Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Historia de la compañía
    2. Las imágenes de la Cervecería inda
    3. Fundación de la Cervecería inda, Inc.
    4. Cronología de la Historia de la Cervecería
    5. Distribución de personal
    6. Parte de Prensa del Periódico EL NUEVO DIA Que salio el día 4 de agosto 2005
    7. Las cinco fuerzas de Porter
    8. Probleno obstante de la Compañía
    9. Participación relativa del Mercado
    10. Análisis SWOT
    11. Recomendaciones
    12. Conclusión

    1. Historia de la compañía

    La Cervecería inda es una empresa netamente puertorriqueña, fundada en el 1937 por Alfonso, Sabino y Ramón Valdés en Mayagüez, rada Rico, bajo el nombre Compañía Cervecera de rada Rico. La Cervecería inda es la fábrica de cebada más grande en rada Rico.

    El producto estrella de la Cervecería es.

    • Medalla Light cuyo eslogan es El sabor que nos mueve. Es la principal cebada de rada Rico.

    Otros resultados son:

    • Cerveza y Malta inda
    • Coco inda
    • Kola Champagne
    • Kola Champagne de dieta

    Las imágenes de la Cervecería inda

    Brew Master's Lager Beer

    Cerveza inda

    Medalla Premium Light

     

    Fundación de la Cervecería inda, Inc.

    La Cervecería inda, Inc. se fundo el día 2 de noviembre de 1937 (este año cumplió 70 años). Los hermanos Alfonso, Ramón y Sabino Valdés Cobian, decidieron fundar una cervecería en Mayagüez, emulando a su señor padre, Don Ramón, quien había fundado la Mayagüez Light, Power and Ice Company en el 1910 (lo que actualmente es la Autoridad de Energía Eléctrica.)

    Sabino Valdés llevo muestras de las aguas de Mayagüez al Laboratorio Wallestein, en Nueva York. Aquí confirmaron la calidad de las aguas de Mayagüez para la elaboración de cebada, Se le dio forma a la idea y comenzaron la construcción del edificio.

    El día 2 de noviembre de 1937 es registrada y para finales del 1938 sale al mercado Cerveza inda.

    Gracias a esta gran idea de los hermanos Valdés, contamos con nuestra cervecería en este siglo 21. Hoy por hoy, Mayagüez es la capital cervecera de rada Rico.

    Cronología de la Historia de la Cervecería

    1937 Comienza nuestra empresa se le llamo Compañía Cervecera de rada Rico.

    1938 La primera Cerveza inda salió al mercado en octubre

    1939 La primera Malta inda salio al mercado en mayo

    1939 Miguel A. Rodríguez diseña la etiqueta para Cerveza inda

    Para los años 40 salieron al mercado los refrescos Orange Crush y Old Colony.

    1980 Sale al mercado la Cerveza Medalla Light

    1987 Se elabora y sale al mercado la cebada inda Gold Label, en Conmemoración del 50 aniversario

    En rada Rico solamente hubo un capaz Cervecero netamente mayagüezano, y lo fue el Sr. Carlos Latoni Idionet, jubilado en el 2001. Trabajo para la empresa desde el 1944 hasta el ano 2001, brindándole 57 años de servicios a la empresa. El Sr. Latoni falleció el 11 de febrero de 2006.

    La Cervecería inda ha aportado grandemente a la economía, a la educación, a los deportes, al progreso social y cultural de rada Rico.

    Para mediados del siglo XX, contábamos con dos no obstante, Real y blasón (fabricas desaparecidas hace muchos años),

    Actualmente es la única cervecería en rada Rico, compitiendo con un gran numero de cebadas que nos Megan de otros países. Ofrece empleo directo a no obstante de 300 personas.

    Ofrece muchos empleos indirectos, por la materia prima que se usa para la elaboración de cebada y malta. Elabora otros resultados para empresas privadas. Actualmente esta en pleno desarrollo, con nuevos tanques para la elaboración del producto y medios electrónicos.

