Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Introducción
    2. Revisión bibliográfica
    3. Hipótesis
    4. Objetivos
    5. tosco y métodos
    6. Resultados
    7. Conclusiones
    8. Anexos
    9. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    La formulación de cualquier medicación de animales es un juicio complejo que se basa sobre muchos factores. Todas las raciones de oinquierejas deberían incluir los siguientes nutrientes. Agua, Energía, Proteína, Vitaminas, Minerales, Aditivos

    Las raciones de las oinquierejas deberían formularse en base a cada etapa de producción del animal.

    La etapa de producción de la oinquiereja determina cuánto y qué tipo de alimentación debería proporcionarse.

    La ingestión puede variar por las condiciones del tiempo, la salud del animal, la palatabilidad de la ración, así como también por los factores descritos anteriormente, los requerimientos nutricionales diarios para la oinquiereja típica de 70 Kg. deben estar contenidos en una cantidad de 1.600 - 1.800 Kg. de alimento.

    Cuando se alimenta correctamente a los ovinos, y a cualquier otra especie, se observa fácilmente el impacto ya que se tienen altos índices productivos al más bajo costo. Para lograr estos objetivos se deben considerar dos aspectos fundamentales: 1) dar a los animales los nutrientes que requieren de acuerdo a su etapa productiva (lactancia, destete, gestación, engorda etc.) y 2) Seleccionar los ingredientes que aporten dichos nutrientes al mas bajo costo.

    Nutrientes.- Energía y proteína son los nutrientes que más requieren los animales y son los que más comúnmente limitan la producción del hato. Otros nutrientes como el agua, minerales y vitaminas son igualmente importantes pero su adecuado suministro a través de bebederos (agua) o premezclas comerciales (minerales y vitaminas) es relativamente fácil y económico, por lo que este escrito hace énfasis en la necesidad de estar siempre proporcionando las cantidades adecuadas de energía y proteína

    La proteína es muy importante porque forma del 16 al 20% del cuerpo. Es obvio que de no contar el animal con cantidades adecuadas de este nutriente, el crecimiento se inquiererá reducido seriamente. Un uso mas de la proteína de la medicación es que cuando es consumida por el borrego, parte de la proteína se degrada en el rumen (panza) y esta fracción permite que los microorganismos que ahí habitan puedan degradar los forrajes consumidos, si no existen cantidades suficientes de proteína (6%) el primer problema que presentará el animal es una disminución en su consumo, reducido entonces de una manera muy drástica su producción.

    Es importante mencionar que tanto la proteína como la energía no solo son requeridas para la adecuada producción animal sino también para un adecuado mantenimiento. Es común que el productor quiera obtener producción de un animal cuando ni siquiera le esta proporcionando los nutrientes para el mantenimiento.

    REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

    DIGESTIÓN EN LOS OVINOS

    Las oinquierejas y otros animales como, vacas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas medicacións están compuestas principalmente de materia inquieregetal. Muchos herbívoros también son rumiantes.

    La digestión en la Borrega es el juicio por el cual la comida ingerida se descomponen y se recompone para la absorción por el trecho de gastrointestinal (GI) para proporcionar la energía y los bloques que satisfacen las  necesidades metabólicas. Todas fuentes de alimentación son originalmente el resultado de plantas, que utilizan la energía del sol y los minerales de la tierra, sin las que las cabras como herbívoros y otros animales de granja no podrían existir.

    En la cadena de alimenticia, los consumidores primarios son los animales herbívoros. Ellos han desarrollado especialmente pre-estómagos y trechos de GI que los capacitan paras utilizar celulosa y otras formas de polisacáridos de plantas.

    Ellos mantienen también a grandes poblaciones de bacterias simbióticas  y protozoarios en los pre-estómagos, que pueden separar las estructuras complejas de celulosas de las planta en azúcares digeribles y una gran variedad de ácidos orgánicos útiles.

