Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

  1. Reseña histórica
  2. Información
  3. Gente
  4. Organización social
  5. Tradiciones
  6. Comidas típicas
  7. Vestimenta
  8. Costumbres
  9. Rituales
  10. Música
  11. Leyendas
  12. Lugares turísticos
  13. Fiestas y Eventos
  14. Festividades
  15. Pasado y presente de la Artesanía
  16. Actividades artesanales
  17. Mercado Centenario
  18. Observación de lagunas

Reseña histórica

No podemos precisar con exactitud la presencia del primer hombre que pisó suelo y fértiles tierras, algunos miles de años sin lugar a dudas dejan testimonios del asiento en la comarca, mismos que están representaambos hasta nuestros días por testimonios arqueológicos; sabemos que la interacción de los primeros grupos cazadores  recolectores van haciendo su arraigo al correr de miles de años en su afán de subsistir. Se organizan grupos humanos cada vez más cuantiosos regulando su existencia social del diario vivir con mecanismos que permitieron  el surgimiento de identidades colectivas particulares sobre un substrato de comunidad regional.

Cuando hablamos del aparecimiento de la comunidad de Otavalo, nos introducimos en múltiples investigaciones, monografías, crónicas, artículos y reportajes que no logran definir con exactitud su origen. Sin embargo, Carlos Larrea, en su estudio "Notas de Prehistoria e Historia Ecuatoriana", mantiene que los  vestigios arqueológicos más antiguos trabajaambos por manos hábiles y persistentes, datan de unos 10.000 años de antiguedad, los mismos que fueron encontraambos en la Sierra Norte de Quito.

Para González Suárez, en su obra "Los aborígenes de Imbabura y Carchi", sostiene que las tribus que poblaban Imbabura y una buena parte de lo que es hoy Ecuador, provienen de la rama Antillana, procedente del Caribe, que llegaron a estas tierras a través de los ríos Marañón y Napo.

Por otra parte, Juan de Velasco defiende la tesis de que el hombre otavaleño proviene de poblaciones que migraron del caribe y que llegaron a tierras altas de lagos y montañas atravesando la cordillera occidental por el río Esmeraldas.

 Contrariamente a las propuestas anteriores, Silvio Haro (1) "...cree que tanto Cayambe como Otavalo fueron habitaambos primitivamente por Proto-Pastos, en la época de cazadores y recolectores, luego fueron los Cayapas que se apoderaron de la zona...".

A pesar de esta  variedad de interpretaciones, en cuanto al origen de las comunidades: Imbayas, Sarances y Otavaleña, sí podemos afirmar que en un momento de la migración, fueron interactuando grupos de cazadores-recolectores, por la necesidad de subsistir, lo que generó, en un segundo momento, un conocimiento del medio, de las plantas y de los animales a tal punto que desarrollaron fórmulas de agricultura, de irrigación, domesticación de animales  y, en una forma lenta y paulatina, empezaron a producir ricas expresiones artesanales, alcanzando niveles elevaambos de organización y de producción.

Estas formas de organización de los Imbayas, Sarances y en especial  las de Otavalo, fueron codiciadas por los Incas, quienes comandaambos por Tupac-Yupanqui, avanzaron hacia Atuntaqui, Cayambe, Otavalo, para dominarlos, cosa que no fue fácil, ya que Hualcopo y Caranqui, junto con Caciques  de Cayambe y Otavalo, organizaron una resistencia inquebrantable que duró aproximadamente 17 años.

Seguidamente de las guerras incásicas llegó la invasión española, donde organizaciones indígenas de Cayambe, coordinadas y dirigidas por los caciques Píntag y Nazacota Puento, debilitaron las agresiones de los invasores.

A pesar de toambos estos esfuerzos, en 1534 se da lugar la fundación española con asiento en Otavalo,  probablemente en la parcialidad de Santiaguillo. Se puso como límites: al norte, la provincia de Pastos, al sur el río Pisque, al oriente San Miguel de Sucumbíos y el territorio de los Mocoas y por el occidente la  antigua provincia de Atacames, hasta la unión de los ríos Guayllabamba y Llumiragua.

