Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Introducción
    2. Población Aborigen
    3. Productos que se cultivan
    4. Fechas Cívicas
    5. Presidentes destacados
    6. Cambios sociales
    7. Expresiones Culturales
    8. Cocina popular ecuatoriana
    9. Bibliografía

    Introducción

    La República de Ecuador es un país que se encuentra situado al noroeste de Sudamérica, en la costa de Pacífico y sobre la línea del ecuador. Limita al sur y al este con Perú, al norte con Colombia, y al oeste con el océano Pacífico. Es un país andino con gran número de volcanes activos. Posee el archipiélago de las Galápagos, también llamado (archipiélago de Colón) situado a unos 1.000 km al oeste del continente. Tiene una superficie de 283.520 km², sus costas miden 2.237 km, y sus aledañoss 2.010 km. El idioma oficial es el español, además de los idiomas precolombinos quichua, shuar que son oficiales para sus respectivos pueblos indígenas. La moneda es el dólar estadounidense desde el 9 de septiembre del 2000, antes fue el sucre. El huso horario es UTC-5. Su capital es Quito (San Francisco de Quito).

    Ecuador es un país con mucha riqueza cultural, natural y arqueológica. Ha tenido, durante el siglo XX, una historia convulsa, que ha condicionado su geografía. Tuvo una larga etapa de gobiernos liberales que no dejaron de ser inestables con continuos golpes de Estado y conflictos sociales. En 1941 se llegó a la guerra abierta con Perú, por una disputa territorial en la región amazónica, que concluyó con el Protocolo de Río de Janeiro, en 1942, con la pérdida de vastas extensiones en la Amazonía. Se abre, entonces, un período de relativa estabilidad, hasta que en la década de 1960 el intervencionismo de los Estados Unidos, provoca un golpe de Estado entre 1963 y 1966, y asume el gobierno una junta militar. Comienza, así, otro período de convulsión política y social, mucho más violento. En 1972 los militares vuelven a asumir el poder, por medio de un golpe de Estado que no precisó de la fuerza. La situación se estabilizó y en 1978 se celebró un referéndum para el retorno a la democracia con una nueva constitución. Desde entonces la política ecuatoriana se ha estabilizado, aunque persisten ciertos conflictos sociales.

    Provincias del Ecuador:

    • Azuay, capital Cuenca

    • Bolívar, capital Guaranda

    • Cañar, capital Azogues

    • Carchi, capital Tulcán

    • Chimborazo, capital Riobamba

    • Cotopaxi, capital Latacunga

    • El Oro, capital Machala

    • Esmeraldas, capital Esmeraldas

    • Galápagos, capital Puerto Vaquerizo Moreno

    • Guayas, capital Guayaquil

    • Imbabura, capital Ibarra

    • Santo Domingo de los T-Sáchilas, capital Santo Domingo de los Colorados

    • Loja, capital Loja

    • Los Ríos, capital Babahoyo

    • Manabí, capital Portoviejo

    • Morona Santiago, capital Macas

    • Napo, capital Tena

    • Orellana, capital Puerto Francisco de Orellana

    • Pastaza, capital Puyo

    • Pichincha, capital Quito

    • Santa Elena, capital Santa Elena

    • Sucumbíos, capital Nueva Loja

    • Tungurahua, capital Ambato

    • Zamora Chinchipe, capital Zamora

    Mapa del Ecuador

    Monografias.com

    Población Aborigen

    3.1. Amazonia:

    • Ashuar:

    Idioma: Ashuar, perteneciente a la Familia Lingüística Jíbaro.

    Población: Aproximadamente 4.700 personas en el Ecuador y 2.000 en el Perú. Se asientan en 36 comunidades.

    Ubicación: En las provincias de Pastaza (ríos Pastaza, Capahuari, Copataza, Bobonaza, Conambo y Corrientes) y Morona Santiago (ríos Huasaga, Surik, Situch, Wichim, Mashumar y Makinentza).




    Cofán:

    Idioma: A'ingae, que tiene influencia de las familias Tucano americano y Chibcha. Se autodenominan como A'i.

    Población: En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades Duvino, Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N'aen. En Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ríos Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guamés, Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal y el Afilador.

    Ubicación: Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, parte superior del río Aguarico, río Sinague y en la aledaños con Colombia. Las posesiones territoriales en Ecuador varían significativamente.

    • Huaorani:

    Idioma: Wao terero, es un idioma no clasificado. Ellos se denominan wao, que significa "la gente", en oposición a "cowode", la "no gente", que son todas las demás personas. Se dividen en varios subgrupos: Toñampare, Quenahueno, Tihueno, Quihuaro, Damuintaro, Zapino, Tigüino, Huamuno, Dayuno, Quehueruno, Garzacocha (río Yasuní), Quemperi (río Cononaco) Mima, Caruhue (río Cononaco) y Tagaeri.

    Población: Unas 2.000 personas agrupadas en 24 comunidades.

    Ubicación: Entre el río Napo al norte, y el río Curaray al sur, a lo largo de los ríos Yasuní, Shiripungo, Cononaco, Villano y afluentes menores, en una extensión territorial de 678.220 hectáreas, zona del terreno Huaorani.