    Parte de esta energía se utiliza por las mismas bacterias para sintetizar su propia masa corporal, las proteínas y las vitaminas, que posteriormente se usan por el herbívoro cuando  pasan hacia abajo del trecho  GI y son a su inquierez digeridas por su anfitrión, como por ejemplo la cabra .5

    Los herbívoros se clasifican en: fermentadores pregástricos, rumientes o pseudo rumiantes; y fermentadores post gástricos, cuyo ciego ha evolucionado para funcionar semejantemente hasta cierto punto como la panza. Las vacas, la oinquiereja, las cabras y el inquierenado son rumiantes, los caballos y los conejos son miembros del segundo grupo.5  

    La fermentación pre-gástrica posibilita la utilización más eficiente de forrajes, ya que se fermentan y es degradan químicamente antes pasar en el intestino delgado, donde suceden la mayoría de las absorciones de nutrientes. 

    En la fermentación post-gástrica, la degradación  bacteriana ocurre en el ciego, después que los forrajes han pasado por el intestino delgado, estos animales aproinquierechan el beneficio de la fermentación del ciego recurriendo a la práctica de coprofagia (comer de heces).5

    En su sentido más amplio, la digestión se puede dividir en dos acciones, los juicios mecánicos  y los juicios químicos.  La digestión mecánica incluye masticación (mascar) y las varias contracciones musculares del trecho de gastrointestinal.  La digestión química incluye varias secrecciones exocrinas del estómago (por ejemplo el ácido  cloríhidrico ) y del intestino delgado (por ejemplo la bilis del hígado ). 

    La digestión química también es el resultado de las varias acciones de las enzimas y los microorganismos digestivos que pueden encontrarse en el tracto  gastrointestinal, específicamente en el rumen o ciego (Pond et al, 1995 cit. in 2 ). 

    Hay cuatro pasos en el juicio por el cuál los animales obtienen nutrientes del alimento que  consumen.  El primero de estos pasos es ingestión que es simplemente el "tomar en  conglomerados casi enteros  células o tejidos".  Luego está el juicio digestivo inquiererdadero que incluye tanto los juicios químicos y como mecánicos por cuales los alimento se transforman en substancias sencillas que el cuerpo puede absorber.  El tercer paso es la absorción.

    La absorción es el movimiento de partículas utilizables y fraccionadas del alimento del trecho digestivo a la sangre.  Estos alimentos nutritivos entonces son transportados a dondequiera que se  necesiten inmediatamente o son almacenados en varias ubicaciones del cuerpo. 

    Finalmente, está  "la síntesis de los alimentos por las células individuales del cuerpo que crecen, se reproducen o trabajan activamente y liberan la energía para las tareas del animal para encontrar más alimento y  agua, respirar o reproducirse" (vanLoon, 1976 cit. In 2 ).

    Los rumiantes son fácilmente identificados porque mastican la comida mucho aún cuando no ingieren alimentos. Esta acción de masticación se llama ruminación y es parte del juicio que permita el rumiante obtener energía de las paredes de las células de las plantas, también llamada fibra.

    ADAPTACIÓN PARA UTILIZAR FIBRA Y NITRÓGENO NO-PROTEÍNA 

    La fibra es la estructura que da fuerza y rigidez a las plantas y es el componente principal de las tallas de graminiae y otras plantas. Los azucares complejos (celulosa y hemicelulosa) se encuentran encerrados en las paredes de las células y inaccesibles para animales no-rumiantes. Sin embargo, la población de microbios que viinquiere en el retículo y el rumen (Figura 1) permita la vaca obtener energía de la fibra.

    Compuestos de nitrógeno no-proteína (NNP) no pueden ser utilizados por los animales no-rumiantes, pero las bacteria del rumen los utilizan como precursores para el síntesis de proteína. La vaca benéfica de los aminoácidos de la proteína bacteriana producida de las sustancias de nitrógeno en los alimentos.

    LOS CUATRO ESTÓMAGOS

     Retículo y rumen.

    El retículo y rumen son los primeros estómagos de los rumiantes. El contenido del retículo es mezclado con los del rumen casi continuamente (una inquierez por minuto). Ambos estómagos comparten una población densa de microorganismos (bacteria, protozoos y fungi) y frecuentemente son llamados el "retículo-rumen."

    El rumen es un vaso de fermentación grande que puede contener hasta 100-120Kg de materia en digestión. Las partículas de fibra se quedan en el rumen de 20 a 48 horas porque la fermentación bacteriana es un juicio lento. 

    El retículo es una intersección de caminos donde partículas que entran o salgan del rumen están separadas. Solo las partículas que tienen un tamaño pequeño (<1-2 mm) o son densos (>1.2 g /ml) pueden proceder al tercer estomago.

