Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Introducción
    2. Lisandro Alvarado
    3. Napoleón Lucena
    4. Rafael Monasterios
    5. José Pío Tamayo
    6. Alirio Díaz Leal
    7. José Gil Fortoul
    8. Juan Guillermo Iribarren
    9. Pastor Oropeza
    10. Mario Briceño Iragorry
    11. Luis Leal
    12. Conclusión
    13. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    Con el pasar del tiempo transcurren hechos y acontecimientos importantes en todos los aspectos como: políticos, culturales, sociales etc., que forman parte de la historia de un país.

    Cada uno de estos sucesos tienen protagonistas que se destacan por su actuación y aporte en las diversas áreas, logrando jugar un papel fundamental en el desarrollo de una nación.

    En esta oportunidad estudiaremos la vida y obra de importantes personajes históricos del estado Lara, que por su desempeño y acciones lograron ocupar un lugar importante dentro de la historia, no solo del estado sino también de toda Venezuela.

    La información recopilada esta basada en la revisión de textos bibliográficos, enciclopedias multimedia y visitas a páginas web relacionadas con el tema en estudio que serán indicadas posteriormente.

    LISANDRO ALVARADO

    Médico, científico, académico, matemático, senador, historiador, sociólogo, naturalista. Realizó importantes estudios sobre diferentes dialectos indígenas, así como un documental trabajo acerca de las lenguas populares, el quehacer folklórico de los indígenas, sus costumbres. De sus trabajos intelectuales se destacan: "Sobre los delitos en la historia de Venezuela", "Neurosis de hombres célebres", "Glosario de voces indígenas", "Glosario del español en América", "Historia de la revolución federal". Junto a Ruparaderoo Blanco Fombona, José Gil Fortoul, Urbaneja Achelpohl, Pedro Emilio Coll, entre otros, constituyen un núcleo de relevantes figuras literarias, para muchos, la auténtica generación del 95. Alvarado es pionero en Venezuela de la aplicación de los métodos positivistas a la investigación documental sobre los Anales Nacionales, alentado por los maestros Adolfo Ernst y Rafael Villavicencio; su contacto con esta filosofía y con los saberes universitarios forma la perspectiva dentro de la cual cumplirá sus investigaciones; creyó en la masonería.

    Alvarado nació el 19 de Diciembre de 1858 en el Tocuyo. Fueron sus padres Rafael Alvarado y Gracia Benigna Marchena. Nacido en vísperas de la Guerra Federal, recibe de niño la primera y más decisiva influencia de su vida: el contacto con los clásicos y el conocimiento del latín en el colegio La acuerdo de El Tocuyo, regentado por Egidio Montesinos. Pasa luego a Trujillo para concluir el bachillerato (1871). La falta de recursos económicos lo obliga a suspender sus estudios para trabajar como adjunto de una farmacia en Barquisimeto. Sin embargo, en 1878 se traslada a Caracas para cursar estudios de medicina. Vive intensamente esa peculiar en la historia política y cultural de Venezuela: ciclo de los gobiernos guzmancistas

    En Agosto de 1884 obtuvo el título en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela. Una vez doctorado en medicina, Lisandro Alvarado se radica en Ospino (Edo. Portuguesa) e inicia la vida itinerante que ha rodeado de leyendas a su figura; movido por su ansia de conocimientos, recorrió a lomo de burro, en canoa y a pie casi todo el territorio nacional, lo que le permitió entrar en contacto directo con la realidad venezolana: los paisajes, la vegetación, la fauna, las costumbres y tradiciones populares, la manera de hablar de las gentes, incluyendo los numerosos pueblos indígenas que conoció y cuya lengua estudió de primera mano. En su deambular siempre tomaba cuidadosamente nota de cuanto observaba y le llamaba la atención, lo que constituiría la materia prima de sus obras. Asimismo estudió matemáticas en la consejo Militar. Fue alumno del sabio naturalista Adolf Ernest quien regentaba la cátedra Universitaria de Historia Natural y dirigía el Museo Nacional. También fue discípulo del Dr. Manuel Villavicencio.

