Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Hombre de Pacaicassa
    2. El hombre de Santo Domingo (Paracas)
    3. Hombre de Huaca Prieta
    4. Hombre de Kotosh
    5. Ubicación de las culturas pre Incas
    6. Cultura Paracas
    7. Cultura Moche, Muchik, Mochica
    8. Cultura Nazca
    9. Cultura Vicus
    10. Cultura Pukara
    11. Cultura Tiahuanaco
    12. Cultura Wari
    13. Cultura Lambayeque o Sican
    14. Cultura Chanca

    Aunque no se puede afirmar con precisión cuando ni por donde ingresaron los primeros hombres a nuestro territorio patrio, se sostiene sin embargo que ello aconteció hace más de 20 000 años, y que lo hicieron por la Sierra Norte. Los primeros habitantes peruanos andinos, desde el punto de vista económico eran recolectores y cazadores nómadas, es decir eran dependientes de la naturaleza. De ella recolectaron plantas y cazaban animales tal vez gigantes, más tarde se iniciaron en la crianza de camélidos y del cultivo. Cuando estas provisiones escaseaban, se trasladaban a otros lugares en busca de alimentos, es por eso que se les llama nómades. De este modo la existencia del hombre transcurría bajo una permanente inseguridad respecto al logro del sustento. Por lo que el estado de nomadismo fue un factor negativo para la evolución de la agricultura tampoco daba lugar a que aflorara la construcción de viviendas. La precaria vida de cuevas y abrigos rocosos limitaba el desarrollo de las habilidades artesanales.

    A esta etapa se le denomina Lítica porque se utiliza la piedra para fabricar utensilios y herramientas (instrumentos) que eran confeccionados de piedra o de hueso mediante técnicas especiales: Primero era menester desbastar el material, tallarlo dándole la medio deseada y finalmente pulirlo.

    Para el caso de los proyectiles afilados la técnica básica consistía en martillar con fuerza el núcleo de una piedra a fin de fragmentada y obcomprometerse diversos trazos o "lascas". Estas piedras luego eran afiladas o aserradas mediante percusión y fricción.

    El empleo de estos instrumentos se representa en escenas de caza de arte rupestre.

    UBICACIÓN DE LOS PRIMEROS POBLADORES EN EL MAPA DEL PERÚ

    Monografias.com

    HOMBRE DE PACAICASSA

    UBICACIÓN : El hombre más antiguo ha sido encontrado en la cueva de PIQUIMACHAY a 12 km. al norte de la cuidad Ayacucho.

    ANTIGÜEDAD : Tiene aproximadamente 20.000 años de antigüedad.

    DESCUBRIDOR : Fue descubierto por el arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish en el año de1969

    CARACTERÍSTICAS:

    • Es considerado como el primer habitante del Perú.

    • Está representado por unas cuevas donde se encontraron restos óseos de animales asociados a puntas de proyectil.

    • Fue cazador, recolector, pescador y nómade Andino

    • Se han encontrado instrumentos de piedra como cuchillos, raspadores y puntas de proyectil, etc. más no fragmento alguno de su esqueleto humano.

    Monografias.com

    • EL HOMBRE DE CHIVATEROS

    UBICACIÓN : Parte baja del rió de Chillón cerca a Ancón al norte de Lima ANTIGÜEDAD : 11, 000 a.C. aproximadamente.

    DESCUBRIDOR : Edwar Lanning, y R. Patterson arqueólogos norteamericanos, realizaron en la década de 1960 importantes descubrimientos e investigaciones.

    CARACTERÍSTICAS:

    • Es el poblador más antiguo de la costa peruana.

    • Sus descubrimientos fueron 50 campamentos al aire libre, talleres y canteras.

    • Solo se encontraron restos líticos

    • Desarrollo la industria lítica.

    • Considerado el taller más grande y antiguo del Perú.

    • Uso los instrumentos de percusión.

    • Uso las lanzas bifaciales.

    • Se encontró utensilios.

    • Se alimentaban de mariscos y pescados.




    Fueron recolectores.

    Se caracterizo por el retroceso de los hielos.

    Se dividió en cuatro fases: Zona roja, Oquendo, Chiveteros I, Chiveteros II.

    Fueron los primeros en comprometerse su taller de industria lítica.

    No se encontró restos humanos.

    Monografias.com

    • EL HOMBRE DE LAURICOCHA

    UBICACIÓN : Se encuentra ubicada a las riveras del rió Marañón en el distrito de Jesús provincia de 2 de Mayo en la Cueva de Lauricocha, esta a una altura de más de 4000 m.s.n.m.

    ANTIGÜEDAD : 10 000 a.C.

    DESCUBRIDOR : El ingeniero Agusto Cardich en el año de 1958 y 1959

    CARACTERÍSTICAS:

    • Primeros restos humanos encontrados (11 esqueletos) con demediociones craneanas en la sierra.

    • Inicio de creencias y cultos a los muertos

    • Enterraron a sus muertos en ritos funerarios

    • Mejor acabado en la industria lítica

    • Sé encontró resto de herramientas

    • Preparaban sus instrumentos de piedra. Silex y byfaciales.

    • Se encontró restos de comida

    • Fueron recolectores de frutas y tubérculos.

    • Fueron grandes cazadores de camélidos

    • Se alimentaban de animales como la llama, taruca y camélidos.

    • Iniciaron con las pinturas rupestres utilizando los colores Ocre y negro.

    • Prestaban un cuidado especial a los niños, fueron enterrados con joyas, adornos de ese tiempo y con tierras de colores.

    • Cráneo dolicocéfalo.

    • Andaban en grupos de 20 y 40.

    • Estatura 1.62

    Monografias.com

    • EL HOMBRE DE TOQUEPALA

    UBICACIÓN : Región de Tacna, en la Cueva del Diablo en un valor de 2700 m.s.n.m

    ANTIGÜEDAD : 9,000 a.C.

    DESCUBRIDOR : Miomir Bojovich y Emilio Gonzales.

    CARACTERISTICAS:

    • Conocido como el Primer Pintor

    • Utilizan los colores rojo, blanco, amarillo y negro, así como agua, pincel y a veces el dedo.

    • Utiliza la técnica de las líneas puntiagudas paralelas es parecidas al de los pintores prehistóricos de Europa.

    • Es posible que estas representaciones hayan tenido una representación mágica.

    • Fueron nómades.

    • Fueron cazadores.

    • Conoció el fuego

    Monografias.com

    EL HOMBRE DE PAIJAN

    UBICACIÓN : En los valles de Viru Pacasmayo, en la cuenca del rió Chicaza; en la costa de la Región la Libertad

    DESCUBRIDOR : Arqueólogo Peruano - Francés Rafael Larco Hoyle en 1948

    Investigador, Arq. Francés Claude Chauchat 1970 -1976.