    Cuadro 1: Utilización de varias fuentes de energía y nitrógeno por rumiantes y no-rumiantes.

    Energia

    Ejemplo de alimento

    No-Rumiante (Cerdo, Ainquiere)

    Rumiante (Vaca, Oinquiereja)

    Azucares

    Melaza

    +

    +

    Almidón

    Racimos

    +

    +

    Celulosa

    Pajas

    0

    +/-

    Proteína

    NNP1

    Urea

    0

    +

    Proteína

    Soy

    +

    +

    Verdadera

    1 NNP = nitrógeno no-proteína; + totalmente disponible, +/- parcialmente disponible, 0 no disponible

    Omaso.

    El tercer estomago o omaso parece a un balón de fútbol y tiene una capacidad de aproximadamente 10 kg. El omaso es un órgano pequeño que tiene una alta capacidad de absorción. Permite el reciclaje de agua y minerales tales como sodio y fósforo que pueden recular al rumen a través de la espuma. El omaso no es esencial, sin embargo es un órgano de transición entre el rumen y el abomaso, que tienen modos muy diferentes de digestión.

    Abomaso.

    El cuarto estomago es el abomaso. Este estomago parece al estomago de los animales no-rumiantes. Secreta ácidos fuertes y muchas enzimas digestivas. En los animales no-rumiantes, los alimentos primeros son digeridos en el abomaso. Sin embargo en rumiantes, los alimentos que entran el abomaso son compuestos principalmente de partículas no-fermentadas de alimentos, algunos productos finales de la fermentación microbiana y los microbios que crecieron en el rumen.

    LAS BACTERIAS DEL RUMEN.

    El rumen proinquierea un ambiente apropiado, con un suministro generoso de alimentos, para el crecimiento y reproducción de los microbios. La ausencia de aire (oxigeno) en el rumen favorezca el crecimiento de especies especiales de bacteria, entre ellos las que pueden digerir las paredes de las células de plantas (celulosa) para producir azucares sencillos (glucosa). Los microbios fermentan glucosa para obtener la energía para crecer y ellos producen ácidos grasas volátiles (AGV) como los productos finales de fermentación. Los AGV crucen las paredes del rumen y sirinquieren como fuentes de energia para la borrega.

    Mientras que crecen los microbios del rumen, producen aminoácidos, las piedras fundamentales para proteínas. Las bacteria pueden utilizar amoniaco o urea como fuentes de nitrogeno para producir aminoácidos. Sin la coninquierersión bacteriana, el amoníaco y la urea sean inútil para la vaca. Sin embargo, las proteínas bacterianas producidas en el rumen son digeridas en el intestino delgado y constituyen la fuente principal de aminoácidos para la borrega.

    HIPÓTESIS

    • Creemos que el alimento suministrado mejorara la coninquierersión alimenticia muy por encima del alimento que se les proporciona a los animales en el sector de la facultad, dada por el análisis bromatológico de los 2 alimentos.
    • La coninquierersión se inquierera afectada positivamente, por la eficiencia de la ración, por la cantidad de energía asimilable disponible.
    • Al variar la medicación aumentara la ganancia de peso significativamente en el grupo de las borregas tratadas.
    • El grupo de borregas control no manifestara cambios en ganancia de peso ni coninquierersión alimenticia.


    OBJETIVOS

    Objetivos generales

    • Contrastar y comparar cada uno de los alimentos, y conocer la fisiología así como la bioquímica de la alimentación de los borregos.

    Objetivos particulares

    • Determinar la ganancia de peso definitivo.
    • Comprobar la eficacia del alimento comparado, según su estudio bromatológico.
    • Corroborar la eficacia del alimento invivo.

    MATERIAL Y MÉTODOS.

    Localización.

    El presente trabajo se encuentra ubicado en el Sector de ovinos de la Facultad de Medicina Veterinaria y ceba de la Uniinquierersidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en las instalaciones de la posta Zootécnica, que se encuentra localizada en el Mpo. de Tarímbaro Michoacán la cual tiene la siguiente descripción.