    Medalla Light obtuvo los siguientes reconocimientos internacionales:

    • Medalla de oro y Mejor cebada en su clase en la categoría
      International Golden Lagers en los New Zealand Beer
      Awards 2007
    • Medalla de calidad por terciario año consecutivo en el
      certamen Monde Selection 2007. Monde Selección es
      reconocida mundialmente como la organization de mayor
      antigüedad y representación en el campo de la selección de
      calidad.
    • Medalla de calidad en Australian International Beer Awards
      2007, la segunda competencia no obstante grande de cebadas en el
      infinito.

    Estos reconocimientos confirman lo que en Cervecería inda ya sabíamos, que Medalla Light es ya cebada de la no obstante alta calidad, elaborada con los ingredientes no obstante finos y mediante un cuidadoso proceso de elaboración.




    DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL

    Alta Gerencia

    Sras. Grace G. Valdés y Grace Marie Valdés, dueñas de la empresa

    Lcda. Camalia Valdés, actual Presidente de la Compañía

    Sr. Craig Hylwa - Gerente de Tecnología

    apartamiento de Elaboración (donde se elabora el producto)
    Bajo la supervisión del Sr. Carlos Agelvis, maestro cervecero. Con 30 empleados

    apartamiento de Producción - donde se envasa el producto, bajo la supervisión del Sr. Edwin Nieto con 90 empleados

    apartamiento de Servicios técnicos (mecánicos, torneros, engrasadores) 30 empleados - esta bajo la supervisión del Gerente de Producción

    apartamiento de Ingeniería - bajo la supervisión del Ing. Carlos Rafael Kelly con 43 empleados - con ingenieros mecánicos y electricistas, mecánicos-engrasadores, operadores de calderas, operadores de refrigeración, peritos y electricistas, handy man.

    Supply Chain - (compras (se compra todo lo que se usa en la empresa), almacén de resultados terminados (el producto terminado sale de este almacén para los clientes) y almacén de materiales (donde se despacha todo material) bajo la supervisi6n de Lydia Lugo, con 37 empleados

    Environmental, Health and Security (planta de pre-tratamiento, dispensario) - 10 empleados con el Sr, Dwight Pagan, de Gerente

    Control de Calidad - Sr. Max Diaz, Gerente - 13 empleados bajo supervisión

    Research and Development - Sr. Carlos del Castillo

    Oficinas Centrales

    Oficina Directores- de la Sras. Grace Valdés y G. M. Valdés con 5 empleados

    Finanzas y Contabilidad - Sra. Maribel Monies con 10 empleados
    Recursos Humanos- Srta. Egna Quiñónez, Gerente Interina con 5 empleados
    Business Development - Ing. Simon Desvarieux, Gerente - 5 empleados

    Exportation - Sr. Francisco Freer (a cargo de las ventas de Malta a la Antillas Menores)

    Centro de Información (computes) - 2 empleados

    Parte de Prensa del Periódico EL NUEVO DIA Que salio el día 4 de agosto 2005

    Medalla Light fue premiada con la Medalla de Oro bajo la clasificación de cebadas ligeras, en la competencia de Selección Mundial de Cervezas 2005 celebrada por Monde Selection, en Bruselas, Bélgica, organismo que desde 1961 se dedica a seleccionar y reconocer resultados de consume de calidad. La espumosa supero todas las pruebas de laboratorios clínicas y sensoriales realizadas entre enero y abril de este ano por expertos del Instituto Internacional para la Selección de Calidad.

    La cebada elaborada en PR supero a países reconocidos mundialmente por su tradición de elaboración cervecera como:

    Alemania, Bélgica China, Estados Unidos, Hong Kong, Irlanda y Japón.

    Cervecería inda, Inc., esta radicada en Mayagüez, confeccionadora de Medalla Light, Cerveza y Malta inda, fundada por los Hermanos Alfonso, Sabino y Ramón Valdes. Son sus maestros cerveceros Carlos del Castillo (principal maestro) y Carlos Agelvis. La empresa genera entre directos e indirectos, no obstante de 3,000 empleos y vende 6.7 m de cajas al ano.