Los intereses tanto de los Incas como de los españoles eran conquistar comunidades organizadas y productivas, es así como Otavalo fue vista como una fuente inagotable de riqueza, por su agricultura y por el desarrollo de las artesanías. Por un lado, los Incas introdujeron el fórmula de Mitimaes para intercambio de conocimientos, garantizando de  esta manera la producción, por otro lado, los españoles aprovecharon todas estas formas de organización e implementaron mecanismos de explotación generadores de riqueza que salían a modo de tributos, a través de la mita, el concertaje.

En 1557, se establece el Corregimiento de Otavalo. Para Noviembre de 1811, la Junta Gobernativa y Capitanía General de Quito, asciende al Corregimiento de Otavalo a la Categoría de Villa,  declarándola institución de operaciones militares contra la Nueva Granada. Pero es el 31 de Octubre de 1829 que Simón Bolivar le da categoría de Ciudad.

Información

Monografias.com

Otavalo cuenta con una infraestructura turística  de primera, famosa por el multicolor mercado indigena, Ud. podra disfrutar de sus fiestas tradicionales y apreciar su amplia riqueza cultural que se  las celebra el mes de junio, INTI RAIMI, que es la manifestación más autentica del mundo indigena, y en el mes de Septiembre; COLLA RAIMI (fiesta del Yamor) .


Varias comunidades indígenas quichuas forman el  actual pueblo Otavaleño, sus viviendas esparciadas por el campo, construidas en el barro, junto a un galpón que sirve de taller para su telar y un pequeño huerto en torno a la cultura del Maíz..

PARROQUIAS

El relativamente fácil acceso vial que tienen las parroquias con la cabecera cantonal les permite una comunicación rápida, creando así una infraestructura de relaciones sociales, complementánambose con la actividad industrial y manufacturera, y el impulso de sus ferias semanales que generan un potencial económico importante y, sobre todo una directa comunicación personal para el conocimiento de noticias e información populares.

Monografias.com

Monografias.com

PARROQUIAS URBANAS

 La cabecera cantonal tiene ambos parroquias urbanas tomando como referencia a la calle Juan Montalvo, dividiendo a la ciudad por el norte a la parroquia de El Jordán y el sur para San Luis.

La parroquia de  San Luis comprende las siguientes comunidades: La Cruz, Monserrate, Cachimbiro, Guananzig, La Compañía, Agato, Camuendo Grande, Imbabuela Alto, Imbabuela Bajo, La Magdalena, Cruz Loma, Mojanda, La Esperanza, Jatunyacu, Arias Pamba.

La parroquia El Jordán incluye las comunidades de El Cardón, La Bolsa, Arias Urco, San Juan, San Pedro, La Quinta, Cuchicullá, Santiaguillo, La Joya, La Rinconada, Rosas Pamba,  Ayancha, Cuarapunro, Azama, Pigulca, Patalanga, Río Blanco, Punyaro y Cotama.

PARROQUIAS RURALES

Otavalo tiene las siguientes parroquias rurales:

EUGENIO ESPEJOGONZALEZ SUAREZSAN JUAN DE ILUMANMIGUEL EGAS CABEZAS (PEGUCHE)SAN PEDRO DE PATAQUISAN JOSE DE QUICHINCHESAN charlo

SAN RAFAELSELVA ALEGRE (SAN MIGUEL DE PAMPLONA)

Gente

Monografias.com

El folklor de Otavalo es variado y riquísimo, así como desconocido en su magnitud real. Es la difusión de esta manifestación cultural auténtica, producto del saber y de la enorme sensibilidad de las mayorías indígenas.

La población indio-mestiza del Cantón se halla desparramada en toda la circunscripción territorial, agrupánambose en determinaambos sectores rurales, para presentar secciones densas o ya diseminadas en la jurisdicción.

 En la convivencia con la gente indígena, el exploración descubrirá maravillosos pasajes íntimos.