    ANTIGÜEDAD : 8, 000 años a.c.

    CARACTERÍSTICAS:

    • Se encontraron restos humanos completos (una mujer de 25 años y un niño de de 12 años aproximadamente)

    • Rendían culto a los a sus muertos creían la vida después de la muerte.

    • Primeros albergues levantados con piedras para cortar el viento.

    • Las paredes eran semi circulares y no tenían techo.

    • Elaboraron puntos de piedras vi. faciales (punta de Paijan).

    • Trabajaban a presión para hacer sus armas.

    • Trabajaron proyectiles vi faciales, pedúnculos

    • Se hallaron fósiles de caballo y grandes elefantes.

    • Explotación de la fauna menor (roedores, mariscos, caracoles)

    • Se cree que el hombre Paiján tuvo en un inicio predilección por la caza, pero con el transcurrir de los años, y al observar las facilidades que la pesca le otorgaba, volvió su mirada al mar.

    • El complejo arqueológico se compone de campamentos al aire libre, canteras y talleres.

    Monografias.com

    Monografias.com

    EL HOMBRE DE GUITARREROS

    UBICACIÓN : Está ubicado a 6 Km. al sur de la ciudad de Yungay y al pie de

    la Cordillera Negra, en el Callejón de Huaylas (Ancash).

    DESCUBRIDOR : Fue descubierto por el arquitecto norteamericano Thomas Lynch

    (1980) quien realizó excavaciones y exploró en el interior de la cueva de Guitarrero.

    ANTIGÜEDAD : 7500 a.c.

    CARACTERÍSTICAS:

    • Se inicia la etapa de la agricultura incipiente que suele calificarse de horticultura (cultivo de huertos). Por lo que se le considera el Primer Agricultor del Perú, así mismo uno de los primeros que empezaron a producir la tierra del mundo.

    • También eran considerados pastores del arcaico temprano.

    • Las cuevas fueron utilizados como campamento temporal durante la época de caza.

    • Estas cuevas fueron habitadas desde el periodo Iítico, pero recién en el periodo arcaico temprano los hombres de Guitarreros combinaron sus actividades de cazadores con la horticultura de leguminosas, ajíes y calabazas, (así también produciron frijoles y pallares) que fueron encontrados en un estrato preagrícola.

    • En las cuevas se encontraban artefactos líticos de lascas, raspadores toscos, cuchillos bifaciales y una punta, que ciertos grupos humanos alojados en la cueva dejaron como muestra de su rastro.

    • Los hombres de Guitarrero creían ya en la sepultura de sus muertos.

    • La falta de humedad en la cueva permitió la conservación de abundantes restos óseos de animales que permitieron establecer su dieta.

    Monografias.com

    EL HOMBRE DE SANTO DOMINGO (PARACAS)

    UBICACIÓN : Pampas de Santo Domingo Peninsula de Paracas - Ica

    DESCUBRIDOR : Feredico Engel 1950 a 1964

    ANTIGÜEDAD : 6.500 a.c.

    CARACTERÍSTICAS:

    • Primer hombre pescador con redes en el Perú.

    • Primer poblador de la Costa

    • Se encontró una flauta que seria en primer instrumento musical en el Perú

    • Vivían en chozas y medioban pequeñas aldeas

    • Recolector de mariscos

    Monografias.com

    HOMBRE DE HUACA PRIETA

    UBICACIÓN : Valle de Chicama Departamento de la Libertad

    DESCUBRIDOR : Junius Bird 1946

    ANTIGÜEDAD : 2,500 a.c.

    CARACTERÍSTICAS

    • Era agricultor sedentario

    • De encontraron viviendas semisubterranios

    • También se encontraron tejidos de algodón

    • Elaboraron los primeros vasijas (cerámicas)

    Monografias.com

    HOMBRE DE KOTOSH

    UBICACIÓN : Se ubica en el margen derecho del río Higueras a 5 km al oeste de la ciudad de Huánuco

    DESCUBRIDOR : Julio C. Tello 1935.

    • investigador Sechi Izumi (descubrió el templo de las "Manos Crudas de Kotosh" en 1960) Universidad de Tokio

    ANTIGÜEDAD : 2,500 a.C. a 300 a.C

    CARACTERÍSTICAS:

    • Considerado el Santuario más antiguo de la sierra y el primer monumento religioso de América.

    • Se encontró el Templo de las Manos Cruzadas, es un recinto cuadrangular con esquinas curvadas con un doble valor en el piso y mide 9.5 metros de largo por 9.3 de ancho.

    • Las misteriosas "Manos Cruzadas" son figuras esculpidas de barros arcillosos y secados al sol que se encuentran en las paredes del recinto principal del templo, el mismo que significa dualidad y equilibrio.

    • Se encontraron las primeras evidencias de arquitectura publica de carácter ceremonial

    • Sociedad de base agrícola y rendían culto a la madre tierra.

    • Hubo ritos y ceremonias.

    • En la construcción de viviendas experimentaron con piedra y barro.

    Monografias.com

    Monografias.com

    Monografias.com

    UBICACIÓN DE LAS CULTURAS PRE INCAS

    CARAL

    Monografias.com

    UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en el valle de Supe (al norte de Lima) al margen izquierdo del río Supe, sobre la gran terraza que está a 350 m.s.n.m. cerca del poblado actual de Caral, provincia de Barranca, región Lima.

    DESCUBRIDOR: Fue descubierto en 1905 y al no encontrarse cerámica no se le dio importancia. En 1914 Paul Kosok y Schaeder lo inspeccionan y el 1975 el peruano Carlos Williams registra obras arquitectónicas.

    • Desde 1994 la arqueóloga peruana Ruth Shady lo investiga arduamente.

    ANTIGÜEDAD : 5000 a.C. a 2000 a.C.

    CARACTERÍSTICAS:

    • .Considerada como la ciudad sagrada más antigua del Perú y de América.

    • Las pirámides de Caral son las más antiguas encontradas hasta la fecha en el Perú.

    • Con Caral se formó el primer Estado peruano.

    • Se encontró en Caral el Quipo más antiguo.

    • Se encontraron 32 flautas decoradas, las que produjeron hasta 7 notas musicales, hechas de hueso de pelícano.

    • La sociedad fue dirigida por Sacerdotes astrónomos especializados en calendarios agrícolas y control hidráulico.

    • La casta sacerdotal realizaba complejos rituales en el altar del fuego sagrado y se congregaban en el altar miles de peregrinos los mismos que llegaban con ofrendas.

    • Tuvo una economía basada en una agricultura variada e intensiva, llegando a producir algodón, zapallos frijoles, camotes, pacae, guayaba, etc., realizaron la pesca de anchovetas, sardinas y moluscos.