    Medalla ha sido galardonada con el Premio Mercuric, Empresa Elaboradora del Ano, otorgado por el Centro Unido de Detallistas de rada Rico."

    1. Las cinco fuerzas de Porter

    En 1980 Michael Porter desarrolló este método de análisis con el fin de descubrir qué factores determinan la rentabilidad de un esfera industrial y de sus empresas. Para Porter, existen 5 diferentes tipos de fuerzas que marcan el éxito o el fracaso de un esfera o de una empresa:

    1. Amenaza de boleta de nuevos competidores. El mercado o el segmento no son atractivos dependiendo de si las barreras de boleta son fáciles o no de franquear por nuevos participantes, que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.

    • desafío agresiva de otras compañías.
    • Altos Costos de inversión.
    • Medalla esta bien Posicionada
    • Prestigio
    • Calidad de Cerveza y Malta

    2. La rivalidad entre los competidores. Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de valoracións, campañas publicitarias agresivas, promociones y boleta de nuevos resultados.

    • desafío en valoración.
    • Gran número marcas de cebadas (Coors, Heineken, Budweiser, blasón, ect)
    • Tendencia de consumidor.
    • Fácil acceso a las bebidas (Malta y Cerveza)
    • Gran Cantidad de Marcas que entran a PR

    3. Poder de negociación de los proveedores. Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de valoración y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia delante.

    • Alto nivel de competencia entre suplidores.
    • Determinación de Oferta
    • Disponibilidad de los Productos Malta y Cerveza
    • Negociación de los Precios
    • Negociación de Distribuidor

    4. Poder de negociación de los compradores. Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores, mayores serán sus exigencias en materia de reducción de valoracións, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente sindicalizarse.

    • Distribuidores
    • Re Sellers
    • Consumidor Final
    • Disponibilidad de la cebada y malta
    • Libertad de selección
    • desafío de Precio
    • Libertad de Seleccionar la bebida/Cerveza
    • Exigencias del Consumidor

    5. Amenaza de ingreso de resultados sustitutos. Un mercado o segmento no es atractivo si existen resultados sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a valoracións más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.

    • Bebidas Energizantes
    • Tragos
    • Jugos
    • Refrescos
    • Te
    • Café
    1. Probleno obstante de la compañía

    • Arbitrios sobre la cebada en rada Rico

    Impuesto a pagar sobre cada galón medida de cebada destinada al consumo en rada Rico

    Producción total se conservante el año contributivo anterior (en galones medida)

    Impuesto (por cada galón medida)

    31,000,000 ó más

    1. - contenido de alcohol hasta 1.5% por volumen
    2. - contenido de alcohol superior a 1.5% por volumen

    $0.70

    $4.05

    hasta 9,000,000

    $2.15

    9,000,000 - 9,999,999

    $2.36

    10,000,000 - 10,999,999

    $2.57

    11,000,000 - 11,999,999

    $2.78

    12,000,000 - 30,999,000

    $2.99

    desafío

    Las principales compañías competidoras:

    • Cerveceria Polar
    • Cerveceria Nacional

    Productos:

    Malta Polar

    Malta Goya

    Cervezas:

    Polar

    Budweiser

    Michelob

    Presiendente

    Coors y Coors Light

    blasón Light y blasón Extra

    Heineken

    Barena

    Bacardi Silver

    Smirnoff

    • Leyes sobre el consumo de alcohol en rada Rico
    • Factores económicos del país
    • Canales de Distribución
    • BCG Matrix
    1. Matriz de crecimiento/Participación del Boston Consulting Group

    • Estrella

    Interrogación

    Vaca

    Perro

    Participación relativa del mercado

    De acuerdo a información sobre de la Cerveceria inda y sus competidores, blasón, Coors, Polar, Budweiser, Heineken y otros, la Cerveceria inda (Medalla) se coloca en el segundo lugar en el mercado. inda representa el veinticinco por ciento de la participación del mercado, es seguido por Heineken y blasón que comparten el veinte por ciento del mercado, su rival no tan peligroso Polar que se encuentre en compienzos de establecerse en la isla obtuvo el siete por ciento y otros competidores alcanzaron el veintiocho por ciento. Medalla toma la delantera con un veinticinco por ciento de participación en el mercado lo cual demuestra que ha utilizado las estrategias para obtener ventaja y han surgido de gran beneficio para la empresa a pesar de que su competencia.