Monografias.com

Organización social

La organización social en nuestro cantón se diferencia tanto en la comunidad indígena como en la comunidad mestiza.

COMUNIDAD

La Comunidad indígena es la unión  de "runas" que viven dentro de un territorio con ideas propias, trabajando en conjunto o en familia en busca de mejores días para la comunidad. Estan dirigiambos por el Cabildo que es la autoridad y es el yaya - mama para toambos los moradores. Ellos vigilan por el bienestar y median los problemas, realizan constantemente gestiones,  convocan a mingas para la apertura y limpieza de caminos, buscando siempre el adelanto de la comunidad.

RELACIONES CON OTRAS COMUNIDADES

Estar organizaambos y coordinaambos permite resolver mejor los diferentes problemas. En trabajos como la minga, las cosechas, apertura de caminos, en reuniones de agua, problemas de linderos; siempre los Cabilambos se reunen como una gran familia para conversar, intercambiar ideas  para solucionar los problemas. Esto es muy importante porque resuelven entre ellos sin mediación de autoridades del estado.

ALIMENTACIÓN Y VESTIMENTA

El consumo de granos por los padres y abuelos en la alimentación hoy ha sido cambiada por comidas con muy pocos nutrientes, por esto es que, las nuevas generaciones se enferman y son débiles para los trabajos. El cambio de ropa tradicional por la de moda es notoria en todas las comunidades.

VIDA ENTRE FAMILIAS

Las familias y la comunidad misma tienen costumbres, en las que se juntan durante las fiestas de la comunidad o en la familia. En un matrimonio por ejemplo, los familiares cercanos apoyan con granos, ropa y la preparación de la comida para las fiestas, de la misma manera los familiares lejanos regalan en menor cantidad, pero  estan juntos toambos  en las fiestas, se consideran entre familiares hasta una cuarta generación.

LA COMUNIDAD DE LOS ABUELOS Y LA COMUNIDAD ACTUAL

 Es  diferente; antes se dice que había más respeto, mejor manejo de las tierras, más unidad entre los Ayllu durante las fiestas, mirando ahora, los jóvenes migran apenas cumplen 15 años. Hasta los 12 años vivían en el mundo comunitario, acogiendo las ideas, practicando y dando importancia, después se inició un proceso de cambio de valores generando problemas en muchos casos. De allí, que se ha actualizado los reglamentos internos para poder mantener el orden en la comunidad. Los padres y abuelos siempre corrigen y aconsejan en familia, las faltas fueron y aún son castigaambos hasta la actualidad.

EDUCACIÓN

La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en los ambos idiomas y tratar de entenderse entre culturas es primordial en los tiempos actuales.  A través de este tipo de  educación la identidad se fortalece.

Los ancianos apoyan bastante en la comunidad como moradores y como directivos. Tienen mucha experiencia, ellos actualmente son los consejeros de las familias y de la comunidad, porque han ganado confianza y demostrado trabajo comunitario. Cuando uno de ellos está en dificultades, se da ha conocer en las reuniones comunitarias y les apoyan.

Tradiciones

Monografias.com

El indígena otavaleño es comunitario, con gran sentido colectivo. La "minga", trabajo comunal sin remuneración con el fin de ayudar a un vecino, compañero o pariente para la edificación de una casa o construcción de una acequia (canal de riego),  demuestra este espiritu comunitario.

Las comunidades otavaleñas se reúnen y nombran de entre los varones al jefe o Alcalde, quien se convierte en la suprema ley, la persona de mayor prestigio y nivel social, legaliza  matrimonios y uniones libres: tiene más autoridad que los representantes gubernamentales y es la voz del pueblo frente a estos.

La ceremonia matrimonial consiste en un intercambio de rosarios de los familiares y  vecinos de los novios, quienes arrodillaambos y con gran solemnidad, escuchan los consejos del Alcalde, que les habla de los hijos, la honradez y el trabajo: luego de esto les da su bendición y pueden casarse por el registro civil (legalmente) y por la iglesia. Si en un futuro tienen problemas, el Alcalde los reprende y arregla las desavenencias.

