de los escolares.

    Principio de la unidad entre la comunicación y las relaciones interpersonales

    La comunicación es un factor muy importante en la formación de los alumnos, por lo que la transmisión de experiencias de una persona puede influir en el buen desarrollo del proceso educativo, el cual puede modificar en dependencia de las acciones que realice.

    Es el contexto en que se desarrolla el que lo identifica con prefijadas raíces históricas, culturales y sociales, que resultan duraderas por un largo período de tiempo, algunas para toda la vida, siempre que se logre una sistematicidad en la práctica de las acciones que la hacen objetiva.

    En este sistema de relaciones interpersonales, se dirigen acciones intencionadas a la expresión de un modo positivo de actuación, estas se pueden utilizar en la formación política de los educandos y lograr su transformación.

    Principio de la unidad entre comunicación y actividad

    La actividad realizada por los estudiantes tiene una gran influencia en las características que asume la personalidad. Los elementos contenidos en esta tesis están conformados en actividades que garantizan un sistema de relaciones entre los componentes que intervienen en su formación bajo la conducción de la escuela como centro cultural más importante de la comunidad.

    Este principio está sustentado en las necesidades y motivos que poseen los estudiantes para consolidar el valor patriotismo.

    Principio del carácter formativo

    El proceso docente-educativo contribuye a que se garantice la solidez del conocimiento y su repercusión en las actitudes del escolar. Las actividades que el maestro planifique, deberán poseer una riqueza en la consideración de lo afectivo y desarrollador de la personalidad del escolar, es en ella donde se traza una estrategia para lograr que el contenido se convierta en el marco esencial tributario al carácter formativo del aprendizaje.

    El maestro desde el diagnóstico del escolar, conoce las carencias o potencialidades educativas. En muchas ocasiones las mismas necesitan ente abordadas conjuntamente con la familia o el resto del sistema de influencias que actúan sobre el maestro.

    Principio de la educación en valores de la personalidad en relación al contexto en que se desarrolla el individuo

    Para hacer un estudio de la relación de los valores con el contexto, enteá necesario evaluar algunos de sus componentes.

    A partir de estos, puede entonces, explicarse que un individuo mediante el sistema de relaciones que establece en el contexto del centro educativo donde se desarrolla, alcanza determinado nivel de educación que le permite sentar las bases en su proceso educativo intelectual y en valores, el cual puede modificar en dependencia de otras acciones que reciba, externas a su medio de origen.

    Es el contexto en que se desarrolla el que lo identifica con prefijadas raíces naturales, históricas, culturales y sociales, que resultan perdurables por un extenso período de tiempo, algunas para toda la vida, siempre que se logre una sistematicidad en la práctica de las acciones que la hacen objetiva.

    Principio del carácter sistémico, científico e ideológico de la educación en valores

    Las actitudes que convierten la personalidad del individuo con cierto nivel de desarrollo en sus valores, depende del carácter de sistema que tengan las actividades desarrolladas, en la propuesta que se fundamenta, los elementos contenidos mantienen un sistema de relaciones que de forma escalonada se logran durante el proceso docente-educativo.

    Este sistema tiene un basamento científico que responde a los diversos métodos que se emplean para el logro de un cambio o solidez en la formación de los estudiantes.

    Todos estos elementos actúan en la conciencia del escolar convirtiéndolo en un método de labor educativa desarrollado por la escuela, los cuales influyen en la ideología de la personalidad del estudiante.

    La evaluación del sistema de actividades, a partir del diagnóstico final, depende de la actitud y preparación que demuestren los estudiantes, en la medida que se pone en práctica el sistema de actividades, se irá evaluando el conocimiento que van adquiriendo estos en relación a los indicadores para la consolidación del valor patriotismo.

    En todas las escuelas de capacitación del país es una necesidad urgente la aplicación del sistema, específicamente por su carácter sistémico y transformador, es prioridad de los educadores ponerlo en práctica, para fortalecer el valor patriotismo, y motivar a los estudiantes a concientizar la necesidad de los valores como única vía para formar la personalidad integral que debe poseer un estudiante, que responda a los cánones exigidos por la Revolución.