    • Fomentaron la especialización laboral (división social).

    • Practicaron el comercio de sus productos.

    • Sus construcciones fueron de tamaños majestuosos, con pirámides, templos y anfiteatros.

    • Uno de sus edificios más grandes tiene el tamaño de 2 estadios y has construcciones de hasta 5 pisos de altura.

    • Las construcciones de Caral guardan una simetría urbanística con al menos 32 construcciones de más de 100 metros de planta con paredes de 120 m. de altura y grandes platamedios de piedra a género de plazas.

    Monografias.com

    Monografias.com

    • La ciudad sagrada de Caral ocupa un espacio de 66 hectáreas.

    Monografias.com

    • CULTURA CHAVÍN

    UBICACIÓN. Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, mediodo por el río Pukcha o Mosna, el que se medio con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas. Monografias.com

    Chavín, está en un punto crucial de conexión este-oeste y norte-sur de un extenso territorio. Es una suerte de "nudo de caminos" de una región que cubre la costa y la sierra de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco y Lima. Desde Chavín, además, se puede llegar a la floresta amazónica siguiendo el curso del Marañón.

    ANTIGÜEDAD: De acuerdo con las fechas obtenidas mediante el Carbono 14, la época más antigua del templo es de alrededor de 2000 a.C., siendo que su fase de mayor apogeo fue alrededor de 1000-800 a.C. y su declinación cerca del 200 a.C.

    Monografias.com

    DESCUBRIDOR: En 1919, Julio C. Tello descubrió la Cultura Chavín, considerada la cultura más antigua del Perú.

    Monografias.com

    LITOESCULTURA:

    El arte lítico chavinense no es propiamente escultórico, pese a que existen más de cien esculturas de cabezas monstruosas, humanas, de animales, etc. Se trata en realidad de un manejo de superficies planas, en donde se graban imágenes relacionadas con el culto. Es un arte asociado a la arquitectura, aunque algunas piezas son obviamente independientes de ella, como es el caso del ídolo principal, que si bien está dentro del templo, obviamente fue esculpido con independencia de una función de columna, enchape de muro, viga, cornisa o algo similar; ocurre igual con piezas como el "Obelisco Tello". La litoescultura o lapidaria chavinense fue y es el paradigma del estilo llamado "Chavín"; lamentablemente hay pocos objetos iguales en otras partes, esto determinó que los términos de comparación con la cerámica u otros materiales, fueran sumamente arbitrarios, de modo que se produjeron muchas interpretaciones confusas y se concedió al estilo una extensión mayor de la que tiene. Eso favoreció a que se construyeran hipótesis tan ambiciosas como la de considerar a Chavín como la "capital" de un imperio, con un ámbito muy vasto de dominio. Todavía hoy, el llamado "Horizonte Temprano", es confundido como la etapa de expansión de la cultura Chavín a valor pan-peruano.

    CERÁMICA:

    Para Tello la cerámica Chavin se distingue por la riqueza de su medio por la plasticidad y por la ornamentación. Estas obras consisten en vasijas de arcilla que imitan seres realistas del ambiente interandino y forestal; su estilo es globular, base plana con gollete estribo y predilección por el color negro.

    SOCIEDAD:

    La sociedad Chavín fue teocrática y el rey sacerdote era el representante de la casta gobernante. Esta casta gobernante formó el primer Estado del Ande. Esta casta sacerdotal, eran especialistas y grandes técnicos agrícolas hidráulicos.

    Entre sus logros, hay manufactura de gran calidad en la arquitectura, agricultura, hidráulica, cerámica y orfebrería, entre otros.

    Es cierto que estas sociedades, ya sea para mancomprometerse la hegemonía de la que gozaban o para proteger su "modus vivendi", debieron mancomprometerse un ejército capaz de garantizar las condiciones de desarrollo indispensables para su expansión y dominio y para mancomprometerse el "statu quo" de la época. La decadencia de Chavín de Huántar, parece ser que se debió más a estancamiento del desarrollo que a intervención militar de otras culturas; es decir, se "agotó como cultura", siendo superada por otras culturas "más frescas".

    Monografias.com

    CULTURA PARACAS

    UBICACIÓN:

    La cultura Paracas se extendió aproximadamente desde Cañete por el norte hasta Yauca por el sur, siendo su centro más importante la ciudad de Ica. Si bien son evidentes las notorias influencias de la cultura Chavín, el origen mismo de Paracas es aún un misterio, pues lo hace súbitamente

    ANTIGÜEDAD:

    Paracas Cavernas (700 a.C.) y Paracas Necrópolis (400 - a.C.). En 1964, gracias a las investigaciones de diversos investigadores sobre los estilos Paracas, se pudo determinar por lo menos 10 fases secuenciales dentro de las dos mencionadas por Tello.

    Monografias.com

    DESCUBRIDOR:

    Las excavaciones de Julio C. Tello y Toribio Mexía Xesspe realizadas durante los años veinte del siglo pasado dieron como fruto el conocimiento al mundo de esta cultura, y son las investigaciones del primero sobre los patrones funerarios Paracas los que han dado la tipología más usada hasta hoy.

    PARACAS CAVERNAS:

    Paracas Cavernas tiene una antigüedad que va desde el año 700 a.C. hasta el 500 a.C., durante este período la población principal se desarrolló en Tajahuana, a orillas del río Ica, en el sector Ocucaje. Da su nombre a esta época, la medio de enterramiento: las tumbas eran subterráneas cavadas en las rocas, con una medio que parece una "copa invertida", o de botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 5 a 6 metros de diámetro, colocaban los fardos funerarios. Eran tumbas comunitarias, aunque no se sabe si los enterramientos correspondían a una misma familia. Los cuerpos se encuentran momificados, por las condiciones climáticas y del terreno. Algunos de los cadáveres muestran trepanaciones y demediociones craneanas, probablemente debido a motivos religiosos.

    Lo más característico de esta fase, es la cerámica, lo que evidencia una sociedad compleja, con división en las actividades y en el trabajo. Los motivos cerámicos muestran la repetición del jaguar u otros felinos, junto con la serpiente, en definitiva, de sus divinidades. El tipo de vasija es globular, con doble pico y asa puente, que se usa por vez primera en esta cultura y que usarían culturas posteriores en la zona, como la Cultura Nazca. Esta cerámica es, además muy abundante. Se encuentra policromada, y es precursora de la cerámica del Período Clásico

    Monografias.com

    PARACAS NECRÓPOLIS:

    Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que van desde los 500 años a.C. hasta 400 a.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa, fue la comprendida entre el río Pisco y la quebrada de Topará y la península de Paracas.

    A pesar de ser más avanzada, las realizaciones materiales, como la cerámica, no son tan perfectas como la de la época de Paracas Cavernas.