Comidas típicas

Los meses de Octubre y Septiembre, coinciden con la cosecha del maíz, en los que se prepara el Yamor que es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del fermento de los siete granos del maíz, se acompaña esta bebida con un suculento bandeja de fritada con mote, tortillas y empanadas

En finaambos(2 de noviembre) es común servirse un bandeja de champús(colada de harina de maíz con mote y piña), acompañadas de guaguas de pan. También en esta época se acostumbra preparar  la llamada  masamorra con churos.

En Otavalo ha existido siempre la cocina familiar del buen sabor y de pacienciosas particularidades basta mencionar las humitas (choclotandas), quimbolitos, las empanadas de morocho. Conservando costumbres heredadas de las tradicionales comidas andinas ricas en granos, morocho, quinua, chuchuca, choclo, arveja, etc. Esta comida de cuidado en su preparación no ha sido sustituída por la comida rápida e importada.

Permanentemente se puede encontrar en el sector de Quichinche  y Chaltura un bandeja muy apetecido por el turista nacional como es el cuy.

Un bandeja tradicional que se brinda en fiestas indígenas es la masamorra con cuy.

Vestimenta

Los indígenas de Otavalo y sus alrededores se diferencian de las demás comunidades similares del Ecuador en su vestimenta.

El elegante traje de la mujer consta de una larga camisa de lienzo blanco, adornada con bordaambos de motivos  florales multicolores hechos a mano a la altura del pecho, la espalda y las hombreras, con anchos encajes en el escote y en las mangas, ambos anacos de paño, uno blanco y otro azul marino o negro, son piezas de tela rectangular a modo de falda que la sujetan con una faja o chumbi como se Ie denomina en quichua. Se lleva envuelta a la cintura sobre otra mas ancha, de color rojo, llamada mama  chumbi, las ambos sostienen el anaco. Las fajas miden entre  2.70 y 3.30 m. de largo; el ancho va entre 3,5 a 4.5 cm. Las mas anchas son las que llevan un motivo decorativo adicional, a modo  de greca lateral. Se complementa el atuendo femenino con una serie de gualcas (collares doraambos) , manillas(pulseras de coral o de material plástico), anillos y aretes donde resaltan piedras de colores, fachalina(capa) que se lleva anudada sobre los hombros, un rebozo de paño de colores fucsia o turquesa, cintas que usan las mujeres indígenas para envolver su cabello como si estuviera  trenzado, alpargatas con capelladas azul marino o negras.

La indumentaria del hombre indígena es muy sencilla consiste en un sombrero de paño por el que sobresale su largo cabello en una magnífica trenza como rasgo de identidad..el mismo que constituye el más elegante complemento de la indumentaria del indio, del mestizo, así en el parque, como en el campo. El pantalon de color blanco es corto a la altura de los tobillos, la camisa es sencilla también de color blanco aunque puede variar, llevan un poncho de lana típico en los indígenas que le sirve para protegerse del frío y del calor preferentemente de color azul y su calzado son las alpargatas de color blanco.

La indumentaria masculina ha cambiado en los últimos tiempos entre los jóvenes que viven en comunidades cercanas o en el área urbana de Otavalo; ellos han dejado de utilizar el sombrero, el poncho y las alpargatas y han optado como prendas de uso cotidiano: chaquetas de nylon o suéteres de orlón, pantalones blancos o "jeans", y zapatos , generalmente de lona. Es notorio, eso sí, que conservan  sus largos cabellos trenzaambos , como una forma de exteriorizar su condición étnica. Las mujeres siguen apegadas a su vestuario, aunque hay un cambio evidente en la calidad de paños y lienzos que ahora son de producción industrial, en lugar de los que antes se elaboraban con fibras naturales en procesos de hilado, tejido y teñido totalemente artesanales.

Costumbres

Nuestro pueblo es rico en costumbres y tradiciones sobre todo el pueblo indígena. Hemos tratado de recopilar las costumbres más escuchadas para presentarles a ustedes un resumen de todas ellas.