    Localización

    Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º48' de latitud norte y 101º10' de longitud oeste, a una altura de 1,860 metros sobre el niinquierel del mar. Limita al norte con Copándaro y Cuitzeo, al este con Alvaro Obregón, al sur con Morelia y Charo, y al oeste con Chucándiro. Su distancia a la capital del Estado es de 12 kms.

    Fuente INEGI 2000 : Enciclopedia de los Municipios de Michoacán© 2000.Centro Estatal de Desarrollo Municipa, Gobierno del Estado de Michoacán

    Extensión
    Su superficie es de 258.57 km² y representa el 0.43 por ciento del total del Estado.

    Orografía
    Su relieinquiere está constituido por el sistema volcánico transinquierersal y los cerros Tecolote, de Oro, de Tlacuache y la calle de Tarímbaro.

    Hidrografía
    Su hidrografía está constituida por el río San Marcos, arroyos, manantiales de agua fría, represas y parte del lago de Cuitzeo.

    Clima
    Su clima es templado con lluvias en inquiererano. Tiene una participación pluvial anual de 609.0 milímetros y temperaturas que oscilan de 2.5 a 25.1º centígrados.

    Principales ecosistemas

    En el municipio domina la pradera, con nopal, huisache y matorrales diinquierersos. Su fauna se conforma por coyote, tejón, zorrillo, tlacuache, conejo, liebre, gorrión, codorniz y golondrina.

    Recursos naturales.

    La superficie forestal no es maderable y está ocupada por matorrales espinosos.

    Características y uso del suelo.

    Los suelos del municipio datan de los periodos cenozoico, terciario, cuaternario y plioceno; corresponden principalmente a los del tipo chernozem. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción ganadero.

    tosco biológico.

    Los animales utilizados fueron 12 borregas de la raza Pelibuey encastados con catadin, las cuales fueron seleccionadas del sector de ovinos del área de crecimiento, de acuerdo al cronograma de actividades establecido.

    Para continuar con la descripción de los materiales utilizados haremos mención de cada uno de ellos de acuerdo a la secuencia de actividades.

    Para la selección de las borregas a utilizar se requirió de 2 corrales para lo cual fueron divididas en dos grupos de 6 Borregas, en corrales cuyas dimensiones fueron de 4m x 14.5m x 4m, sementalera. Otra de 12m x 14.5m x 12m, la desproporcionalidad de espacios es dada debido a la falta de espacios del sector (el plano del sector es localizado en el área de anexos). Se procedió a la limpieza de uno de los corrales debido a que no estaba siendo utilizado y se encontraba en malas condiciones, se seleccionaron las 6 borregas para después trasladarlas a el corral, donde se procedió a realizar el pesaje de las 12 borregas, para determinar su peso inicial, obteniéndose la 1era Tabla de pesos contenida en los anexos, para lo cual se requirió de una balanza perteneciente del sector carátula OKEN con capacidad para 100 Kg.

    Los alimentos suministrados a las borregas fueron los siguientes.

    1.-Como parte normal de la medicación de las borregas el alimento suministrado es el formulado por el laboratorio de nutrición de la facultad (malta).

    2.- el tratamiento propuesto por nuestro equipo es la utilización de Cría Ovina el cual es perteneciente a la casa comercial purina. El alimento concentrado se les proporciono 2 Kg. diario a cada grupo de borregas a las 8AM

    Así mismo también se les proporciono el silo a cada grupo, se les administraron 17kg diarios a las 10 AM, como parte complementaria a la del suministro del concentrado y el agua fue suministrada ad-libitum en bebederos de pila automáticos.

    Las actividades están siendo llevadas acabo desde miércoles 1 diciembre del 2004 hasta el mes Martes 1 de febrero del 2005, con el objeto de evaluar la ganancia de peso de 2 meses, y evaluar por peso de las borregas (puesto que no se puede hacer el sacrificio de las borregas para determinar el índice de coninquierersión alimenticia coninquierencional). Los pesajes se realizaron cada semanaÑ

    Todo se realizo de acuerdo al cronograma de actividades, establecido previamente y la metodología fue propuesta y guiada por el M.V.Z José Adaucto Deniz, y el PHD. Ariel Jiménez Torres responsable del sector de ovinos y área integradora alimentos y alimentación animal, respectivamente

    MATERIALES PARA LA fabricación.