    • Kichwa:

    Idioma: Runa Shimi o lengua de la gente, perteneciente a la familia lingüística Kichwa, pero que en esta región adquiere características lingüísticas propias y diferentes al Kichwa serrano, del cual es posiblemente originario.

    Población: Tiene una población aproximada de 80.000 habitantes y es la más numerosa de los pueblos indígenas de la región.

    Ubicación: Se asientan prácticamente en toda la Amazonía y su concentraciones mayores en las provincias de Napo, Pastaza y Sucumbíos. Comprende dos Pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural: el Pueblo Napo-Kichwa; y el Pueblo Kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa.

    • Secoya:

    Idioma: Secoya (paicoca), perteneciente a la familia lingüística tukano occidental.

    Población: En paicoca (lengua secoya) el nombre étnico es Siekóya pai, que significa "gente del río de rayas". Debido a sus largas cabelleras, se los conocía como "los encabellados".

    Ubicación: Habitan los terrenos cercanos al Cuyabeno, en las riberas y cuenca del río Aguarico. Cuentan con un terreno propio, legalizado por el Estado.

    • Shiwiar:

    Idioma: Shiwiar, perteneciente a la Familia Lingüística Jíbaro.

    Población: 721 personas.

    Ubicación Geográfica: Sureste de la Provincia de Pastaza, Cantón Pastaza, en la Parroquia Río Corrientes, en una extensión territorial de una extensión de 89.377 has., legalizadas bajo un título de propiedad global.

    • Shuar:

    Idioma: Shuar chicam, perteneciente a la Familia Lingüística Jíbaro. Comprende varios subgrupos identificados, generalmente, por el hábitat donde residen: Los Muraya Shuar (gente de la montaña) que están asentados en el Valle del río Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa) situados entre las cordilleras del Cóndor y Kutukú; los Pakanmaya Shuar que viven en la zona del Trankutukú. Para su interacción con la sociedad nacional, emplean el Castellano como segunda lengua, que debido a la influencia de la sociedad nacional a través de la escuela y de los medios masivos de información, se presenta como lengua dominante.

    Población: Aproximadamente 110.000 habitantes

    Ubicación: En las actuales provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago y la parte meridional de la provincia de Pastaza. En los ríos Zamora, Panki, Paute, Santiago, Yaupi, Tutanangoza, Upano, Chiguaza, Palora, Macuma y una parte del río Pastaza. Actualmente los Shuar disponen de un terreno de 718.220 Has. Legalizadas y aproximadamente 150.000 Has. Que están por legalizar.

    • Siona:

    Idioma: Siona o paicoca, perteneciente a la familia lingüística Tucano americano. Siona significa "hacia la huerta" (sio=huerta; na=hacia).

    Población: Aproximadamente 200 sionas en el Ecuador y 250 sionas en Colombia.

    Ubicación: En el Ecuador los sionas se encuentran a lo largo de los ríos Shushufindi, Aguarico y Cuyabeno, en la Provincia de Sucumbíos. La Comunidad Siona de Puerto Bolívar se ubica dentro de la Reserva Cuyabeno, con títulos comunitarios de uso.

    • Zápara:

    Idioma: Záparo, familia lingüística Záparo. Se autodenominan como Zaparoa, kayapi.

    Población: Existen en la actualidad 200 záparas de los cuales solo una veintena (3% de la población) habla o comprende la lengua zápara.

    Ubicación: Ríos Conambo, Pindoyacu y Curaray, en la Provincia de Pastaza. Actualmente el terreno de la Nacionalidad Zápara está integrado por cuatro comunidades: Mazaramu, Llanchamacocha, Jandiayacu y Cuyacocha, con un total de 54.250 has.

    3.2. Costa:

    • Awa:

    Idioma. Su idioma es el Awapit.

    Territorio: Poseen un terreno legalizado de 101.000 hectáreas y falta por titularizar 5.500 hectáreas.

    Población: La población aproximada es de 3.750 habitantes distribuidas de la siguiente manera:

    *Provincia del Carchi, Cantón Tulcán, Parroquia Tobar Donoso y Maldonado: 2.000 habitantes.

    *Provincia de Imbabura, en las riberas de los ríos: Verde, Lita, Buenos Aires: 750 habitantes.

    *Provincia de Esmeraldas, ubicadas en las zonas de Palabí, Mataje, Pulubí: 1.000 habitantes pertenecientes al Cantón San Lorenzo.

    *En el Departamento de Nariño, Colombia existen una población aproximada de 10.000 habitantes.

    • Chachi:

    Población: La población Chachi aproximadamente es de 8.000 a 10.000 habitantes organizados en 29 centros en tres zonas bien marcadas en el norte, centro y sur de la provincia de Esmeraldas. Siete centros comparten su terreno con la población afro -ecuatoriana.

    Ubicación: Están ubicados al noroccidente de la provincia de Esmeraldas, en los cantones de Quinindé, Muisne y Esmeraldas. Otros están radicados en los ríos Cayapa, Onzole y Canandé del Cantón Eloy Alfaro..