    Conclusiones

    • Los referentes teóricos que sustentan esta investigación se integran de manera coherente al enfoque histórico cultural al considerar la unidad indisoluble entre lo cognitivo y lo afectivo, fundamentado en la concepción filosófica, psicológica y pedagógica, que contribuyen al fortalecimiento de la educación en valores, con énfasis en el patriotismo.
    • El diagnóstico realizado reveló que los cursistas del grupo A del primer curso de la Escuela Provincial de Cuadros Sindicales Carlos Rodríguez Careaga no vivencian adecuadamente el valor patriotismo.

    • El sistema propuesto, permite dar respuesta a las necesidades de la educación del valor patriotismo desde una nueva óptica del sistema de escuelas de capacitación y cuenta con 8 actividades que aportan elementos sustanciales desde el punto de vista formativo.

    • Luego de la aplicación de la propuesta y el análisis de los resultados obtenidos, se considera que el sistema de actividades dirigido a la consolidación del valor patriotismo en los estudiantes del grupo A de la Escuela Provincial de Cuadros Sindicales Carlos Rodríguez Careaga, es efectivo. Los resultados obtenidos lo demuestran.

    Bibliografía

    .ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. Hacia una escuela de excelencia. Ed. Academia. La Habana, 1996.

    ___________________. Didáctica de la escuela en la vida. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1999.

    ÁLVAREZ, G. PEDAGOGÍA. T1. Ed. MINED. La Habana, 1975.

    AMADOR A. Algunas reflexiones sobre la educación en valores. (Material inédito). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). La Habana, 1998.

    AMADOR A. y otros. El Adolescente Cubano. Una Aproximación al Estudio de su Personalidad. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1995.

    ARES, P. Mi familia es así. Ed. Ciencias Sociales. La Habana, 1990.

    ______. Familia, ética y valores en la realidad cubana actual. En: Temas. Nueva Época No. 15. La Habana, julio-septiembre 1998.

    ______. Abriendo las puertas a las familias del 2000. Editora Política. La Habana, 2000.

    ARIAS, H. La comunidad y su estudio. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1995.

    Autores varios. tesoro Cervantes. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1977.

    Autores Varios. tesoro de la Lengua Española. T 1. Editorial Espasa Calpe. Madrid, 1984.

    Autores varios. tesoro Enciclopédico Grijalbo. Ed. Grijalbo. México, 1984.

    BATISTA SOSA, M. Propuesta de estrategia para el proceso de formación de Valores. -- p.5 -- La Habana: Ed. Pueblo y educación, 1999. –108p.

    BÁXTER PÉREZ, E. Estudio individual o estudio colectivo.-- p.34 -- La Habana: Ed. Pueblo y educación, 1994.

    ---------------------------, Diversidad de métodos para educar y evaluar lo logrado en la educación en valores -- p.10-15 -- En Cuba: Ministerio de Educación, VII Seminario Nacional para Educadores – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, nov, 2006.

    ----------------------------, Educar en Valores: Tarea y reto de la sociedad. – La Habana: Ed. Pueblo y educación, 2007. – 127p.

    -----------------------------------, La formación de valores una tarea pedagógica. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989. – 102p.

    BRISUELO ROQUE, R. Tabacaleros pinareños a punto de cumplir. ___ p.1___ En Guerrillero. ___ Pinar del Río.27 ene. 2005.

    BORREGO PLASENCIA, LÁZARA D. Tesis en opción al grado de doctor: Una estrategia para educar el valor laboriosidad en los alumnos de secundaria básica.__ Pinar del Río, 2005.___ 126p.

    CASTRO RUZ, F. Ideología, conciencia y trabajo político. 1959- 1986. – La Habana: Ed. política, 1987. –243p.

    --------------------------, La educación en la república. — p.43--La Habana: Ed. Oficinas de publicaciones del Consejo de Estado, 2003.

    ______________, Discurso pronunciado en el acto de graduación del primer curso de maestros emergentes. Folleto. Ciudad de la Habana, 2001.

    ______________. Discurso pronunciado en el acto de inauguración del curso escolar 2003-2004 efectuado en la Plaza de la Revolución "José Martí" el 8 de septiembre del 2003.

    CHACÓN ARTEAGA, N. Formación de valores morales -- La Habana: Ed. Académica, 1999

    0 Comentarios


    Comentarios Google+