    En esta fase, los enterramientos se producen en hileras de cuartos subterráneos, en construcciones más avanzadas, mediondo grandes cámaras funerarias, y con fardos con ajuares muy ricos y muy variados, en donde es perfectamente visible la existencia de clases sociales: algunos fardos son muy complejos, y tienen muchos objetos, mientras que otros solo cuentan con la momia. Estas clases sociales son mucho más acusadas que en la etapa anterior.

    Lo más característico de este período, son los tejidos. Cubrían las momias, y son de gran calidad y técnica, que no se llegó a superar ni en las culturas posteriores. Están hechas con telar, siendo la primera evidencia del continente en su utilización. Su técnica textil es avanzada, y trabajan en algodón y en lana.

    Monografias.com

    • CULTURA MOCHE, MUCHIK, MOCHICA

    UBICACIÓN:

    Moche es una de las primeras sociedades que llega a una organización estatal bastante fuerte según Larco Hoyle, aunque hoy se habla no de uno, so no de varios estados de mochicas ubicados en la costa norte. Moseley(1992 ) y otros consideran la existencia de por lo menos dos estados : Moche Norte con predominio en el valle de Jequetepeque , con restos en San José de Moro, el complejo Pacatnamú, la casa de la Luna o Sian, el hornito, Sipan y pampa grande ; y Moche Sur con predominio en el valle de Chicaza, los complejos arquitectónicos de El Brujo y Causal entre otros. Por lo tanto, la tradicional capital de la ciudad de Moche, solo seria capital de uno de sus estados. Las otras capitales podría ser Pampa Grande, Pacatnamú o Galindo, falta desarrollar más investigaciones.

    Las áreas de dominio mochica se extienden desde Lambayeque hasta el valle de Nepeña en el departamento de Ancash, con un área calculada por Larco Hoyle (1939) de de 6,585 Km. Tiene influencias hasta Piura por el norte y el valle de Huarmey y en Lima por el sur.

    Monografias.com

    ANTECEDENTES:

    Fue Max Ulhe el que a principios del siglo XX dio a conocer la existencia de esta cultura denominándola Protochimú (anterior a Chimú) con el que trató de fundamentar su Teoría Inmigracionista del origen de la Cultura Peruana. Y ello lo ubicó como una cultura anterior a Chimu y denominó estilo Muchik; Gordon Willey la denominó la cultura clásica; Kroeber lo llamó Chimú temprano. Rafael Larco Hoyle le dio la mayor de sus preocupaciones a esta sociedad logrando un profundo conocimiento, publicado dos volúmenes sobre esta sociedad. En último tiempos diversos arqueólogos dirigidos por Walter Alva siguen desarrollando diversas excavaciones, llegando a descubrir al Señor de Sipan; también destacan Shimada Moseley, Donan, Kolata, etc.

    ANTIGÜEDAD:

    Sociedad ubicada en el intermedio temprano, su cronología se ubica entre los siglos 1-II al VIII D.C., es decir entre los 100 d.C. a 700 años d.C. Época en que son asimilados al Imperio Wari (Lumbreras)

    PROCESO HISTÓRICO:

    Fases del Desarrollo de Moche. Para Rafael Larco Hoyle sobre el análisis del desarrollo de la alfarería en us medio y dimensiones, asa estribo y cuerpo, así como las decoraciones, en 1948 estableció los siguientes períodos históricos:

    • a) Moche I. Esta etapa se caracteriza por la supervivencia de algunos rasgos de la cerámica mediotiva, especialmente del estilo Gallinazo o Virú, pero ya se constituye una modalidad perfeccionada del arte y tecnología del antiguo Cavín y Cupisnique, algunas de cuyas características desaparecen por completo. En adelante el patrón cultural estilístico u morfológico adquiere una personalidad propia y diferente. Para Larco son pequeñas, sólidas, algunas lenticulares, fuertes rebordes en vasos retrato, antropomorfos de cuerpo entero, fito-zoomorfos, cántaros sencillos con asa estribo; colores crema y negro; pinturas puntos grandes, círculos, rombos signos escalonados y otros.

    • b) Moche II. Constituye un desarrollo de fase anterior con cambios en la medio y decoración que tiende a alcanzar mayor grado de uniformidad. El grosos de las paredes es menor, el cuerpo se alarga y difiere de lo ancho, vasos mas esbeltos, el asa y pico tiende a ser mas altos, rebordes menos gruesos; vasos retrato antropofito y zoomorfos Colores crema y rojo, crema y ocre, rojo y crema, crema y plomizo, marrón y anaranjado, crema y ocre.

    • c) Moche III. Es la fase clásica porque producen la cerámica escultórica propiamente dicha de tipo antropomorfo zoomorfo, fitomorfo y otras medios de su realidad vital. Producción abundante pero uniforme que fueron colocados en ajuar funerario de entierros. Practican mayor refinanciamiento casos con menor grosos, asas y picos se afinan, asas elípticas y pico pequeño, acampanulados y caso sin borde. Se desarrollan huacos-retrato de motivación religiosa. Mejor acabado porque utilizan capa fina de engobe antes de llevarlo al horno.

    • d) Moche IV. Desde lo político es la fase de mayor expansión territorial. En la cerámica se comienza a fabricar vasos en grandes cantidades y ceramios con representaciones de costumbres de seres vivos especialmente al hombre y sus males o defectos. Por ello los motivos escultóricos se multiplican y adquieren complejidad, las asas se alargan y adquieren redondez ligeramente angular.

    • e) Moche V. en esta fase el artesano descuida del modelado es decir, de arte escultural y las representaciones en relieve, para dar paso al uso de la pintura de un solo color. El estado pierde fuerza porque el control de muchos valles, se redujo a un cuantos perdiendo cada vez mas poderío y cediendo ante la invasión de grupos foráneos. Destaca las medios triangulares y geométricas en su iconografía pictórica que se desarrolla a la género de un arte barroco lo escultórico en la a segundo plano

    ASPECTO ECONÓMICO

    La actividad económica de moches tiene su base en la agricultura, habiendo alcanzado altos valores de desarrollo técnico y de especialización per medio de la construcción de red de canales trazada con conocimiento de la tecnología hidráulica, destacando el canal de la Cumbre de 113 Km de largo el depósito de agua de San José de cientos de miles de m³; el acueducto de Ascope de 1,400m. de longitud a una altura de 5m con sustentación sólida de adobes, el canal de Causal y otros para riego directo en el campo trazaron dos tipos de canales: unos donde extraen el agua de los ríos a los campos agrícolas; y otro de avenidas de agua en años lluviosos los cuales son derivados a los bosques. Para incrementar la producción emplearon guano de isla que lo trasportaba en embarcaciones de distancias considerables. Como herramientas de labranza emplearon la toalla y la lampa.