    Idioma: Su idioma es el Chapalaachi.

    Territorio: Poseen una extensión territorial de 115.000 hectáreas.

    • Épera:

    Emigraron al Ecuador procedente de Colombia del Valle del Cauca, en 1964.

    Población: Su población es de aproximadamente de 250 habitantes.

    Actualmente se encuentra asentada en la provincia de Esmeraldas, en las zonas de Borbón, San Francisco y Tambillo.

    Idioma: Su idioma es el Siapede.

    Territorio: Los Epera no poseen un terreno propio. En los últimos años gracias a una gestión de sus dirigentes y una cooperación nacional han logrado adquirir 150 hectáreas para su nacionalidad en forma comunal por el río Cayapas y Borbón.

    Actividades económicas: Principalmente ha sido la venta de su fuerza de trabajo y actividades de artesanía.

    • Huancavilca, Manteño y Punáe:

    Estos pueblos eran diferentes y estaban vinculados estrechamente su vida a las actividades marítimas. Están ubicados en la provincia del Guayas y Manabí.

    Idioma: Han perdido su idioma original por el proceso de mestizaje e imposición de la cultura dominante, la castellana.

    Territorio: Poseen un terreno legalizado de 515.106,13 según datos de CPR. De estas 343.018,17 has corresponde a 47 comunas con títulos de propiedad y 172.087,96 hectáreas en posesión de 15 Comunas que están luchando por su legalización correspondiente.

    Población: Según datos (PRODEPINE, 1997) en 1995 existían: 500 punáes, 34.850 huancavilcas y 30.340 manteños. Según Alvarez, Silvia proporciona una población aproximada de 100.000 habitantes.

    • T-Sáchilas:

    Los T-Sáchilas son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de los Colorados, en la Provincia de Santo Domingo de los T-Sáchilas, al occidente del Ecuador. Se los conoce como "Colorados", debido a su costumbre de pintarse de rojo con achiote el cuerpo y cabellos.

    Productos que se cultivan

    La agricultura tiene un carácter dual, uno tradicional de subsistencia, para autoconsumo y para satisfacer las necesidades alimentarias del país, y otro de plantación para la exportación, en la que predominan las técnicas de la revolución verde. Los principales productos que se cultivan son arroz, trigo, cebada, maíz, arvejas (guisantes), frijoles (alubias), habas, lentejas, patatas, yuca, cebolla, col (repollo), tomate, aguacate, naranja, mandarina, naranjilla, piña, limón, higuerilla, maní, soja, palma africana (palmitos y balsa de aceite de palma), algodón, abacá, café, cacao, banano, plátano, caña de azúcar y tabaco. La región agrícola por excelencia es la Costa. La agricultura en la Sierra se distribuye según sus pisos climáticos. Es el ámbito de la agricultura tradicional.

    Fechas Cívicas

    ENERO

     5 de enero de 1792: Día del Periodista

    15 de enero de 1992: Cantonización de Pedro Vicente Maldonado (Pichincha)

    Enero 22-24- Febrero 1ro. De 1981 Agresión Perú al Ecuador en la Cordillera del Cóndor Paquisha

    28 de enero de 1912: Inmolación de General Eloy Alfaro D.

    29 de enero de 1942: Protocolo de Río de Janeiro 

    FEBRERO

     12 de febrero de 1542: Descubrimiento del Río Amazonas

    12 de febrero: Día del Oriente Ecuatoriano

    12 de febrero de 1832: Posesión de las Islas Galápagos

    12 de febrero: Día del Archipiélago de Galápagos

    14 de febrero de 1991: Cantonización de San Miguel de los Bancos (Pichincha)

    17 de febrero de 1951: Fiesta de la Fruta y de las flores

    18 de febrero de 1973: Provincialización de Galápagos

    18 de febrero de 1935: Iniciación del Servicio Militar Obligatorio en el Ecuador

    20 de febrero: Día del Abogado

    20 de febrero de 1981: Cantonización de Yantzaza

    21 de febrero: Día del Médico Ecuatoriano

    22 de febrero: Día universal del Scout

    27 de febrero de 1948: Día del Civismo

    27 de febrero: Día del Ejército Ecuatoriano

    27 de febrero: Día de la Unidad Nacional

    MARZO

     2 de marzo: Cantonización de Antonio Ante2 de marzo: Día de la Policía Nacional

    3 de marzo de 1860: Cantonización de San José de Chimbo

    6 de marzo de 1845: Revolución nacionalista

    8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

    10 de marzo de 1535: Descubrimiento de la s Islas Galápagos

    12 de marzo de 1535: Fundación de Portoviejo

    13 de marzo de 1928: Día del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

    29 de marzo 1967: Brotó el petróleo ecuatoriano 

    ABRIL

     4 de abril de 1996: Cantonización de Puerto Quito (Pichincha)