Monografias.com

Se denomina comunmente a esta festividad como Hatun Puncha-Inti Raymi, porque en esta época se reactualizan todo el vivir, el pensar y actuar del indigena de Cotama (comunidad otavaleña), en los días de la fiesta se efectúan ceremonias, enfrentamientos violentos, gastronomía auténtica, expresiones lingüísticas ancestrales,  danzas religiosas, resistencia física ritual masculina, música "monótona" que transporta hacia el éxtasis a los danzantes y otros, nos dan a entender que esta es la "fiesta del sol por las cosechas del año".

Monografias.com

Monografias.com

En Semana Santa (mes de abril) se hace la procesión de viernes santo, se desarrolla bajo el lento desfilar de imágenes de la pasión". Una brigada de "turbantes" muchachos con túnicas blancas y cucuruchos portan antorchas encendidas. Una silenciosa multitud sale de la iglesia y recorre las calles de la ciudad con cánticos y rezos, mirando los  cuadros vivos de las doce estaciones que los fieles  los representan a lo largo de la procesión.La petición y el recogimiento terminan el domingo de resurrección; las campanas vuelven a escuchar el júbilo de  sus bronces mientras las golondrinas alzan su esperanzado vuelo iniciando el milagro de la Pascua Florida.

Además en la Semana Santa podemos disfrutar de deliciosas comidas, en los hogares se sirve un bandeja  de pacienciosa elaboración que es la fanesca, se la prepara con la cocción de 12 granos, en esta fecha por cuanto coincide con el período de ayuno y abstinencia propios del jueves y viernes santo y además por existir las facilidades para conseguir granos frescos. Los secretos de la preparación incluyen el bacalao y los aliños.

Monografias.com

En Navidad, los niños rezan la novena, vestiambos de zagales y pastores recorren las calles de la ciudad en los tradicionales Pases  del Niño, se arman pesebres navideños; luego a media noche, toambos van a la Misa del Gallo.

El "nacimiento"  se arma cuidaambosamente con musgo, líquenes y sígses; poco a poco surge el bucólico pesebre  con colinas de cartón, lagunas de disimulaambos espejos, riachuelos de celofán, sirenas, pastores, rebaños, castillos y camellos.

La misa de gallo es rebosante de villancicos, pitos, panderetas y  maltracas, el incienso se asciende prometiendo paz a los Hombres de Buena Voluntad; en algunos hogares se realiza la denominada Cena de Navidad a las 12 de la noche del 24 de diciembre en la que se incluye exquisitos  bandejas preparaambos a base de pollo y pavo

Monografias.com

¿Cómo limpiar el mal viento?Al mal viento lo puede curar o "limpiar" una persona hombre o mujer dotado por la pachamama (madretierra) con estas cualidades.

¿Qué se utiliza para las limpias?Para las limpias del mal viento que se lo practica entre los indígenas de nuestro pueblo y por algunos mestizos se utiliza: hortiga macho, hortiga hembra, chilka blanca, marco, huevo de gallina, mazorca de maiz, tabaco, pepas de zapallo y calabaza, orina humana, faja femenina, prenda de vestir, juyankilla y el cuy (para casos graves), estos elementos son pasaambos por todo el cuerpo del individuo, además este ritual va acompañado de una serie de cánticos y rezos por parte de la persona que hace la limpia.

Monografias.com

En lo que se refiere al mes de noviembre se realizan rituales en honor a los antepasaambos. Los ingredientes principales para "dialogar" con los muertos son el champús y el pan amasado en casa. Para cocinar  champús se requieren harina de maíz, panela y hojas verdes de limón. La harina se mezcla con partes iguales de agua caliente y agua fría y se bate bien, lo que resulte se hace fermentar por tres o cuatro días en un recipiente tapado, luego se cierne con bastante agua fría y se cocina poniendo las hojas de limón para darle sabor. Cuando se cocina  bastante es necesario poner algunas piedritas redondas para que "ayuden" a remover la colada y evitar que se queme. Si se fermenta demasiado, se pone más agua fría al cernir. Este alimento que solamente se consume en noviembre o en los funerales de adultos es considerado como la colada predilecta de los muertos. A más del champús, en noviembre también se hace el pan de maíz y trigo amasado en casa.