    También emplearon como alimento especies ganaderas como la llama, alpaca, cuya; cría perros, monos, loros; caza de venadas, aves: recolección de mariscos y pesca en caballitos de totora con flotadores adecuados de calabazas o troncos. Tiene relaciones comerciales con la sierra de donde obtienen otros productos y hasta navegaban al norte para traer el spódylus (Mullu) para sus ceremonias religiosas.

    Teresa Tepic (1977) afirma que Moche tenía un sistema de impuestos y de administración que les permitía realizar grandes abras hidráulicas y arquitectónicas.

    ASPECTO SOCIAL

    Al parecer existieron grupos raciales diversos porque en su cerámica se nota la presencia de rasgos mongoloides, otras veces negroides y hasta existen estatuillas con ancianos caucasoides de labra larga; Horkheimer sospecha que se trata de casos conservados de troncos asiáticos y melanesios, ya que esta sociedad en su período de apogeo acusa unidad racial cobriza.

    La sociedad Moche muestra una estratificación social basada en roles de carácter político y religioso, destacando los siguientes subgrupos sociales.

    • Nobleza y Aristocracia Militar. Lo conmedion el rey y familiares; jefes del ejército, reyezuelos de menor rango (sacerdotes en la Huaca de Luna), sacerdotes administradores en la Huaca de la Cruz; princesas sacerdotisas en la Huaca de San José de Moro; guerreros en Sipan. Muestran ricos trajes y adornos, son atendidos y servidos por otros de menor rango.

    • Casa Sacerdotal. Personajes dedicados al culto a la divinidad Aia Paeg, que al mismo tiempo desempeñan roles de médicos, brujos, orientan al pueblo en las actividades productivas y con el gobierno del Cie Quich (Rey o máxima autoridad).

    • El Pueblo. Conmedioda por los artesanos, campeventuras, comerciantes y pescadores, que en la práctica son explotados por los poderosos, ya que den entregar su producción como tributo, aparte de realizar otras labores como fabricar adobes para sus grandes construcciones.

    • Esclavos. Constituyen los vencidos en las guerras frecuentes que practican estas sociedades y son tomados normalmente para los sacrificios humanos.

    La iconografía moche muestra cierta relegación a la mujer, porque siempre aparece con vestimenta sencilla, es decir una túnica que el cubre desde el cuello hasta los pues. En cambio los varones se muestran con abundancia de adornos y tocados, lo que indica la práctica de fuerte machismo social.

    ORGANIZACIÓN POLÍTICA

    Según estudiosos esta sociedad pudo ser el primer pueblo que llegó a la organización estatal poderosa en algunas fases de su historia. Se trata de una sociedad guerrera por excelencia, que le permitió poseer una aristocracia militar dirigida por altos jefes que llevan eficientemente las guerras, donde toman numerosos prisioneros serán sacrificados cruelmente. Esto se deduce de la iconografía en las que aparecen hombres cazadores de cabezas, degolladores y ejecutores de sacrificios humanos. La máxima autoridades según Hoyle es el Cie Quich o rey, una especie de autoridad central que es secundado por gobiernos locales de valles llamados ALALC, que gobiernan con férrea y estricta autoridad a la numerosa población. El Paraec constituyo el gobierno de la comunidad ayllu. De acuerdo a los planteamientos últimos, habrían existido, no solo un rey, ventura por lo menos dos o más, si se comprueba que había más de una estado mochica.

    MÚSICA MUCHIK

    Su iconografía muestra variedad de danza e instrumentos musicales que los confeccionaron con arcilla, metal. Huesos y carrizo. Elaboraron antaras, quena, pincullo, tambores, tamboriles, trompetas, cornetas, zanjas, cascabeles, pututos y pitos; con los cuales consiguieron armonía rítmica a sus danzas acompañados de himnos marciales y religiosos, cantos de amor y dolor, de vida y triunfos.

    ARQUITECTURA MOCHE

    Para sus construcciones monumentales emplearon el canto rodado para relleno de las bases y adobe de medio rectangular y de gran tamaño, muchas de las cuales aparecen marcadas con signos que las individualizan por lo que se sospecha que eran cuotas de adobe de diversas comunidades cada una de las cuales estampó su signo especial. Entre las principales obras arquitectónicas destacan.

    • Centros Urbanos. Se levantan en las zonas accidentadas de los valles, a veces con sensación de desorden. Debido a la presencia de una sociedad estratificada y diferenciada existen contrastes entre las grandes obras piramidales y el resto de pueblos y habitaciones de las masas populares Williams utilizando la aerofotografía ha identificada algunos centros urbanos moche como: Pampa Grande, en la ribera izquierda del río Chancay; Pacatnamú en Lambayeque, Pañamarca en Nepeña, Galindo en Moche, San José de Moro en el Jequetepeque. Pampa de la Incas en Santa, etc.

    • Templos. son construcciones piramidales de adobe denominado en el norte Huancas. Su base es cuadrangular o rectangular. A medida que se levanta tienen terrazas, a, los que se llega por planos inclinados y disminuyendo su tamaño de modo que es una especie de pirámide trunca. En su interior cuenta con ambientes de culto, patios, áreas de sacrificios, mausoleos, murales, etc.

    Destaca la Huaca de la Luna, situada en las faldas de Cerro Blanco en el valle de Moche frente a la Huaca del Sol ubicada a 500 m. frente a ella; terrazas, son espacios que presentan uno a dos lados abiertos que dan frente a las plazas o permite la visión de gran campo, ambientes que son espacios cerrados techados con soportes de techos con columnas o pilares de madera, donde se hallan las salas hipóstalas con subdivisiones internas, hornacinas y techos sostenidos por pilares de adobes.

    Respeto al contexto cultural, aunque no se han excavado todas las áreas se encontró en excavaciones de la plaza, 70 esqueletos con huella de tortura y suplicio; en una escalera se hallo en mural la imagen del Degollador. Dos tipos de sacrificios: uno como ofrenda de los mejor de la sociedad a la deidad; y, la otra, de castigo porque esqueletos tiene huellas de tortura desmembramiento de brazos y piernas. Apedreamientos… (Donan, 1987). Uceda (1997) dice que el culto a la fertilidad es importante en sus medios: fertilidad agrícola y la social para la reproducción de jefes.

    La Huaca del Sol, es una construcción piramidal de adobe sobre el plano del suelo en la margen izquierda del río Moche casi destruido en la colonia. No se han realizado excavaciones importantes en su interior.

    Otros centros piramidales de tipo huaca hay en: Huaca Rajada donde Walter Alva en 1987 desenterró al señor de Sipan; Huaca de Lipaca en valle de Chicaza; Huaca Cao; Pañamarca, Huaca Cortada, Hucaca Mollocope, de Miraflores; Compeljo Arqueológico San José de Moro en el Jequetepeque; etc.