    7 de abril: Día mundial de la Salud

    11 de abril: Día del Trabajador Social

    11 de abril de 1851: Cantonización de Tulcán

    12 de abril de 1557: Fundación de Cuenca

    13 de abril: Día del Maestro Ecuatoriano

    14 de abril de 1930: Día de las Américas

    19 de abril: Día Americano del Indio

    20 de abril de 1906: Milagro nacional de la Dolorosa del Colegio

    21 de abril de 1822: Independencia de Riobamba

    23 de abril de 1884: Fundación de la Provincia de El Oro

    23 de abril de 1884. Creación de la Provincia de Bolívar

    23 de abril: Día del Idioma Español

    24 de abril de 1981: Cantonización de Archidona

    26 de abril. Día del Servidor Público Ecuatoriano

    28 de abril de 1872: El Retorno de los Ibarreños

    29 de abril de 1978: Cantonización de San Lorenzo 

    MAYO

     1 de mayo: Día Universal del Trabajo

    Segundo domingo de mayo: Día Universal de la Madre

    8 de mayo: Día de la Cruz Roja Ecuatoriana e Internacional

    12 de mayo: Día de la Enfermera ecuatoriana

    13 de mayo de 1830: Nacimiento de la República del Ecuador

    14 de mayo: Día Continental del Seguro

    15 de mayo de 1884: Emancipación política y fundación de la Provincia de Bolívar

    17 de mayo de 1864: Día Internacional de las Telecomunicaciones

    18 de mayo de 1981: Cantonización de Catamayo

    21 de mayo de 1981: Cantonización de Pimampiro

    24 de mayo de 1981: Muerte del Presidente Jaime Roldós Aguilera

    26 de mayo: Día del Periodismo del Litoral

    26 a 28 de mayo de 1979: Reunión Cumbre de Presidentes del Pacto Andino

    26 de mayo de 1969: Acuerdo de Cartagena y Firma del Pacto Andino

    27 de mayo 1869: Fundación de Babahoyo

    29 de mayo de 1861: Cantonización de Macas

    31 de mayo de 1938: Cantonización de Sangolquí 

    JUNIO

     1 de junio: Día Universal del Niño

    1 de junio de 1938: Cantonización de Pangua

    4 de junio de 1830: Muerte de Antonio José de Sucre

    4 de junio de 1930: Día del Artista Ecuatoriano

    5 de junio de 1895: Revolución Liberal

    5 de junio de 1920: Creación de la Parroquia Durán

    5 de junio: Día universal del medio ambiente

    7 de junio: Día Continental de la Libertad de Prensa

    Segundo viernes de junio: Día de Ganadero Ecuatoriano

    Segundo domingo de junio: Día del Padre

    20 de junio de 1979: Cantonización de Lago Agrio

    24 de junio: Día del Chofer Profesional Ecuatoriano

    25 de junio: Erección de la  Provincia de Imbabura

    25 de junio de 1824: Cantonización de Paltas

    25 de junio de 1824: Cantonización de Machala

    25 de junio de 1824: Cantonización de Alangasí 

    JULIO

     3 de julio 1967: Cantonización de Santo Domingo de los Colorados

    3 de julio 1967: Cantonización de Quinindé

    6 de julio de 1861: Cantonización de Cotacachi

    17 de julio 1823: Batalla de Ibarra

    21 de julio de 1883: Cantonización de Yaguachi

    22 de julio de 1860: Cantonización de Pelileo

    24 de julio de 1894: Cantonización de Chone

    25 de julio de 1538: Fundación de Guayaquil

    25 de julio de 1824:  Erección del Cantón Esmeraldas

    25 de julio: Día de la Armada Nacional 

    AGOSTO

     1 de  agosto de 1944: Cantonización de Guamote

    2 de agosto de 1810: inmolación de los Próceres de la Independencia Hispanoamericana

    5 de agosto de 1820: Independencia de esmeraldas

    5 de agosto de 1938: Se expide y promulga el Código de Trabajo Ecuatoriano

    6 de agosto de 1875: Muerte de Gabriel García Moreno

    9 de agosto: Día Nacional de la Cultura

    10 de Agosto de 1904: Parroquialización de Montalvo

    14 de agosto de 1830: Primera Constituyente del Ecuador

    15 de agosto de 1980: Cantonización de Zapotillo (Loja)

    16 de agosto de 1868: Terremoto de Ibarra

    18 de agosto de 1527: Descubrimiento de la Península de santa Elena

    18 de agosto de 1952: Declaración de la doscientas millas de nuestro Mar Territorial

    18 de agosto de 1980: Cantonización de Mira 

    SEPTIEMBRE

     1 de septiembre: Día del gráfico

    8 de septiembre: Día de la Alfabetización

    11 de septiembre de 1980: Suscripción del Documento carta de Conducta

    17 de septiembre de 1913: Cantonización de Milagro

    24 de septiembre de 1830: Quito declarada capital del Ecuador

    26 de septiembre de 1860: Día de la Bandera Nacional

    26 de septiembre de 1911: Cantonización de Pedro Moncayo

    27 de septiembre de 1934: Cantonización de Espejo

    27 de septiembre de 1905: Cantonización de Montufar- San Gabriel (Carchi)