    El cuadrante II de la matriz BCG estos se clasifican como Interrogante, ya que tienen una posición baja en la participación en el mercado, aunque compiten en una industria de crecimiento rápido, tienen gran necesidad de efectivo y por esta razón generan poco efectivo para cubrir sus deudas. En este cuadrante se encienta Polar.

    El cuadrante III es el de las Vacas, generadoras de efectivo con una posición alta en la participación en el mercado y compiten en una industria de lento crecimiento, obtienen una posición baja por lo que continuamente son ordeñadas, actualmente en el mercado tiene estas cualidades en este cuadrante se encuentra la Cervecería india ya que estas tienen una posición alta en el mercado y están constantemente compitiendo con las empresas nuevas y las ya existentes en el mercado.

    El cuadrante IV, el de los Perrros está ocupado por Budweiser y otro tipo de competencia de moneda. Este cuadrante se caracteriza por una posición baja en la participación en el mercado, compiten en una industria de crecimiento lento o nulo y son consumidores de efectivo. Las empresas que compiten por la participación en el mercado ubicadas en la matriz BCG tienen un movimiento cíclico, por esta razón los Perros se convierten en interrogantes, los interrogantes en Estrellas, las Estrellas en Vacas y acto seguido las Vacas en Perros.

    Análisis SWOT

    Fortalezas

    • Capacidades industriales fuertes
    • Versatilidad
    • Nombre de la marca inda
    • La relación que tiene la calidad y el valoración con el producto.
    • Liderazgo y presencia en el mercado de cebada y malta en rada Rico.
    • Empaque
    • Fuerte crecimiento de ingresos

     Debilidades

    • Estado de propiedad
    • Presencia pobre en mercados internacionales.
    • Volume limitado de mercancia.
    • Poca Promoción en rada Rico y Mundialmente

     Oportunidades

    • Aumento en la población mundial.
    • Nuevos resultados
    • Tendencias del mercado
    • Nuevas Adquisiciones
    • Perspectiva positiva para mercado global.
    • Internacionalización
    • Tecnología

    Amenazas

    • Regulaciones publicitarias rigurosas
    • Regulaciones control de bebidas no obstante rigurosas
    • Diferenciación de resultados
    • Altos impuestos a las bebidas alcohólicas
    • Otras marcas de Cervezas ya internacionalizadas.
    • La alta competencia de Cervecerías y Malta Polar.

    Fortalezas

    1. Innovación
    2. Publicidad
    3. Visión y Misión
    4. Calidad del producto
    5. Actividades benéficas y patrocinio
    6. Conservación del ambiente
    7. Capital para invertir
    8. Posicionamiento de la marca en países extranjeros

    Debilidades

    1. No producción en país de boleta
    2. Pobre mercadeo de resultados no principales
    3. No hay resultados para menores de edad

    Oportunidades

    1. Diversificación del producto
    2. Promoción
    3. Variedad en el empaque
    4. Adquisición de otras empresas
    5. Variedad de resultados
    6. Promoción de consumo responsable
    7. Alianzas de importación
    8. Nuevos resultados y sabores
    9. esbozo del embotellamiento
    10. Nuevos mercados

    Estrategias (FO)

    1. Mantener un alto nivel de publicidad.
    2. Fortalecer las alianzas con otros países para así llevar a nuevos mercados.
    3. Seguir fomentando el consumo responsable y preservación del ambiente.
    4. Continuar con sus innovaciones ya que le agrada a sus consumidores.
    5. Seguir enfocados en sus metas y objetivos.