    Monografias.com

    Monografias.com

    CERÁMICA MOCHE

    La alfarería moche ha recibido elogios subrayados: la excelencia de su modelado realista no ha sido superado en ninguna parte rara vez igualada, o la multiplicidad de temas referentes al hombre, la fauna y flora han sido multiplicidad de temas referentes al hombres, la fauna y flora han sido representados con tal amplitud y exactitud de detalles que ha hechos, se considere a esta cerámica como toda enciclopedia del ambiente natural cultura en que se desenvolvían la vida de este pueblo.

    En cuanto al color, esta su bicromía, casi siempre de dos colores: blanco-crema; Ocrerojo, a veces otros tonos como grises, negros y hasta incrustaciones de piedras preciosas o nácar.

    METALURGIA MOCHE

    Excelentes fundidores para lo cual dominaban las técnicas de extracción y tratamiento metalúrgico. Manejaron el oro, la plata, el cobre, el plomo, el mercurio, el estaño obteniendo el bronce por aleación. También dominaron técnica de fundición, soldadura, martillado, repujado, dorado de cobre o plata, lo mismo que unión de cobre, oro y plata para obcomprometerse la tumbanga o champú; refinación, vaciado en molde, laminados, filigranas, chaquiraa.

    RELIGIÓN

    El poder religioso se encuentran en la misma persona, en manos de la clase dirigente. Eran una especie de clamanes intermediarios entre los tres mundos de los vivos seres míticos y de los muertos. Por otro lado hombres y mujeres son sacerdote es el caso de una sacerdotisa, hallado en el Huaca de San José de Moro en un ritual de sacrificio.

    Monografias.com

    EL SEÑOR DE SIPAN

    En el pasado los estudiosos de la cultura Moche consideraban que las representaciones de su iconografía eran imágenes mitológicas creadas por sus artistas de modo que fue una sorpresa cuando se halló al Señor de Sipan en el que muchos de emblemas auténticos adornos de los dibujos existieron en la realidad y fueron utilizados en la vida de las personas. La correspondencia de símbolos y ornamentos esta exacta. Permitiendo reconocer el rol de los jefes de esta sociedad así como el valor de su jerarquía que ocuparon en vida.

    El Señor de Sipan falleció a los 40 de edad, gozando de buena salud, excepto una pequeña artritis, poco desgaste dental buenos músculos como sus guerreros, tenía una estatura de 1.67m. alta para su época el poder lo heredó de alguna casta importante.

    El Viejo Señor de Sipan

    Hacia 1989-1990 se trabajó en el área sur de la pirámide y se descubrieron dos tumbas más. Uno era perteneciente a un sacerdote y el otro al Viejo Señor de Sipan, que es más antiguo por lo menos en cuatro generaciones respecto al anterior. Sin embargo, su sarcófago no contenía la misma riqueza del joven. Solo tenía por compañía el cadáver de una mujer y una llama, el fardo cubierto de mantos de algodón, con estandartes, lanzas y suntuosos collares. Al momento de su muerte habría tenido entre 45 a 55 años de edad. Se hallaron 57 piezas de oro entre collares y filgramas, 26 vasijas de color blanco con alimentos en su interior.

    UBICACIÓN

    Esta extraordinaria civilización se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco ICA, Nazca (río Grande) y Acari (costa sur del Perú). En el valle de nazca, el yacimiento de Kawachi a orillas del rió grande en la actual provincia de nazca departamento de Ica fue muy probablemente la capital del Estado, puesto que además de las casas de viviendas, había edificios públicos que cumplían funciones ceremoniales y, también, administrativas.

    Monografias.com

    AREAS DE INFLUENCIA

    Por el norte fue hasta Pisco, por el sur hasta Arequipa y por el este hasta Ayacucho. Desde el siglo VI d.C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la medioción del Estado Wari.

    ANTIGÜEDAD

    La cultura Nazca se desarrollo entre 100 años d.C. a 800 años d.C.

    • Protonazca (100-200 d.C.) con marcadas influencias de la cerámica Paracas.

    • Nazca temprano (200 d.C-300 d.C.), donde aparece el estilo propiamente nazca.

    • Nazca medio (300-400 d.C.), evolución hacia motivos cada vez más simbólicos.

    • Nazca tardío (400-700 d.C.), auge de los motivos complejos, donde incluso se alcanza a cubrir casi toda la superficie cerámica con dibujos (el denominado "horror al vacío").

    • Nazca final (700-800 d.C.).

    ECONOMIA

    La economía estaba basada en la agricultura, la pesca y la ganadería, la artesanía ocupando el comercio y la guerra un lugar muy subrayado.

    Tuvo su base económica en la agricultura. Esta actividad se presentó para los nazcquenses como un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se desarrollaron, pues el clima es seco, las tierras agrícolas son escasas y existe poca disponibilidad de agua para el regadío debido al reducido caudal de los ríos de la región, especialmente los de la cuenca del río Grande.

    Los Nazca solucionaron en parte este problema con la elaboración de una tecnología de riego mediante SISTEMAS HIDRÁULICOS basados en la utilización de canales de riego y de unas galerías subterráneas construidas para aprovechar la capa freática en la zona donde los ríos pasan por debajo de la superficie. Esta tecnología recibe el nombre de "puquios" y aparentemente fueron la base del riego sobre todo a partir de la fase Nazca Medio en adelante. Los principales cultivos de Nazca, fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algodón.

    ORGANIZACIÓN SOCIAL

    La elite dominante estuvo constituida por los sacerdotes, militares, funcionarios administrativos y dirigentes intermedios.

    La clase popular explotada la conmedioban los campeventuras, los artesanos y los pescadores.

    ORGANIZACIÓN POLITICA

    Los sacerdotes guerreros y la casta militarista para explotar más al pueblo montaron un estado de carácter teocrático militarista, por que fue divino.

    IDEOLOGIA

    Los sacerdotes al presentar explicar el origen y progreso del mundo, de la sociedad misma crearon ciertos mitos y ritos que les ayudaba en sus tareas de adivinación y magia ,las figuras felinas las representaciones del perro, mono, araña ,colibrí, lagarto , pelicano ,etc. Efectuados en las pampas de ingenio palpa, nazca y socos cubiertos mas de 350km.2

    ARTE Las artes de la cultura nazca son:

    CERAMICA Fue muy elaborada, su medio mas típica la cantaros globulares, con dos picos cilíndricos unidos por una aza puente, fabricaron además platos , vasos ,ollas esféricas , representando animales, frutas , y hombres era una cerámica policroma emplearon hasta 8 colores.