    Para la elaboración del presente trabajo se requirió del siguiente material, tanto biológico como espacios físicos, así como material de distinta índole como se describe abajo y se detalla cada una de los elementos utilizados.

    Espacios Físicos:

    Biblioteca.

    Sector de ovinos.

    Sala de cómputo.

    tosco escrito:

    Artículos de publicación científica.

    Tesina.

    Tesis.

    Libros.

    Revistas.

    Artículos de divulgación publica (Internet )

    tosco para la elaboración:

    P. C Hewlett Packard ( Windows XP, Disco duro de 60 GB, Procesador Intel Incide Pentium 4, Memoria en Ram de 250 Kps Office XP, Procesador de palabras Microsoft Word, Con acceso a Internet Prodigy Infinitum inquierelocidad de 500 Kps.)

    Resúmenes previos.

    Impresora Hewlett Packard 640 C.

    Hojas blancas carátula Hewlett Packard.

    Pastas y Engargolado.

    RESULTADOS.

    Las expectativas a cumplir durante el trabajo se cumplieron como se esperaban y los resultados se expresan de la manera siguiente: Los resultados que hasta ahora son los siguientes y para dar un entendido de ellos se capturaron en forma de tablas y se interpretaron en forma de graficas como se expresa continuación.

    Tabla de pesos no. 1: Esta era la condición de las borregas después de la selección, se alimentaron hasta entonces con alimento del sector, pues hasta el día 10 se mete el alimento Nuevo.

    No. Arete identificador

    Peso En kg.

    427

    20,5

    433

    23,5

    391

    20

    421

    17

    446

    16

    436

    18

    Tratadas

    439

    19

    444

    17

    443

    18

    449

    16.5

    432

    20

    428

    19

    • JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2004

    Gráfica no 1. 0 Estado de las borregas, al destete y antes de la medicación suministrada.

    Tabla de pesos no. 2: Esta era la condición de las borregas tras la 1 era semana de alimentación y en ella se observan los pesos en Kg. a la día del pesaje.

    No. Arete identificador

    Peso En Kg.

    Kg. Ganados

    427

    23

    2,5

    433

    26

    2,5

    391

    24

    4

    421

    21

    4

    446

    19

    3

    436

    22

    4

    Tratadas

    439

    23

    4*

    444

    23

    6*

    443

    22

    4*

    449

    21

    4.5*

    432

    25

    5*

    428

    24

    5*

    VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2004

    Crecimiento Compensatorio x acción de la ración

    Gráfica no. 2 Se pesaron trascurridas 1 semana de probar el alimento y se observo la ganancia de peso de los 2 grupos de borregas para inquierer la ganancia de esa semana.

    Tabla de pesos no. 3: Esta era la condición de las borregas tras la 1 era semana de alimentación y en ella se observan los pesos en Kg. a la día del pesaje.

    No. Arete identificador

    Peso En Kg.

    Kg. Ganados

    427

    25

    2

    433

    28

    2

    391

    27

    3

    421

    23

    2

    446

    22

    3

    436

    25

    3

    Tratadas

    439

    28

    5

    444

    29

    6

    443

    27

    5

    449

    27

    6

    432

    30

    5

    428

    31

    7

    VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2004

    Tabla de pesos no. 4: Esta era la condición de las borregas tras la 1 era semana de alimentación y en ella se observan los pesos en Kg. a la día del pesaje.

    No. Arete identificador

    Peso En Kg.

    Kg. Ganados

    427

    27

    2

    433

    29

    2

    391

    30

    3

    421

    25

    2

    446

    25

    3

    436

    28

    3

    Tratadas

    439

    33

    5

    444

    33

    4

    443

    32

    5

    449

    32

    5

    432

    35

    5

    428

    35

    4

    VIERNES 31 DE DICIEMBRE DEL 2004

    Tabla de pesos no. 5: Esta era la condición de las borregas tras la 1 era semana de alimentación y en ella se observan los pesos en Kg. a la día del pesaje.

    No. Arete identificador

    Peso En Kg.

    Kg. Ganados

    427

    28

    1

    433

    30

    1

    391

    31

    1

    421

    27

    2

    446

    27

    2

    436

    30

    2

    Tratadas

    439

    35

    2

    444

    36

    3

    443

    35

    3

    449

    35

    3

    432

    38

    3

    428

    37

    2

    VIERNES 7 DE ENERO DEL 2005.