    28 de septiembre de 1606: Fundación de Ibarra 

    OCTUBRE

     1 de octubre de 1980: Cantonización de Huaquillas

    3 de octubre: Día del Radiodifusor

    5 de octubre de 1972: Cantonización de Naranjito

    6 de octubre: Creación de la Provincia de los Ríos

    7 de octubre de 1943: Cantonización de Quevedo9 de octubre de 1820: Independencia de Guayaquil

    12 de octubre de 1492: Descubrimiento de América

    12 de octubre: Día del Árbol

    14 de octubre de 1852: Cantonización de Pujilí

    15 de octubre de 1820: Independencia de Jipijapa

    15 de octubre de 1820: Independencia de Naranjal

    15 de octubre de 1941: Cantonización de Eloy Alfaro

    16 de octubre: Día del Agricultor y Ganadero y el Día Mundial de la Alimentación

    17 de octubre de 1913: Cantonización de Urdaneta

    18 de octubre de 1920: Independencia de Portoviejo

    20 de octubre de 1822: Cantonización de Montecristi

    24 de octubre: Día de la Naciones  Unidas

    27 de octubre de 1920: Creación de la fuerza Aérea Ecuatoriana

    29 de octubre de 1956: Día del Paracaidismo Ecuatoriano (Fuerzas Especiales)

    29 de octubre de 1975: Día del Registro ciudadano Ecuatoriano

    31 de octubre de 1900: Día del Escudo del Ecuador

    31 de octubre de 1829: Erección de la ciudad de Otavalo 

    NOVIEMBRE

    1 de noviembre de 1894: Cantonización de Pasaje

    2 de noviembre: Día de los Difuntos

    3 de noviembre de 1875: Cantonización de Bahía de Caráquez

    3 de noviembre de 1880: Erección de la Provincia del Cañar

    4 de noviembre: Cantonización de Manta

    7 de noviembre de 1953: Día del Artesano ecuatoriano

    8 de noviembre de 1940: Cantonización de Piñas

    10 de noviembre de 1820: Independencia de Guaranda

    10 de noviembre de 1952: Cantonización de Ventanas

    10 de noviembre de 1953: Erección de Provincia Oriental de Zamora Chinchipe

    11 de noviembre de 1820: Independencia de Latacunga

    11 de noviembre de 1820: Emancipación Política de Riobamba

    11 de noviembre de 1811: Erección en ciudades a Riobamba e Ibarra

    11 de noviembre de 1955: Cantonización de Arenillas

    12 de noviembre de 1820: Emancipación Política de Ambato

    13 de noviembre de 1945: Día del Contador Ecuatoriano

    15 de noviembre de 1560: Fundación de Tena

    18 de noviembre de 1820: Emancipación Política de Loja

    19 de noviembre de 1880: Erección de la Provincia del Carchi

    20 de noviembre de 1959: Declaración de los Derechos del Niño

    23 de noviembre: Día del Economista Ecuatoriano

    26 de noviembre de 1948: Día del Himno Nacional 

    DICIEMBRE

    6 de diciembre de 1534: Fundación de Quito

    8 de diciembre de 1548: Fundación de Loja

    10 de diciembre: Día de los derechos humanitarios

    16 de diciembre de 1936: Cantonización de baños

    17 de diciembre de 1830: Muerte de Simón Bolívar y Palacios

    25 de diciembre: Navidad

    31 de diciembre: Año viejo

    Presidentes destacados

    VICENTE ROCAFUERTE:

    Cuando asumió al poder, habían dos escuelas en total en Quito, nada de Hacienda Pública, ni cuentas, ni dinero. Rocafuerte impuso la creación de escuelas, colegios, museos, una guardia nacional; modernización de la enseñanza universitaria aumentando las cátedras de : Filosofía, Derecho ciudadano e Internacional, Medicina Obstétrica, Organización de barcos para la navegación fluvial, entidad de una compañía de bomberos en Guayaquil; construcción de caminos públicos, control de contrabando, reglamentación de la venta de sal, tabaco. Construcción de Iglesias, cuarteles, locales escolares, vías, puentes, etc.

    JOSE MARIA URBINA:

    Urbina fue un hombre muy sagaz, inteligente con grandes dotes de caudillo y orador. En su gobierno lo más sobresaliente de sus obras la manumisión de los esclavos (manumisión quiere decir quedar libre del poder de su señor). Es decir que los negros esclavos manumitidos salían de la casa de sus patrones. Se emplearon más de 400.000 pesos en la manumisión.