    Huaco con escultórica "orca mítica" portando cabeza trofeo

    Monografias.com

    Las Líneas de Nazca

    Entre Nazca y Palpa, en las pampas de Ingenio, se encuentra un red compleja de líneas y diseños de gran proporción conocidos como "Geoglifos" Algunos de ellos alcanzan hasta una dimensión de 300 metros.

    Puede distinguirse desde los cerros mas cercanos y desde lego mucho mejor si se sobrevuela en avión.

    La función de estas líneas no es del todo clara pero la hipótesis mas aceptada es la que señala que se trata de un gran    calendario astronómico ligado principalmente a la agricultura.

    Monografias.com

    CABEZAS TROFEO

    Las culturas preincaicas estuvieron de un modo u otro ligadas a la costumbre de cortar cabezas de sus enemigos y de ostentarlas como elemento de poder. En Nazca la preparación de estos trofeos, no solo se llevaba cabo con mucha frecuencia ventura que tomó un caracter habitual y se conviertió en una obsesión para los nazquenses.

    Monografias.com

    No solo se lucían estas cabezas disecadas, ventura que fue motivo escultórico y pictórico recurrente en la CERÁMICA. Las Cabezas Trofeo de Nazca no eran reducidas, como las del las tribus jíbaras. Mantenían su tamaño original o similar y son  identificables por el orificio que llevan en la frente, que se realizaba con el fin de hacer pasar por él la cuerda trenzada para transportarla. Para la preparación que se hacía con la cabeza del enemigo vencido, solían quitar el hueso occipital, para retirar la masa encefálica. La piel y el cuero cabelludo eran levantados para aplicar una sustancia reventurasa especialmente preparada, despues se le devolvía a su posición original.

    CULTURA VICUS

    UBICACIÓN:

    Vicus se encuentra ubicado en el departamento de Piura, provincia de Ayabaca, a 7 km de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, su sede está en el cerro Vicus en la hacienda Pabur a 170 m.s.n.m.

    Vicus ocupó el Alto Piura, desde Tambo Grande hasta Salitral (parte alta del río Piura), avanzando hasta el norte por los afluentes del Piura: río Seco, Yapatera, Charanal, Las Gallegas, Corral, Santo Domingo, Frías, Suyo, Morropón, Ayabaca, Huancabamba y quizá a la sierra sur del Ecuador.

    Monografias.com

    ANTIGÜEDAD: (500 a.C - 500 d. C.) Aproximadamente

    En realidad no hay nada concreto en cuanto a la antigüedad de la Cultura Vicús. Los supuestos se hacen en base al examen de las piezas de arcilla.

    ORIGEN:

    Sobre el hombre de Vicús, no se conoce nada más de lo que muestran sus cerámicas. El arqueólogo ecuatoriano Emilio Estrada que estudió las culturas que se desarrollaron en las Costas de su país como la de Valdivia, a las que supone influenciadas por China y Japón, cree que me se irradiaron al Sur y alcanzaron el Perú.

     Con la fase de Valdivia se inicia en el Ecuador el período cerámico, habiendo el radio carbono dado cinco mil a las piezas de cerámica.

    No se descarta por lo tato que los hombres de Vicus procedieran del sur del Ecuador, teoría que comparten los arqueólogos norteamericanos Clifford Evans y Betty Meggers. Tal opinión la habría compartido Domingo Seminario Urrutia terrateniente que fuera del Alto Piura y, que logró reunir una de las colecciones más valiosas de la Cultura Vicús que más tarde vendió el Banco Popular.  

    Quien hasta antes de 1960 viajaba de Piura a Lima, iba bordeando el gran despoblado piurano y desde antes del km 50 corría un buen trecho paralelamente al río Piura, pero sin comprometerselo a la vista.

     En Vicus se han encontrado piezas de arcilla y de metal, similares a las halladas en el Sur del Ecuador y en Colombia.

    El primer enviado que llegó a Chulucanas en los primeros meses del año 1963 fue el arqueólogo Ramiro Mattos Mendiola. Por ese entonces y según el diario "La Prensa" 1.500 tumbas habían sido depredadas.

     Según relata el Doctor Lumbreras, Mattos recorrió en compañía de Florentino Gómez, el sector, durante diez días, visitando 28 zonas arqueológicas, comprendiendo Vicús, Yécala y Frías.

     Al retornar Mattos a Lima, emitió un informe que más tarde (1965) fue publicado en el Tomo XXXIV de la Revista Museo Nacional, bajo el Título: "Algunas consideraciones sobre el estilo Vicus". Es desde entonces que el nombre Vicus. Se da no sólo a la zona arqueológica, ventura también a la manifestación cultural.

     Fue en Yécala en donde se encontró la cerámica más fina.

     Pedro Felipe Cortazar, en su obra Documental Perú, en el tomo dedicado a Piura al ponderar la cerámica Vicús por su belleza, colores, técnica y acabado, dice que nada tiene que envidiar a los jarrones chinos de la dinastía Ming."

    LAS TUMBAS DE VICÚS:

    Toda la revelación de lo que fue Vicus y de su propia existencia, se ha logrado obcomprometerse de los cementerios. Estos generalmente se ubicaban en lomas, como las de Vicus, el Ovejero o Yécala, Loma Negra, Loma de la Viuda, Loma Va1verde, Talanqueras y Zapotal.  

    Las tumbas consistían en pozos tubulares de profundidad y diámetro variable. Al final del pozo hay un ensanchamiento que da al conjunto la medio de bota.

     La profundidad del pozo es entre 1os 4 y los 11 metros, pero hay algunos de 15 metros. El diámetro oscila entre los 0.70 y 1.00 m. pero generalmente son de 0.80 m.

     Posib1emente las tumbas más profundas pertenezcan a gente de más importancia. Son también las que contienen mayor cantidad de piezas de cerámica y metálicas.

     Generalmente el cadáver, reducido a polvo se encuentra en el fondo de la tumba, pero también puede estar ubicado más arriba. Una vez colocado el cadáver y los objetos que le correspondían por su clase, se volvía a cubrir la tumba con arena. Se han encontrado algunas tumbas vacías, lo cual hace suponer que estaban por ser ocupadas y disponibles, pero no se llegaron a usar.  

     En las tumbas corrientes se han encontrado ollas o diversos objetos de cerámica, agujas de cobre, y trozos de tela.

    Monografias.com

    En las tumbas de los cementerios de Vicús, no se encuentra un cadáver. Lo que se encuentran son medios alargadas reducidas a polvo, de unos 6 dm de largo y 12 ó 10 cm de espesor. Es una tierra de color marrón oscuro en la que no quedan ni los huesos, salvo algunas piezas dentarias.