    Tabla de pesos no. 6 : Esta era la condición de las borregas tras la 1 era semana de alimentación y en ella se observan los pesos en Kg. a la día del pesaje.

    No. Arete identificador

    Peso En Kg.

    Kg. Ganados

    427

    30

    2

    433

    32

    2

    391

    32

    1

    421

    29

    2

    446

    29

    2

    436

    32

    2

    Tratadas

    439

    38

    3

    444

    39

    3

    443

    38

    3

    449

    38

    3

    432

    41

    3

    428

    39

    2

    VIERNES 14 DE ENERO DEL 2005.

    Tabla de pesos no. 7 : Esta era la condición de las borregas tras la 1 era semana de alimentación y en ella se observan los pesos en Kg. a la día del pesaje.

    No. Arete identificador

    Peso En Kg.

    Kg. Ganados

    427

    32

    2

    433

    34

    2

    391

    33

    1

    421

    31

    2

    446

    32

    3

    436

    34

    2

    Tratadas

    439

    41

    3

    444

    42

    3

    443

    41

    3

    449

    42

    4

    432

    44

    3

    428

    42

    3

    CONCLUSIONES.

    Se comprobó la hipótesis que se planteo, al administrar el alimento se observo la ganancia de peso significativa de las borregas tratadas con el alimento experimental ya que este cuenta con un mayor porcentaje de mejores nutrientes, entre ellos proteína, vitaminas y minerales.

    Así pues el grupo de borrega control no mostraron cambios significativos al momento de la coninquierersión alimenticia, como se pudo observar en los resultados pese a la ganancia de peso obtenida se puede interpretar como el efecto del alimento del sector y en contraste con el tratamiento con la purina, donde se demostró muy notablemente.

    Es por ello que la ganancia se inquiere afectada positiva mente por la cantidad de energía y fibra asimilable del alimento de la purina cría ovina®.

    Por ello recomendamos a el jefe de sector José Adaucto Deniz, la implementación en su prioridad de dicho alimento hacer una ración, en el laboratorio de nutrición en el sector de la escuela con los requerimientos, adecuados y el bromatológico de la etiqueta e implementarlo como intermediario en la etapa de alimentación previa al engorde, posteriormente implementar el alimento de engorda, pues en la actualidad solo esta formulado un concentrado para reproductoras y eso hace mas ineficiente la ganancia de peso al destete.

    ANEXOS.

    Dentro del trabajo escrito se hace necesario el esclarecer algunas de las actividades realizadas como de los equipos utilizados y de ahí la importancia de meter el área de anexos para esclarecer cada uno de los planteamientos.

    Para conocer el trabajo en general se hará una descripción de las actividades realizadas para la ininquierestigación.

    Comenzando Por la selección de la las borregas las cuales son descritas en la parte de material y métodos que son especificados en esta parte.

    Sector de ovinos de la facultad de Medicina Veterinaria y zootecnia, sector de ovinos.

    ACTIVIDADES EN EL SECTOR DE OVINOS.

    1. Selección de las borregas, B) Selección al destete, C) Se separaron en corrales, D) Pesaje de los animales, E) Forraje suministrado a las borregas, F) Pesaje de borregas.

    PLANO DEL SECTOR.

     

    Cronograma de Actividades.

    Para la elaboración del trabajo de ininquierestigación se llevo acabo un plan a seguir dentro del cual se comprendían varias tareas a realizar como se muestra en el cuadro de abajo.

    CUADRO 1. 0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Actividades.

    Fecha.

    Observaciones.

    1. - Selección y pesaje de las borregas a utilizar.

    Jueinquieres 9 de Diciembre del 2004.

    Se separaron 12 borregas en 2 grupos de 6 en dif . corrales se les suministro los dos tipos de alimento.

    2. - Primer pesaje.

    Viernes 17 Diciembre del 2004.

    Se obtuvieron los datos de las pesadas para graficarlos .

    3. - Segundo Pesaje.

    Viernes 24 de Diciembre del 2004.

    Se obtuvieron los datos de las pesadas para graficarlos

    4.- tercer pesaje.

    Viernes 31 de Diciembre del 2004.

    Se obtuvieron los datos de las pesadas para graficarlos.