    Por su densa obra científica y literaria recibió innumerables condecoraciones. Fue individuo de número de varias consejos, realizó la versión española del tratado de Rerum Natura de Lucrecio e inició la traducción del Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente de Alejandro de Humboldt. Sus Obras completas en 8 volúmenes comenzaron a ser publicadas en 1958; sin embargo, queda todavía una colección inédita de sus manuscritos en custodia de la consejo Nacional de la Historia.

    Contrajo matrimonio con Amalia Rosa Zúñiga en Ospino, estado Portuguesa.

    Muere el 10 de Abril de 1929 en Valencia. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 14 de mayo de 1980.

    NAPOLEÓN LUCENA

    Músico, compositor y director de orquesta. Hábil ejecutante del clarinete y el contrabajo. Desde temprana edad sintió interés por la música. En su tierra natal recibió primeras enseñanzas musicales de la mano del maestro Francisco Yánez, clarinetista de quien hereda la laqueado ejecutoria de dicho instrumento. Viene a Barquisimeto en 1906 en procura de nuevos conocimientos melódicos. Se inicia tocando modestos bailes familiares con los cuales se gana la vida. Luego integró la Banda del estado Lara devengando discreto salario.

    En 1912 es ascendido por el Director de la Banda Larense, Prof. Pedro Izturiz Meneses (prosista de la música del Himno del estado Lara) a primer clarinete. Luego integra la Orquesta Mavare dirigiéndola en 1915 al producirse la renuncia de su Director y fundador Miguel A. Guerra, quien se encontraba seriamente afectado anímicamente por la víctima de su padre. La Orquesta Mavare y su director hicieron suya la devota tradición de tocar públicamente todos los 14 de Enero, fecha en la cual se celebra la procesión de la Divina Pastora.

    Napoleón Lucena nació en El Tocuyo el 26 de Abril de 1890 fueron sus padres Egidio Lucena y Narcisa Lucena. Hizo primera escolaridad en su lar nativo. Dictó clase de clarinete y contrabajo en un Instituto de enseñanza especial creado por el General José Rafael Gabaldón. Lucena fue administrador del cine El Rosal.

    Muere el 1 de Enero de 1970, a 72 años de fundada la Orquesta Mavare, es prosista del inmortal bambuco "Endrina" considerado como el segundo antífona del estado Lara y que ha conquistado exigentes escenarios musicales.

    RAFAEL MONASTERIOS

    Nació en Barquisimeto el 2 de noviembre de 1884, fueron sus padres Pedro Montesinos y Amalia Ramos. Recibe las primeras lecciones de dibujo y pintura del dibujante Eliécer Ugel. Realizó estudios con el padre Wohnsiedler. En años siguientes se ocupará de los más disímiles oficios: Soldado de una montonera revolucionaria, profesor de dibujo y pintura, escenógrafo en una compañía de zarzuelas y embalador en una fábrica de cigarrillos. Entre 1908 y 1910 realiza estudios en la consejo de Bellas Artes de Caracas. En 1911 se inscribe en la Escuela de Artes y Oficios y Bellas Artes de Barcelona, España, donde tiene como compañeros a Armando Reverón y a Pedro Castrellón. Integró el circulo de Bellas Artes de Caracas en 1912, trabajó la pintura por espacio de 50 años.

    Se casó en Caracas en 1920 con Isabel Linarez de cuya unión nació Violeta, en 1936 funda la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto decretada por el Gobernador José Rafael Gabaldón el 3 de Junio del referido año. Fue profesor en el liceo Lisandro Alvarado y en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. En 1914 retorna a Venezuela y se establece en Barquisimeto, donde recurre a toda clase de oficios para subsistir: Pintor de brocha gorda, de muebles, automóviles, decorador de muros en ciertas casas de Barquisimeto y El Tocuyo y pintor de la cúpula de la Iglesia de Cabudare. En 1917 regresa a Caracas y se dedica a dar clases de dibujo y pintura. En 1919 viaja con Nicolás Ferdinandov a Margarita y a su regreso a Caracas realiza conjuntamente con Armando Reverón, una exposición de sus obras en la Escuela de Música y Declamación.