    Se supone que los cadáveres eran cremados y las cenizas envueltas en telas, depositadas en las tumbas, por que sí se han encontrado trozos de telas. Esto hace suponer que la cremación no se realizaba dentro de la tumba, ventura fuera de ella. Luego las cenizas se trasladaban al interior de la tumba, y se daba con ellas la medio y tamaño deseados. No se han llegado a descubrir, lo que pudieron serlos crematorios de los antiguos Vicús.

    La denominación de tierra de muerto, fue dada por los huaqueros piuranos, que guardaban por ellas temeroso respeto.

    LA AGRICULTURA Y LOS CANALES DE RIEGO:

    Como todo pueblo sedentario, la agricultura fue sin duda la principal actividad económica.

    Hay numerosas piezas de cerámica que representan frutos de la tierra como calabazas, sandías, melones y zapallos. También frutas como chirimoyas. Así mismo se sembró el pallar, el maíz, la yuca y el algodón.

    Debido a la temporalidad de las lluvias y por secarse los ríos después de los primeros meses del año, los hombres de Vicús construyeron canales y estanques.

    El agua de riego ha sido pues durante todo el tiempo, problema para los piuranos. Los cronistas españo1es se admiraron de esos canales hechos a mano que se construían en lo alto de las sierras, de ocho a diez pies de ancho y uno o dos estados de hondos.

    Los canales construidos en esa época, hasta ahora son utilizados. Como instrumento de labranza usaron una palana que tenía la paleta de cobre y el mango de madera. Para fertilizar la tierra utilizaron el guano que traían de la isla de Lobos.

    LAS CLASES SOCIALES 

    Las tumbas en primer lugar y las representaciones de personajes en las piezas de arcilla permiten suponer que en Vicús existía una sociedad estratificada. 

    Habían nobles ligados al gobierno, soldados, comerciantes, agricultores y esclavos. 

    José Casafranca en el informe que presentó, se refiere a la Tumba 11 en la que encontró más de un centenar de objetos. Lo más interesante era una corona lo cual hace suponer que el muerto era un curaca. Otros objetos también hacían pensar en la alta clase del difunto por cuanto eran muchas piezas de oro, de plata y cobre con incrustaciones de turquesas. Cuchillos, máscaras, cinturones con lentejuelas, vasos, collares, y pendientes para orejas, labios y nariz.   

    Los soldados eran sin duda alguna, como en toda sociedad antigua, los que ocupaban el segundo lugar. Los huacos los representan con bonetes especiales que parecen coronas, grandes orejeras como los nobles orejones incas, con una arma defensiva que era el escudo y la macana como arma de ataque. 

    La existencia de los comerciantes esta dada por las relaciones que por el norte se tenían con los pueblos del sur del Ecuador, y también por los contactos con las culturas que se desarrollaron en Lambayeque y Trujillo. Los comerciantes permitían también que productos marinos, llegaran hasta Vicús para ser consumidos presumiblemente por las clases pudientes.

     

    La agricultura tuvo que ocupar una gran cantidad de pobladores. En esas labores también participaban las mujeres. 

    Los esclavos eran sin duda los vencidos en las luchas entre tribu y tribu que no habían sido sacrificados. Se han encontrado numerosos huacos que representan a hombres en cuclillas con las manos amarradas por atrás y una soga al cuello. Algunos de estos huecos se han hal1ado en las islas guaneras frente al litoral piurano y hacen suponer, que los prisioneros eran llevados a esos lugares a realizar trabajos forzados en la excavación del guano, tarea que no era grata a los demás.

    LA CERÁMICA DE VICÚS. 

    La técnica utilizada, pero el hecho es que muchas de las piezas parecen de fina porcelana por su acabado, perfección, belleza y tesitura. 

     

    La gente de Vicus hizo dos clases de cerámica: unas para uso domestico y otras de tipo ornamental. 

    Las primeras que eran generalmente ollas, cantarillas, vasijas y cuencos fabricados en gran abundancia, tienen las paredes gruesas para lograr su resistencia al uso. El acabado es corriente y la pasta gruesa de color negro, o rojo-anaranjado o marrón-anaranjado. No tenían decoraciones ornamental salvo algunas veces dibujaron hechos con punzón. 

    La cerámica ornamental se inspiró en todo el mundo físico y social que rodeó al hombre de Vicús. Sus realizadores fueron verdaderos artistas, poseedores de una escuela y entilo propios, que pasaron de padres a hijos, comunicando de generación en generación el secreto de la técnica. 

    Todas las manifestaciones de la vida, fueron trasladadas a las hermosas piezas de arcilla y por eso se ha podido conocer en gran parte como vivían esos antiguos piuranos. 

    Monografias.com

    LOS HUACOS SILBADORES

    Entre piezas de cerámica destinada a guardar líquidos estàn los huacos silbadores. Estos recipientes emiten sonidos de diversas tonalidades produciendo efectos sorprendentes a causa de la presión del aire que ejerce el líquido en el interior de la vasija al ser impulsado por el líquido cuando es vertido. Hay vasijas cantarinas, por que dejan escapar melodiosos tonos a medida que se sirve el agua o licor que la contiene. Otras que tienen como motivos ornamentales las serpientes, lanzan silbidos como los de un ofidio. Hay también algunas que semejan pájaros y silban como tales.

    Los huacos eróticos son muchos. La vida sexual del hombre de Vicus se ofrece en medio amplia y variada. No se puede hablar de cerámica pornográfica, porque el vicuventura representaba en los ceramios todas las manifestaciones de su vida en la medio más natural. No hay escenas de homosexualismo, al menos no son frecuentes encontrar piezas de esa clase. 

    Monografias.com

    LA ORFEBRERÍA

    Si en Vicús se han extraído las mejores piezas de cerámica, ha sido en cambio en Frías en donde se han extraído los mejores objetos trabajados en metal. 




    Se trabajó

    Primeros Pasos con el Sistema Delt@

    Euroinnova

    56 cursos online vendidos
    4 Comentarios


    deuce hyde
    24/07/2013 00:14:52
    quebonita esta pagina ayuda en tareas ami me ayudo bastante xd xd xd xd xd

    ale
    20/04/2015 22:26:06
    ami tambien me ayuda en mis tareas.

    Víctor Salvador portuguez
    11/11/2012 15:33:43
    Sobre el hombre más antiguo del Perú, el de Paicacasa, Ayacucho no se mostrado evidencias probadas, siendo la de Guitarrero el más antiguo con más de 12700 años a. C. proporcionado por Cardich, así como otros datos herrados de información. Sólo decirle que el hombre más antiguo en México tiene 13700 años y el de Brasil 12700 años de antiguedad...

    departamento contenidos
    12/11/2012 17:06:44
    Gracias por tu aportación Víctor Salvador. Un saludo!

    Comentarios Google+