La víspera del día de los  difuntos, es decir el 1 de noviembre toambos los ayllu-s (indigenas) amasan el pan en las casas, además del pan elaboran figurillas amasadas de caballos con sus jinetes, de tórtolas y guaguas de pan.

Monografias.com

Monografias.com

El Coraza es una festividad ritual milenaria en las comunidades aledañas a la parroquia San Rafael del cantón Otavalo. Tradicionalmente se realiza en la Semana Santa (mes de los primeros granos de la chakra) y en el mes de agosto (mes del descanso de la Pacha-mama).

El Coraza ha acogido y andinizado factores culturales impuestos en su  proceso de existencia. En la festividad ritual de El Coraza, las comunidades viven la religiosidad ancestral centrada en el ciclo agrícola anual del maíz y las divinidades supremas: Atsill-Pachakamak y Pacha-Mama, hoy  representadas en algunas imágenes de santos católicos como San Luis y la Virgen María, sincretismo de concepciones, que bien puede dar ocasión a confusiones, dando origen a un Coraza diferente que tiene un alma andino y  un cuerpo cristiano.

Cuando faltan ambos o tres días para San Juan se debe cocinar la chicha, para ello faltando una semana, se escoge un poco de maíz, se pone en el patio, se cubre con paja  y se remoja con agua hasta que brotan los hijuelos, luego se hace secar y se hace moler en el molino. Se cierne y se cocina la chicha, luego se agrega piña picada. No se pone dulce en toda la chicha, sino que se hace miel de panela en una olla aparte y solamente se endulza lo que se va a beber. La chicha sin endulzar puede durar mucho tiempo sin dañarse.

La elaboración de la chicha requiere de una paciencia y de un amor especial. Esta "bebida oficial del Inti Raymi" también tiene sus efectos nutritivos y curativos, así, los mayores recomiendan consumir mucha chicha porque ayuda a  limpiar el organismo y lava los riñones

Rituales

En las comunidades, se realizan una serie de rituales que van acompañaambos de múltiples actividades, ésto como resultado  de la llegada de fechas importantes y significativas en los pueblos indígenas. Entre otros los más importantes son:

RITUAL DEL KOYA RAYMI

El ritual del KOLLA RAIMI o fiesta femenina, se lo realiza el 22 de septiembreen homenaje al género femenino, básicamente a ALPA MAMA o la Madre Tierra que se prepara para recibir la semilla de maíz que dará la vida a este producto que es el alimento básico de los quichuas. Es la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y físico de la cultura andina.

 Significado de los símbolos que se utiliza en el ritual:

CIRCULO:  La posición circular de los participantes en la ceremonia significa la comunidad, donde toambos son iguales, nadie es más ni menos.

PIEDRAS: Las piedras que los yachak y los ritualistas utilizan en las ceremonias son los urku, en representación de los poderes positivos y negativos de los cerros. Estos urku acompañan al yachak en sus ceremonias de curación y a los ritualistas en sus rogativas. Existen urku macho, hembra, hijos e hijas, su vida es semejante a la de los runas.

CRUZ DE FACHALINA: La fachalina es una prenda de vestir que sirve para cubrir el cuerpo o la cabeza de la mujer. Es considerada la prenda femenina de mayor representatividad. Es utilizada por el yachak y el ritualista como base de su "mesada" por ello es la representación de la pacha-mama, la madre universal que pare y sustenta la vida. Colocada en forma de cruz andina representa las cuatro dimensiones del universo andino (hawa pacha o el mundo de arriba, uku pacha o el mundo de abajo, kay pacha o este mundo y chayshuk pacha o el mundo de los muertos).

BANDERAS (rebosos y anacos) DE COLORES: El uso de colores en las ceremonias responde a identificaciones que los mayores adoptaron para simbolizar las distintas pachas (universo – dimensión).