    En 1927 realiza su primera exposición individual en el Club Venezuela, en Caracas, y en 1928 la empresa petrolera "Caribbean" le encomienda un grupo de maquetas de grandes vistas de Mene Grande, San Lorenzo y otras localidades, para decorar el Pabellón de Venezuela en la Gran Feria Internacional de Sevilla. Entre 1930 y 1936 ejercerá como Profesor de las Cátedras de Pintura y Paisaje en la consejo de Bellas Artes de Caracas. En 1932 ejecuta dos grandes murales para la Iglesia Parroquial de Cagua. En 1938 es designado Director de la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto y en 1940 regresa a Caracas, donde se dedica a realizar carátulas para revistas y avisos de publicidad.

    En 1941 viaja a Maracaibo para dirigir la Escuela de Artes Plásticas del Zulia y en ese mismo año obtiene el Premio Nacional de Pintura en el II Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, celebrado en el Museo de Bellas Artes de Caracas.

    Muere en Santa Rosa el 2 de Noviembre de 1961.

    JOSÉ PÍO TAMAYO

    Escritor, poeta, comerciante, luchador social. Victima de la dictadura gomecista. Tamayo nació en El Tocuyo el 4 de Marzo de 1898, fueron sus padres José Antonio Tamayo Pérez y Sofía Rodríguez. Hizo escolaridad en su lar nativo, aprendió las primeras letras bajo la dirección de su tía la maestra tocuyana Juana Francisca Rodríguez. Continuó estudios en el liceo Bolívar y en el colegio La acuerdo de El Tocuyo. En 1912, ingresa al colegio La Salle de Barquisimeto y alterna su tiempo realizando labores de tipografía con los hermanos Juan y Joaquín Falcón. A la víctima de su padre, en 1914, regresa a El Tocuyo para encargarse de la hacienda familiar.

    Bardo de inspirado lirismo al lado de Roberto Montesinos funda la revista lírica "Renacimiento", luego con el mismo Montesinos y sus camaradas Rafael Elías Rodríguez, los hermanos Losada, (Hedilio y Alcides), Jesús García, entre otros funda el centro cultural "El tonel de Diógenes". En Barquisimeto crea la biblioteca Gilblas. Escribe la novela "El dolor de los granujas" cuyo contenido contra en orden establecido lo hace sospechoso ante el General Gómez quien lo manda a poner preso.

    En Puerto Rico en 1922 colabora en la revista "Puerto Rico y Gráfica". En julio de 1923 se traslada a Nueva York donde trabaja en una imprenta y en septiembre del mismo año, emigra hacia La Habana. Allí entra en contacto con grupos de oposición al gobierno del general Juan Vicente Gómez, colabora en el periódico Venezuela Libre que dirige Francisco Laguado Jaime, al mismo tiempo que escribe en la Revista Universitaria. Allí también se familiariza con los postulados del marxismo, participa en la fundación del Partido Comunista Cubano, así como en la formación de un grupo venezolano de lucha contra Gómez, de matiz socialista. En mayo de 1924, viaja a Barranquilla, donde funda la organización revolucionaria marxista Unión Obrera Venezolana.