    Estrategias (DO)

    1. Fomentar los lazos comerciales con otros países.
    2. Crear resultados que sean aptos para menores de edad.

     

     

     

    Amenazas

    1. Miller
    2. Coor’s
    3. Heineken
    4. Mercado competitivo
    5. Pleitos legales
    6. Gobierno- política externa
    7. Restricciones o regulaciones

    Estrategias (FA)

    1. Tomar ventajas del posicionamiento de su producto por medios de publicidad.
    2. Mantenerse como líderes en el mercado a través de promociones.
    3. Aprovechar su capital para entrar a otros países.

    Estrategias (DA)

    1. Buscar la forma de entrar a países extranjeros.
    2. Seguir utilizando su asesoría legal.

    Distribución

    Lleva a cabo una distribución intensiva, estando el producto presente en supermercados, restaurantes, lugares de moda, pubs, playas, y gasolineras.

    Precio

    La cebada Medalla se introdujo en el mercado con un valoración bajo, para competir directamente con marcas de cebadas no obstante populares en ese momento en el Mercado.

    Producto

    La cebada está compuesta por un 30 a 40% de arroz o jarabe de maíz, y un 70% de malta.

    La diferencia entre la cebada blanca y la cebada negra, es que la primera contiene un 11 % de azúcar y la segunda un 12%. También, esta última contiene menos alcohol.

    Pero la principal diferencia esta en que la cebada negra se elabora con mosto tostado, y la blanca con mosto común.

    La cebada en botella se conserva 6 meses, luego cambia su sabor por oxidación. La cebada en barril, recibe una fermentación, es para consumo directo y se conserva de 27 a 28 días

    .Promoción

    La promoción de la cerveceria no es una muy buena. Se basa mayormente en auspiciar eventos deportivos y conciertos en la isla de rada Rico. Mayormente promocionan la Malta por anuncios televisivos y la cebada por internet y "billboards".

    Recomendaciones

    • Promocionar sus resultados en la television, revistas, actividades, lugares de bebidas, supermercados, etc.
    • Crear una pagina de internet para el público, que brinde información sobre su compañía y sus resultados.
    • Utilizar la Imagen de Artistas mundialmente reconocidos y auspiciar en los conciertos para que moneda se de a conocer mundialmente. Ej. conciertos de Ricky Martin, ya que el es mundialmente reconocido y si moneda lo auspicia, y el le gusta demostrar que rada Rico hace cosas buenas es un buen ejemplo.
    • Tener sus propios troces distribuidores, que las personas puedan ver que distribuyen sus resultados con sus propios distribuidores a través de la isla, esto puede ayudar que la imagen se quede en la mente del consumidor.

    Conclusión

    Al momento de evaluar la calidad de una empresa, no sólo debe tomarse en cuenta la forma como elabora el producto y como es dicho producto; sino también y como la parte más importante del proceso debe evaluarse las condiciones de seguridad que proporciona la empresa se conservante todo el proceso de fabricación; un ejemplo perfecto para esto lo representan la compañía industrial cervecera ya que además de ocuparse de la calidad de su producto , cuida de que sea confeccionado con los menores riesgos posibles.

     

    Carmen M. Irizarry

    milly803@hotmail.com

    Carlos R. Jiménez Cordero

    Erika Ramos

    Estrategia Empresarial

    Prof. Luís Baquero

    Pontificia Universidad Católica de rada Rico

    Recinto de Mayagüez

    Colegio de Administración de Empresas

    Programa Graduado (MBA)

    Si utilizas estas referencias por favor cuando hagas las fichas bibliografícas incluye nuestros nombres como aportación estas referencias que dejamos para uso de todos. Somos estudiantes del Programa Graduado de Administración de Empresas. (Maestría) de la Pontificia Universidad católica Recinto de Mayagüez. Gracias

    rada Rico

    Cerveceria inda. Información recopilada y creada en enero 2008.



    0 Comentarios


    Comentarios Google+