GRANOS: Son los productos que la pacha-mama ha parido con el apoyo y el trabajo del runa para la continuación de la vida. Estos granos pueden ser: maíz amarillo, maíz negro, maíz blanco, chullpi, fréjol, arveja, habas, chochos, pepas de calabaza, pepas de sapallo y kinua, que han sido cuidaambosamente seleccionaambos. Estos granos son bendeciambos para las próximas cosechas y también para la ofrenda a la tierra.

FRUTAS: Las frutas de los climas tropicales y subtropicales como el plátano, el aguacate, la naranja y el pepino son las ofrendas tradicionales a la pacha-mama que complementan los alimentos cocinaambos provenientes del piso climático alto como la papa, el tostado de maíz, el fréjol, las habas, combinado con la carne de los animales rituales como el cuy y la gallina, este último de procedencia europea, pero andinizada en su totalidad.

TIERRA: La porción de tierra en los rituales es la representación de la madre tierra, la pachamama, la eterna paridora de la vida.

AGUA: Es la sangre de la madre tierra. Proviene de las diferentes vertientes, cascadas, ríos sagradas, que poseen energías positivas usadas para diferentes curaciones y rituales que existen en cada comunidad o región.

 FUEGO: Es el calor vital de la pacha-mama. La energía del Inti (sol), fecundador de la madre tierra para la continuación de la vida. La presencia sacralizada del fuego, la tenemos en la ceremonia del INTI WATANA, que consiste en atrapar la energía solar en una esfera cóncava en el momento del equinoccio para producir el fuego sagrado.

SACRIFICIO DE ANIMALES: Los animales rituales en nuestra región son el cuy y la gallina, cuya sangre derramada  en la "boca abierta" de la Pachamama, fortifican y alimentan a la fertilidad de la Allpamama. Simbólicamente se amarra claveles de color rojo al cuy para enterrar como ofrenda de la sangre a la tierra

RITUAL DEL EQUINOCCIO DE MARZO Y LA RECOLECCION DE LAS FLORES DE MAIZ

"Jesús, Jesús, Jesús, Atsillku-Taytalla, San Francisco, San Francisco, San Francisco Taytalla, allpa mamita-lla, Imbabura Taytalla, allikuta pukuchipanki ñuka wawakunapak mikunaku tiyachun".

"Jesús, Jesús, Jesús, Padrecito Atsill, San Francisco, San Francisco, Padrecito San Francisco, madrecita tierra, padrecito  Imbabura, permitan que produzca bien para tener alimentos para mis hijos"

La imploración que precede es la oración que año tras año, agricultores, originarios de la comunidad de Cotama del cantón Otavalo pronuncian con suma devoción antes de iniciar a sembrar en octubre, antes de empezar a cortar las flores de maíz en el mes de marzo, antes de iniciar a coger los choclos (maíz tierno) en el mes de abril y antes de empezar a cosechar el maíz en el mes de junio.

Dentro del ciclo agrícola anual de las comunidades, marzo es kari killa, o sea el mes masculino, el tiempo propicio para la recolección del tuktu (flores de maíz) de la chakra. Cuando el maíz se encuentra en "señorita" proceden a cortar el tuktu. Los mayores enseñan, que antes de hacer ésto siempre se deben realizar imploraciones y rogativas para que la pacha-mama siempre continúe  generosa y no falte alimentos para la familia y la comunidad. Estas flores recolectadas sirven de alimento para el ganado. El propósito de recolección de las flores de maíz ayuda para que la mazorca engroce más  rápidamente, produzca mejor, y para que la planta no se caiga ante la arremetida de los vientos. Es decir responde a una praxis de la tecnología agrícola ancestral.

El lado profundo de este ciclo agrícola es la  constante aplicación de la crianza de la vida (tecnología) religiosa de las comunidades, crianza que se manifiesta en el corte ritual de las flores de maíz, que es realizado por una mujer porque su constitución y  delicadeza no afecta ni daña el proceso de maduración del maíz, pero la mujer que ejecuta esta acción no debe estar en su ciclo crítico (menstruación) porque de lo contrario la chakra "se enoja" y dañaría la producción.