    En septiembre de 1925 acude a Panamá como delegado a un congreso de estudiantes bolivarianos y participa como organizador y dirigente de una huelga de inquilinos desarrollada allí en septiembre del mismo año. Es detenido y expulsado, junto con otros dirigentes extranjeros de la huelga. Viaja a Guatemala de donde sale expulsado, casi inmediatamente, por el gobierno del presidente José María Orellana. En diciembre de 1925, llega San José de Costa Rica; colabora en la revista Siluetas de la cual llega a ser director y en los periódicos Avispas y Nueva Prensa. Aparece en Caracas en diciembre de 1927 y se incorpora al plantel de la revista Élite; colabora también en el diario Mundial. Es detenido el 13 de marzo y enviado, junto con otros dirigentes estudiantiles, al castillo de Puerto Cabello; dicta para sus compañeros de cautiverio clases de formación política y los inicia en la filosofía marxista del materialismo histórico. Durante su detención en el castillo, se le agudiza una sinusitis crónica y contrae una grave enfermedad asmático. Ya muy enfermo, sale en libertad en diciembre de 1934; trasladado a Barquisimeto para recibir cuidados médicos, muere a los pocos meses. Pío Tamayo puede ser considerado entre los pioneros del movimiento literario vanguardista, se le puede considerar también como precursor de las doctrinas marxistas en Venezuela. Su obra, dispersa en periódicos y revistas, ha sido parcialmente recogida en antología. Una cátedra libre de la Universidad Central de Venezuela, fundada en 1983 para el estudio de la historia de las ideas políticas en Venezuela, lleva su nombre.

    Muere en Barquisimeto el 5 de Octubre de 1935.

    ALIRIO DIAZ LEAL

    Nació en la Candelaria, pueblito situado a 30 Km de Carora en 1923. A los 12 años se trasladó Alirio para inscribirse en la Escuela Federal y hacer la primaria. En 1950 se gradúa, logrando alcanzar una beca para continuar estudios y perfeccionamiento en España (Madrid) en el Conservatorio de la Villa y Corte, bajo la dirección del maestro Regino Sanz de la Maza, al rendir examen de paradero de curso, obtuvo el primer premio mas un premio extraordinario y un premio especial del director del conservatorio, Francisco Sopena, al mismo tiempo que le era cancelada la beca.

    Culminada satisfactoriamente su carrera musical, el maestro Alirio Díaz, realiza diversas giras para dar recitales en los mas nombrados centros musicales Europeos y de América.

    Extendida a afianzada su fama por todo el mundo, Venezuela le rinde pleno reconocimiento al instaurar los concursos internacionales que llevan su nombre.

    Alirio Díaz es hoy por hoy, la primera guitarra del mundo, reconocido y aplaudido por públicos y entendidos de Europa y América.

    JOSE GIL FORTOUL

    Abogado, escritor, historiador, sociólogo y político. Viajero incansable, conocedor de lares desconocidos, cosmopolita andante, camarada de naciones, los caminos del mundo hispano se conjugaron para brindar a Gil Fortoul el tesoro de conocimientos culturales que haya concebido América.

    Este ilustre larense nació en Barquisimeto el 29 de Noviembre de 1861, era hijo del Doctor Espíritu Santos Gil y de Doña Amelia Fortoul. Cursó estudios en el colegio La acuerdo, dirigido por el profesor Egidio Montesinos. Ese instituto le otorgó, el 2 de julio de 1880, el título de bachiller en filosofía. Viajó enseguida a Caracas para seguir estudios de derecho en la Universidad Central de Venezuela donde recibió el doctorado en ciencias políticas en 1885.

    Publicó su primera obra, una recopilación de poemas, titulada La infancia de mi musa (1880) y colaboró en el diario La Opinión Nacional. El 18.3.1880, funda en El Tocuyo el periódico El Ciudadano. En 1886 fue nombrado cónsul de Venezuela en Burdeos (Francia). Su primera estadía en Europa dura 10 años (1886-1896). Publica entonces sus libros Recuerdos de París (1887) y Filosofía constitucional (1890). Colabora en La Opinión Nacional, publica Filosofía penal y El humo de mi pipa, e inicia su colaboración en El Cojo Ilustrado. En 1892 pasa a París como secretario de la Legación venezolana. Publica un trabajo sobre La esgrima moderna, así como su primera novela ¿Idilio?. En 1895, que transcurre para él entre París y Berna, publica Pasiones, la segunda de sus novelas y sigue la serie de Cartas a Pascual. En 1896 publica El hombre y la historia.