    GABRIEL GARCIA MORENO:

    Además de una estadista de enormes proporciones García Moreno fue un patriota que se esforzó por realizar obras materiales en bien de la Patria , como las siguientes: en la educación dio impulso con la traída de los PP. Jesuitas; MM. De los Sagrados Corazones, Hermanos de las escuelas cristianas. Al ingeniero Sebastián Weis contrató pata trabajar en la carrera Quito- Cuenca, además construyó edificios públicos. En su segunda administración incrementó la educación con las Hermanas de la Caridad y las MM. De la Providencia para educación primaria: para secundaria los PP. Jesuitas, Lazaristas: En la superior doctores y sabios maestros alemanes: químicos, físicos, matemáticos y naturalistas. Fundó la Escuela Politécnica Nacional y el Colegio Central Técnico, equipándolos de laboratorios de Química, Física e Historia Natural. Para la Astronomía inauguró el Observatorio Astronómico de Quito. (Hasta hoy funciona el la Alameda), la Escuela de Artes y Oficios; el Banco de Crédito Hipotecario; las Cajas de Ahorros de Quito, Guayaquil y Cuenca. Se hizo la construcción de 44 km. Del ferrocarril del sur, desde Durán. Creo el Conservatorio de Música.

    ELOY ALFARO:

    Una figura legendaria del movimiento radical, tuvo un programa orientado a la integración económica de las regiones naturales mediante obras como el ferrocarril Guayaquil-Quito. Por otra parte, el proyecto liberal trajo también la mayor transformación político-ideológica en la historia del país. El Estado consolidó su control sobre amplias esferas que estaban en manos de la Iglesia. La educación oficial, el Registro ciudadano, la regulación del contrato matrimonial, la beneficencia, etc., fueron arrebatadas de manos clericales, la Iglesia fue despojada de una buena parte de sus latifundios, mediante la Ley de manos muertas.

    JOSE MARIA VELASCO IBARRA:

    Por cinco veces Presidente de Ecuador; Se impulsaron las obras públicas desarrolló un plan de construcción vial y educativo, las escuelas confesionales tuvieron más libertad, se abrió la escuela Politécnica Nacional.

    CAMILO PONCE:

    Su gobierno fue totalmente y respetuoso de las libertades públicas, fue el mejor gobierno Liberal de los últimos años. Logró establecer una política de austeridad en los gastos y realizar obras de importancia. Financió con empréstitos la preparación del XI Conferencia Panamericana, que no llega a efectuarse. Se hizo la remodelación del Palacio de Gobierno, Construcción del Palacio Legislativo, Caja de Seguro hoy Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el edificio terminal del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y Simón Bolívar de Guayaquil, edificio de puerto Nuevo de Guayaquil, Estadio Modelo –Guayaquil-, Hotel Quito, empezó el Puente de la Unidad Nacional –hoy Rafael Mendoza Avilés de Guayaquil-. Construcción de carreteras y numerosos locales escolares. Creó la Escuela Politécnica del Litoral, construcción del puente sobre el Río Daule. Camilo Ponce Enríquez sirvió al país sin demagogia ni sectarismo, Camilo Ponce amó al Ecuador con pasión y lo sirvió con dignidad

    JAIME ROLDOS AGUILERA:

    El Gobierno del Presidente Roldós, procuró la planificación como forma de su peculiar trabajo, se puso en acción el Plan de Desarrollo. Con profunda modestia impulsó las obras de sus antecesores, se preocupó de dotar de vivienda a los ecuatorianos más necesitados, como lo hizo en el sector de Durán Guayas. Impulsó como una de sus grandes preocupaciones la educación en todos los niveles. El Plan Nacional de Alfabetización fue un grande anhelo suyo, que se llevó a efecto en su administración así como el Desayuno Escolar, desde el 4 de febrero de 1980, para combatir la desnutrición escolar, mantener el estado anímico y capacidades intelectuales para recibir los alumnos con mejores resultados la enseñanza – aprendizaje. Otra de sus constantes preocupaciones fue precautelar los bienes del Estado, como la Refinería Estatal Petrolera. Importante impulso brindó a las obras hidroeléctricas nacionales.

    Cambios sociales

    Las transformaciones económicas y los cambios sociales han dado como fruto una distinción: ganadores y perdedores, todos deben enfrentar la competencia internacional trayendo efectos negativos en los grupos corporativos y las empresas antes protegidas. A la vez, el producto claro es que nace la clase media alta urbana enlazada con la empresa privada, buena educación, desarrollo profesional y patrones de consumo propios ligados a los externos.

    Expresiones Culturales

    ARTESANÍAS

    • Sombreros de Paja Toquilla:

    Se infiere que el tejido de paja toquilla empezó en la llamado período de Integración, esto es, dentro de la Confederación Manteña, pues en diferentes figurines hechos en piedra o cerámica, se puede apreciar que los hombres llevaban una especie de protección en la cabeza a manera de casco y puede haber sido hecha con este material tan común entre ellos. Históricamente, los Huancavilcas, Mantas y Caras, aborígenes que moraban en el terreno que hoy corresponde a las provincias de Guayas, Manabí, han sido consideradas como habilísimos tejedores y trabajadores en el arte textil; de ellos heredaron seguramente, las cualidades que hasta hoy mantienen. Durante el período colonial, se los consideró como verdaderos maestros en el tejido de los sombreros de paja toquilla, a tal punto que se los llevó a otras partes para que enseñen esta industria.