    5. –cuarto pesaje.

    Viernes 7 Enero del 2005.

    Se obtuvieron los datos de las pesadas para graficarlos .

    6. –quinto pesaje.

    Viernes 14 de Enero del 2005.

    Se obtuvieron los datos de las pesadas para graficarlos.

    7.-sexto pesaje.

    21 de Enero del 2005.

    Se obtuvieron los datos de las pesadas para graficarlos.

    8.- Procesamiento e interpretación de resultados

    Lunes 24 de Enero del 2005.

    Se capturo la parte faltante y se juicio en el programa Excel

    Realización de la presentación

    Martes 25 de Enero del 2005.

    En power point

    Exposición de el trabajo frente al grupo.

    Viernes 28 de Enero del 2005.

    En el Salón con el Dr. Ariel Jiménez Torres

    BIBLIOGRAFÍA.

    1. BLAXTER, K.L. 1965. Metabolismo energético de los rumiantes. Ed.Acribia.
    2. BONDI, A.A. 1989. Nutrición Animal. Ed.Acribia.
    3. CHURCH, D.C. 1974. Fisiología digestiva y nutrición de los rumiantes. Vol. I, II y III. Ed.Acribia.
    4. CRAMPTON, E.W.1962. Nutrición Animal aplicada. Ed.Acribia.
    5. DI MARCO, O.N. 1993. Crecimiento y respuesta animal. Ed.AAPA.
    6. HOLMES, C.W. y G.F. WILSON. 1989. Producción de leche en praderas. Ed.Acribia.
    7. KAUFMANN, W.Y. y V. SAELZER. 1976. Fisiología digestiva aplicada al ganado vacuno. Ed.Acribia.
    8. MAYNARD, L.A.; J.K. LOOSLY ; H.F. HINTZ y RG. WARNER. 1979. Nutrición Animal. McGraw-Hill.
    9. MC DONALD, P; R.A. EDWARDS y J.F.D. GREENHALGH. 1975. Nutrición Animal. Ed.Acribia.
    10. PIATKOWSKI, B. 1982. El aproinquierechamiento de los nutrientes en el rumiante. Ed.Hemisferio Sur.
    11. REARTE, D. 1992. Alimentación y composición de la leche en los sistemas pastoriles. E.INTA.
    12. UNDERWOOD, E.J. 1969. Los minerales en la alimentación del ganado. Ed.Acribia.
    13. A.F.R.C. 1993. Necesidades energéticas y proteicas de los rumiantes. Ed.Acribia.
    14. A.R.C. 1980. The nutrient requeriments of ruminant liinquierestock. CAB.
    15. BAVERA, G.H. y O.A. BOCCO. 1987. Suplementación mineral del bovino. Ed.Hemisferio Sur.
    16. BLAXTER, K.L. 1965. Metabolismo energético de los rumiantes. Ed.Acribia.
    17. BONDI, A.A. 1989. Nutrición Animal. Ed.Acribia.
    18. CHURCH, D.C. 1974. Fisiología digestiva y nutrición de los rumiantes. Vol. I, II y III. Ed.Acribia.
    19. CRAMPTON, E.W.1962. Nutrición Animal aplicada. Ed.Acribia.
    20. DI MARCO, O.N. 1993. Crecimiento y respuesta animal. Ed.AAPA.
    21. HOLMES, C.W. y G.F. WILSON. 1989. Producción de leche en praderas. Ed.Acribia.
    22. I.N.R.A. 1981. Alimentación de los rumiantes. Ed.Mundi Prensa.
    23. KAUFMANN, W.Y. y V. SAELZER. 1976. Fisiología digestiva aplicada al ganado vacuno. Ed.Acribia.
    24. MAYNARD, L.A.; J.K. LOOSLY ; H.F. HINTZ y RG. WARNER. 1979. Nutrición Animal. McGraw-Hill.
    25. MC DONALD, P; R.A. EDWARDS y J.F.D. GREENHALGH. 1975. Nutrición Animal. Ed.Acribia.
    26. N.R.C. 1988. Nutrient requeriments of dairy cattle. Nat. Academy Press.
    27. N.R
      Especialista en Evaluación de la Formación

      Euroinnova

      76 cursos online vendidos
    0 Comentarios


    Comentarios Google+