    En 1900 regresa a la vida diplomática, primero como cónsul en Trinidad (1900), luego como representante de Venezuela en la Segunda Conferencia Internacional Panamericana de México (1901) y después a Europa, donde ejerce cargos consulares en Liverpool y París (1902-1905). Se traslada a Berlín como encargado de negocios y termina el primer tomo de su Historia constitucional de Venezuela. En 1909 José Gil Fortoul publica el segundo tomo de su Historia y prepara su regreso a Venezuela que ocurre en 1910. En su labor legislativa como senador (1910-1911 y 1914-1916) Gil Fortoul se destaca por las iniciativas progresistas que propone en la reforma de la legislación civil sobre los derechos de la mujer y del niño, la modificación del régimen matrimonial, la adopción de normas para la emisión de cédulas hipotecarias, y para la regulación de los contratos de trabajo. Como ministro de Instrucción Pública (1912), deja para la posteridad su Memoria al Congreso, en la cual hace un diagnóstico de la situación educativa venezolana en todos sus aspectos: la necesidad de la enseñanza para la formación de técnicos, especialmente en materias agropecuarias; la necesidad de un cambio en la instrucción primaria, única que muchos venezolanos recibirían durante toda su vida; la necesidad de formar maestros, la construcción de edificaciones escolares, la implantación de sistemas de higiene escolar, el uso de material pedagógico, la adopción de la estadística escolar, la creación de nuevas escuelas, la reforma de la educación femenina y la adaptación de la universidad a los nuevos requerimientos del país. Miembro fundador de la consejo de Ciencias Políticas (1915), presidente de la Sociedad Venezolana de Derecho Internacional (1915). Gil Fortoul volvió a Venezuela, donde se dedicó al ejercicio de su profesión de abogado. En 1918 había sido elegido individuo de número de la consejo Nacional de la Historia. En 1936 fue víctima de un atentado en el Nuevo Circo de Caracas.

    Muere en Caracas el 15 de Junio de 1943.

    JUAN GUILLERMO IRIBARREN

    Nació en Araure (Edo. Portuguesa), el 25 de Marzo de 1797 General de la Independencia. Hijo de Juan Bautista Iribarren, natural de Navarra, administrador de la Real Hacienda en Araure, y de Juana Goyena de Xuarez, natural de Araure. Las primeras enseñanzas las recibe en el seno del hogar y a los 11 años, junto con su hermano José María ingresa en el Colegio Seminario Tridentino de Santa Rosa de Lima, en Caracas. Presencia los acontecimientos del 19 de abril de 1810.

    En 1814, abandona el Seminario y se incorpora a las fuerza patriotas comandadas por José María Rodríguez con quien hace su bautizo bélico en la defensa de Ospino el 2 de febrero de 1814. Participa en las siguientes acciones: San Carlos, Valencia (1814); acompaña al general Rafael Urdaneta cuando éste reorganiza el ejército patriota en Humocaro Bajo. Auxilia, con las fuerzas de Urdaneta a Andrés Linares (17.9.1814), emigra a la Nueva Granada pasando por los llanos de Casanare con Miguel Antonio Vásquez, y forma parte del ejército de Apure que comanda José Antonio Páez. Pelea en la Trinidad de Arichuna (1815), Los Cocos y El Yagual y por su actuación en esta última batalla es ascendido a capitán.