    No importaba la calidad ni el precio del sombrero, sino la utilidad que prestaba, convirtiéndose en prenda de uso "obligatorio". Allá se lo manda desde el Ecuador, en proporciones gigantescas, difundiéndose desde allí a la América del Norte, a la del Centro, a Europa, en una palabra al mundo entero, pero extendiéndose la fama y el uso del sombrero con el nombre de "PANAMA HAT" o "SOMBRERO DE PANAMA".

    • Paños de Gualaceo:

    Gualaceo es un cantón de la provincia del Azuay. Los paños de Gualaceo son conocidos por ser confeccionados con la técnica del Ikat que es una palabra derivada del término malayo "Mengikat" que etimológicamente significa "amarrar", (es decir con diseños obtenidos del contraste entre las partes teñidas y no teñidas) y que se utiliza hoy en día para designar a la técnica del teñido en la cual el amarrado de los hilos de la urdiembre, o de la trampa, es etapa esencial antes del baño de tinte. Precisamente, los adornos de un tejido se formarán del contraste entre las zonas del hilo que conservan su color original por estar "amarradas" con fibras impermeables, y las, que por no estarlo, toman el color del tinte empleado.

    El proceso de elaboración del paño consiste en la utilización de hilos de algodón, lana y seda. El uso de uno de ellos y su grosor, dependen de la calidad de paño que se desea obtener. Para el "amarrado" de los hilos de la urdiembre se utilizan fibras impermeable extraídas del "Agave americana". A estas fibras se las denominan "cabuya ñahui". "Cabuya" es el sustantivo, y "ñahui" significa "suave". Al "Agave" se lo conoce en la localidad como "penco". Esta "cabuya" la preparan los mismos artesanos. Las herramientas que se utilizan son, en general, muy simples y la mayor parte de veces elaboradas por los mismos artesanos. Prefieren hacerlas, de maderas duras; las comúnmente empleadas son: nogal, arrayán, limón, chonta.

    • Shigras:

    Con el nombre de shigra, en el idioma quichua, se designa a un tipo especial de bolso que se teje en una amplia zona de la región interandina del Ecuador. La materia prima para tejerla es la fibra de cabuya, de las hojas maduras de la planta. Estas se cortan, se hacen tiras longitudinales y se las somete a remojo por 15 días hasta que la parte pulposa se desprende, dejando libre la fibra. La única herramienta para el tejido es una aguja de coser. El teñido de la cabuya se lo hace con anilina, se hierve este colorante junto con la fibra. Cuando la fibra está lista se procede a hilarla, lo cual se realiza manualmente.

    Hace algunas décadas, las shigras no se comerciaban, tenían un fin utilitario, eran empleadas para guardar productos de las cosechas, transportar compras, guardar monedas. Este tipo de tejido se hace en toda la zona central andina del país: provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, y Bolívar, es en Cotopaxi donde se produce en mayor cantidad y en donde parece conservarse mejor la técnica y los movimientos decorativos originales. El tejido de shigras, consideran las propias tejedoras, es algo que hacen cuando están desocupadas: cuando caminan en dirección al pueblo, cuando se pastorea al ganado, cuando se espera que pase el tiempo para dedicarse a otras ocupaciones en el propio hogar, o cuando están cuidando a los niños. La predisposición para tejer las shigra es notoria, puesto que las mujeres casi siempre van llevando en su faja una cantidad de fibra de varios colores, la aguja y una shigra en proceso de tejido.

    Una vez hecha la base, el trabajo puede continuar haciendo las mallas hilera por hilera, cambiando únicamente el color de los hilos o, de otra forma, se tejen partes completas del diseño con hilo teñido sin que sea necesario terminar toda la vuelta de la shigra. Los espacios que quedan, son rellenados posteriormente, con hijos blancos que separan los motivos.

    Cocina popular ecuatoriana

    La identidad ecuatoriana se manifiesta a través de la cocina popular, la misma que utilizando los productos agrícolas típicos de cada una de nuestras regiones, da lugar a innumerables platos, que con sus colores y aromas identifican la costumbre alimenticia de los diferentes pueblos que conforman el Ecuador. La tradición oral permite la transmisión del conocimiento respecto a la preparación de diferentes platos y sus secretos para adquirir sabor.

    • Cocina de la Amazonia:

    La Amazonía ecuatoriana es una reserva fabulosa de especies animales y vegetales. Entre los vegetales de consumo generalizado se destaca la guayusa, que es hoja para la infusión utilizada para limpiar el estomago; el chucchuhuaso, en cambio es una corteza que puesta a macerar con aguardiente y caña en un barril de roble arroja un color marrón, se suele añadir cáscaras de mandarina y miel de abeja para enriquecer su sabor.

    Las bebidas más importantes y ceremoniales son la chicha de chontanduro, la de yuca, y la ayahuasca ( de aya = muerto y huasca = bejuco), un trozo de bejuco se hierve y se bebe para acceder a otro nivel de la realidad y es utilizado por lo shamanes como una vía de conocimiento para predecir acontecimientos, diagnosticar enfermedades y solventar problemas de la comunidad.

    Los platos tradicionales de la selva son elaborados a base de pirañas y bagres que abundan en los ríos, monos, loros, manatí o vaca marina y la danta, yuca verde, papa china y frutas. Los condimentos básicos se reducen al ají y a la sal.

    • Cocina de la Costa:

    La Costa es una de las regiones más coloridas y exuberantes de la culinaria ecuatoriana, existe una gran variedad de platos elaborados a base de mariscos y pescados que han hecho de la cocina costeña un universo de deliciosos aromas, colores y sabores.

    Uno de los platos costeños más conocidos es el cebiche, se prepara con pescado crudo curtido en limón y se añade sal, pimienta, cebolla, tomate, balsa de aceite y perejil. El cebiche de camarón es previamente cocido e incluye salsa de tomate, en cambio, el cebiche de concha lleva el molusco crudo con su propio jugo.

    Sopa de Bolas de Verde

    En cuanto a las sopas, tenemos el sancocho, que tiene sus orígenes en el cocido español, cuyos principales ingredientes son: pecho de res, yuca, choclo y verde. La sopa marinera, elaborada a base de mariscos y otras como: el chupé de pescado, la sopa de bolas de verde, el sango, el caldo de manguera, la cazuela, biche de pescado y encebollados.

    Entre los platos fuertes más sobresalientes está la tradicional menestra de lentejas o fréjoles con patacones y carne asada; la guatita, seco de chivo, el pescado frito, el arroz marinero, el arroz con camarones, el de concha, entre otros.

    Existe en la Costa una gran cantidad de frutos nativos como: guabas, guayabas, caimitos ovos, cacao, papayas, lúcumas, caimitos, aguacates, tunas, cerecillas, y otros frutos introducidos por los españoles, como la naranja, melón, piña, coco, mango y el tamarindo.

    El banano o Musa Paradisíaca es originario del Lejano Oriente y fue cultivado en las islas Canarias, antes de llegar a la isla de Santo Domingo en 1516, para difundirse luego por la América tropical. Según Carmen Inés Olaya, el nombre del banano proviene del Congo, pues antes era llamado 'manzana del paraíso. El apelativo 'guineo' apunta al país africano de Guinea.

    En el Ecuador del presente, diversos tipos de plátano crecen en varias regiones, siendo el principal la Musa Regia, es decir plátano verde o maduro, base de la cocina costeña, con él se elaboran un sinnúmero de deliciosos potajes como: emborrajados, bollos, tamales, empanadas, ayampacos, bala de verde, ceviche. El bolón de verde es un símbolo del desayuno costeño, se prepara mezclando verde, sal, manteca, queso y chicharrón, se hacen las bolas y se sirve con café.

    Entre los mejores platos costeños están los siguientes:

    » Seco de Chivo

    » Guatita

    » Cebiche de Pescado

    » Bala de verde

    » Chucula

    » Encocado de Pescado

    » Cazabe

    » Sal Prieta

    » Corviche

    » Chupé de Pescado

    » Aguado de Gallina

    » Bolones de Verde

    » Muchines de Yuca

    » Caldo de Cabeza de Bagre

    • Cocina de la Sierra:

    La cocina serrana es deliciosa y variada, se provee básicamente de granos, un buen ejemplo es el plato tradicional llamado fanesca, la que debe contener variedades de granos, bacalao y se consume en tiempo de cuaresma.

    El maíz, es uno de los granos más utilizado en la cocina de la sierra. La lista de comidas y bebidas que se preparan con él es extensa. La papa es otro elemento esencial para la elaboración de los distintos platos serranos como el molo, llapingachos, locro, yahuarlocro y tamales.

    Otras platos muy apetitosos de la comida serrana están elaborados a base de carne de cerdo, por ejemplo la fritada, hornado, carne colorada, patas de chancho emborrajadas, cuero de chancho, este último, preparado de diversas formas: chamuscado, reventado y seco para ser utilizado en locros.

    Empanadas de Morocho

    Las cecinas de res son muy apetecidas también. El cuy por su parte constituye un plato típico y es consumido principalmente en fiestas y ofrecido, en el campo serrano, como una manera de agasajar a los invitados.

    En la sierra son conocidos los dulces a base de sambo, guayaba, babaco, durazno, membrillo, manzana, pera, capulí y el arrope de mora. Los higos cocidos con panela y servidos con queso son muy típicos del Azuay.

    Entre los mejores platos serranos están los siguientes:

    » Fanesca

    » Carne Colorada

    » Chicha de Jora

    » Helados de Paila

    » Caldo de Patas

    » Humitas

    » Locro de Papas

    » Chuchucaras

    » Llapingachos con chorizo

    » Ají de Cuy

    » Mote Pillo

    » Higos con queso

    » Rosero

    » Tamal Lojano

    » Quesadillas Lojanas

    » Sopa de Chuchuga

    » Champus

    Bibliografía

     

     

     

     

     

    Wilson Fernando Palomeque León

    wilferpal[arroba]yahoo.es

    2009



    0 Comentarios


    Comentarios Google+