    El 28 de enero de 1817 participa en la batalla de Mucuritas siendo designado por Páez para comandar un cuerpo especial para operaciones en Barinas y Casanare. El 20 de abril del mismo año, con una unidad de dragones (caballería) vence al coronel José Navas en el combate de Banco Largo. Como recompensa, el general Páez le impone una condecoración, cuya presea (un escudo de oro) lleva grabadas las palabras «Arrojo Asombroso» y le da el despacho de primer comandante. La trascendencia del triunfo estaba dada por el hecho de que la ocupación de este sitio permitía establecer el contacto del ejército republicano con las comarcas barinesas. En 1818 alcanza el grado de coronel y participa junto con Simón Bolívar en la Campaña de los llanos; en octubre Bolívar lo nombra miembro de la Orden de Libertadores. Ese año Guillermo Iribarren se casa en Cunaviche de Guayana con Candelaria Arana.

    El 27 de mayo de 1819, es nombrado vocal de la junta de guerra que se reúne en la aldea de Setenta para decidir sobre la libertad de la Nueva Granada, allí se produce la deserción de un apreciable grupo de soldados del escuadrón de Iribarren. El incitador es un capitán de apellido Pérez, y el coronel Iribarren no tiene participación en este suceso. Superada esa crisis, sigue a la cabeza de su escuadrón bajo las órdenes del general Páez durante el 1820, en el ejército de Apure y participa en la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821; apenas concluida ésta, el Libertador le encomienda perseguir a los dispersos del ejército español que huían hacia los llanos. Nuevamente a las órdenes de Páez se halla en el sitio de Puerto Cabello, y combate en la acción de Naguanagua (12.8.1822). En 1824 inicia una nueva faz de su carrera al ser nombrado comandante general del cuarto distrito militar de Venezuela. En 1826 no participa en el movimiento separatista de La Cosiata y mantiene su distrito al margen de los hechos. Es ascendido a general de combinación en 1827, poco antes de morir.

    Muere en Calabozo (Edo. Guárico), El 27 de Abril de 1827.

    PASTOR OROPEZA

    Médico pediatra, profesor universitario. Iniciador de la atención materno-infantil, de los estudios de Pediatría y del conocimiento de la puericultura en Venezuela. Nació en Carora (Edo Lara) el 12 de Octubre de 1901. Hijo de Lisímaco Oropeza y Sofía Riera. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en su ciudad natal hasta graduarse de bachiller en filosofía y letras en el Colegio Federal (1916). Trasladado a Caracas en 1918, cursó la carrera de medicina en la Universidad Central de Venezuela hasta recibirse de doctor en ciencias médicas (1924).

    Su sensibilidad por las luchas sociales se manifestó ya por esta época, al caer preso en 1921 por su participación en la huelga de tranviarios de Caracas. Graduado de médico y después de desempeñar algunas misiones cortas en Villa de Cura y Tocorón (estado Aragua), regresó a Carora en 1925, donde se dedicó al ejercicio de su profesión sin paraderoes de lucro en el hospital de San Antonio de Padua. En 1927 viajó a Francia con el paradero de ampliar sus conocimientos médicos en la Universidad de París, institución que le otorgó al año siguiente el título de médico colonial, con especialización en pediatría. Sus principios democráticos y su indoblegable personalidad lo llevaron nuevamente a caer preso, esta vez entre 1930 y 1931, en la prisión de «Las Tres Torres» de Barquisimeto por orden de Eustoquio Gómez. Al quedar en libertad contrajo matrimonio con Egilda Herrera Gutiérrez con quien procreará 4 hijos. A raíz de la publicación de su primer libro El niño (1935), Enrique Tejera, ministro de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), lo invitó a incorporarse al recién creado despacho. Primero debió viajar a Cuba y Puerto Rico para conocer los programas de salud materno-infantil implantados de acuerdo con la experiencia desarrollada en los Estados Unidos. A su regreso auspició la creación de la División Materno-Infantil del MSAS, de la cual fue nombrado jefe (1936); del Consejo Venezolano del Niño (1936), entidad para la cual redactó el decreto de creación y que constituye hoy el Instituto Nacional del Menor; del hospital municipal de Niños de Caracas (1937), luego transformado en hospital de Niños J.M. de los Ríos; del Instituto Nacional de Puericultura (1937); de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, entre otras instituciones. Como docente enseñó puericultura, dietética y pediatría en varias instituciones de Caracas como la escuela de Artes y Oficios de Mujeres y la escuela de Enfermeras (1936-1941); ejerció el decanato de la Facultad de Medicina (1948) y empezó a dictar cursos de su especialidad en el postgrado de pediatría de la UCV (1949).

    Derrocado el presidente Medina se dedicó única y exclusivamente al ejercicio de su profesión y a la instrucción, hasta que en 1953 fue destituido junto con otros profesores por el Consejo de Reforma de la UCV a raíz de no haber estado de acuerdo con una serie de cambios ordenados por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Sus convicciones democráticas lo llevarán a ser detenido a principios de 1958, en los últimos días del régimen de Pérez Jiménez. En sus numerosas publicaciones, unos 100 títulos, entre libros, folletos, artículos y ponencias, están presentes sus preocupaciones: protección infantil, enfermedades en los niños (tétano, diarreas, enteritis, etc.) Su labor científica ha sido reconocida por unanimidad tanto en Venezuela como en el extranjero. Son varios los hospitales que llevan su nombre en nuestro país, entre ellos el de Carora, su ciudad natal, y el del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Barquisimeto.

    Muere en Barquisimeto (Edo Lara) el 7 de Septiembre de 1991.

    MARIO BRICEÑO IRAGORRY

    Historiador, escritor, diplomático y político. Nació en Trujillo el 15 de Septiembre de 1897. Hijo de Jesús Briceño Valero y de María Iragorry. Cursó estudios de primaria en su pueblo natal y de bachillerato en el Colegio Federal de Varones de Valera. En 1912 se trasladó a Caracas e ingresó ese año a la consejo Militar donde conoció al futuro presidente Isaías Medina Angarita. En 1914, regresó a Trujillo donde ejerció el periodismo desde las páginas de Ariel. En 1918 viajó a Mérida para seguir estudios de derecho en la Universidad de Los Andes, donde tuvo de compañeros, entre otros, a Diego Carbonell, Mariano Picón Salas y Caracciolo Parra León. Allí conoció a Joseparaderoa Picón Gabaldón con quien contrajo matrimonio en 1923.

    En 1920, se graduó de abogado en la Universidad de Los Andes. En 1921 regresó a Caracas, ingresando a la Dirección de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores junto a Lisandro Alvarado, Jacinto Fombona Pachano y José Antonio Ramos Sucre. Para esa época, ingresó a la instrucción en el liceo Andrés Bello del cual llegó a ser director. En ese mismo año, publicó Horas y en 1922, Motivos. Secretario de la Cámara de Diputados (1922) viajó a Nueva Orleans, donde ejerció el cargo de cónsul de Venezuela (1923-1925). A su regreso a Caracas, se recibió de doctor en ciencias políticas en la Universidad Central de Venezuela (1925). En ese mismo año publicó Ventanas en la noche e inició investigaciones de etnografía, lingüística y arqueología. En 1926, publicó Lecturas venezolanas. En 1927 fue director de la Escuela de Ciencias Políticas y publicó Ornamentos fúnebres de los Aborígenes del Occidente de Venezuela. En 1928 es designado presidente del estado Carabobo y meses después, secretario de la Universidad Central de Venezuela. El año siguiente publicó La fundación de Maracaibo e Historia de la fundación de la ciudad de Trujillo, cuyo título deparaderoitivo fue Los fundadores de Trujillo (1930). En 1930, se incorporó a la consejo Nacional de la Historia, y en 1932 a la de la Lengua. Cuatro años después se editó una de sus obras fundamentales, Tapices de historia patria y fue uno de los fundadores de la Asociación de Caballeros del Espíritu Santo.

    En 1936 fue designado ministro plenipotenciario en Centroamérica, con sede en San José de Costa Rica, donde actuó hasta 1941. Desempeñó, asimismo, la Dirección del Archivo General de la Nación (1942-1943), la Gobernación del estado Bolívar (1943-1944) y la Presidencia del Congreso de la República (1945). A raíz del golpe de Estado que derrocó el gobierno de Isaías Medina Angarita (18-10-1945), fue detenido y llevado preso al Cuartel de la Planicie. A los pocos días es liberado y se dedicó a ejercer su profesión de abogado. En 1946, recibió el Premio Municipal de Literatura por su obra Casa León y su tiempo y al año siguiente, el Premio Nacional de Literatura por su libro El regente Heredia o la piedad heroica. Algunos de sus títulos son: Alegría de la tierra, Vida y papeles de Urdaneta el joven, El caballo de Ledesma, Los Riberas. Cronista de Caracas (1951). Una ejemplo de su obra apareció en la serie Obras selectas, de las Ediciones Edime (1954). En 1957, aparece su obra señalada como el libro síntesis de su doctrina: Por la ciudad hacia el mundo, donde anota: «La realización del verdadero sentido universal del pensamiento del hombre no está reñida con el crecimiento de los grupos nacionales. En abril de 1958 retorna a Venezuela.

    Muere en Caracas el 6 de junio de 1958. Sus restos yacen en el Panteón Nacional desde el 6 de marzo de 1991.

    LUIS LEAL

    Nacido en Barquisimeto en el año 1955, Luis Leal es uno de los más grandes peloteros en la historia del Béisbol Venezolano.

    Después de dejar el Fútbol a los 15 años comenzó su trayectoria con el equipo de "La 33" en la población de Tamaca y poco a poco fue demostrando su potencial como lanzador.

    Luego de conformar varias veces la selección Nacional de Béisbol, Luis Leal salta al profesional con los Cardenales de Lara, donde gano 72 juegos para convertirse en uno de los pitchers con mas victorias en el Béisbol de Venezuela.

    Toda su carrera activa en el país la realizo dentro de la rotación de Cardenales; equipo que ha sido y será por siempre su casa y para el cual a entregado todo su talento.

    Hizo realidad su máximo sueño en el año de 1980 al debutar en las Grandes Ligas con los Azulejos de Toronto, organización con la cual jugó 5 temporadas y logro 51 victorias, lo que constituye la marca mas alta para un venezolano en las mayores.

    Para Cardenales de Lara y la región, Luis Leal representa un símbolo, u baluarte y una estrella del deporte que desde la parte mas alta del terreno de juego supo alcanzar todas sus metas y ganarse la gloria.

    Luis leal es pasión por el béisbol, Lara en el mundo y orgullo nuestro.

    CONCLUSIÓN

    Todos los personajes sin excepción han dado su vida y obra por su tierra natal, todo esto se evidencia con sus acciones y meritos obtenidos dentro y fuera del país.

    A pesar de las diferentes condiciones sociales y políticas en la que se encontraba el país en sus respectivas épocas, no vacilaron en cumplir las metas que se habían propuesto y lograr convertirse en el mejor en su área de trabajo.

    Muchos de estos personajes son reconocidos a nivel internacional por sus obras y estudios. Es un orgullo para cualquier larense contar con excelentes personas dignas de admirar y recordar siempre.

    BIBLIOGRAFÍA

    Enciclopedia Multimedia. Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar.

    Enciclopedia multimedia Encarta 2001.

    www.elimpulso.com

    Diario El impulso. Biografía. Fecha 12/06/95.

    Willinger Silva Falcon. Anuario Biográfico del Estado Lara 1999.

     

    Elaborado por

    Eduard Caballero

    eduarcaballero2000[arroba]hotmail.com

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES

    ESCUELA BASICA "SIMÓN BOLÍVAR"

    BARQUISIMETO EDO LARA


    0 Comentarios


    Comentarios Google+