Música

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

La flauta traversa, es un instrumento de viento andino que según los indígenas tiene sexo masculino y femenino con suficiente fuerza natural para expresar su sentimiento y dialogar con el indígena a través de la música. En los instrumentos de cuerda el aprendizaje constituye todo una iniciación ceremonial, durante las noches se deja a la intemperie este instrumento de cuerdas desafinado, por un tiempo relativamente corto, y dentro de poco, inexplicablemente el instrumento está afinado con una admirable precisión.

 

Cabe destacar que en Cotama aún utilizan la flauta "kucha" que tiene un sonido especial y es ejecutado por una sola persona, porque es la representación de un lago o de un lugar que tiene la suficiente fuerza o energía natural para defenderse sólo de los demás. Además se utiliza el churo o caracol marino. En la actualidad también se usa los cuernos de toro y otros instrumentos modernos como el rondín, la melódica y otros, pero siempre ejecutan sus propios ritmos musicales.

GRUPOS MUSICALES DE LA REGION NORTE DEL ECUADOR

En los últimos años, con el resurgimiento del movimiento indígena en el Ecuador y en todo el continente, también los valores culturales originarios han hecho su acto de presencia viva en la sociedad actual..Entre  estos los grupos más conociambos son los siguientes:                            

  • institución Cultural Peguche.

  • Ñanda Mañachi.

  • Imbayakuna.

  • Ñukanchik Ñan.

  • Killas.

  • Raíces.

  • Yuyari.

GRUPOS DE DANZA

  • Enrique Males.

  • Natabuela.

  • Yarina-Yawar Wawky.

  • Saywa.

  • institución Cultural Peguche.

  • UTN.

  • El Coraza.

  • Pendoneros.

  • Rama de Gallos.

  • Cotacachi.

MUSICA OTAVALEÑA

La música otavaleña emoción, sentimiento, inspiración, características de la música de este solar andino. El pentagrama de la Patria se ennoblece con los cánticos alegres,  emotivos, singulares de los autores que han enriquecido la canción nacional. Se inicia con la Familia Chávez, Virgilio y Ulpiano Chávez Orbe, que han creado música culta y popular.Guillermo Garzón canta a su Otavalo sus hermosos pasillos.Gonzalo Benítez nada más armonioso y bello que coordinar amor a su tierra con su eterno cantar.

Leyendas

El hecho folklórico es dinámico y anónimo, un patrimonio colectivo tradicional que se transmite de generación a  generación; el folklore es del pueblo y para el pueblo.

Toda la provincia de Imbabura y especialmente Otavalo es un núcleo enriquecido por múltiples hechos folklóricos; por donde se observe y escuche se encuentran demostraciones de la más variada índole folklórica, algunas pocas han sido recogidas para conocer un fenómeno social interesante, aleccionador e indispensable para el desarrollo comunitario del pueblo.

TAITA IMBABURA, ANDARIEGO Y ROMANTICO

Los pocos que han visto a Taita Manuel Imbabura afirman  que  es  un  anciano  majestuoso, de piel clara  con  barba  larga  y  cabellos  largos. Viste túnica,   gorro  azul  y,  a  veces,  luce  sombrero blanco y botas negras. Aparece y desaparece sin previo aviso,  apoyado  siempre  en  una  rama de tocte  que  tiene  grabaambos  signos  cabalísticos y con  la que opera prodigios

Cuando los tiempos eran tempranos y los soles besaban amorosamente la tierra, Manuel se enamoró apasionadamente de Maria Isabel Cotacachi; amaba en ella su altiva corona de rocas y nieves. Se conocieron cuando el varonil Manuel cazaba venaambos. En cierta ocasión los animales se refugiaron en las  nieves de Cotacachi y fue entonces cuando la vió y se rindió a sus pies. El amor correspondido fue intenso y volcánico.

 Durante el día el arco iris transportaba sus mensajes románticos y en las noches tormentosas, los rayos fulgurantes se encargaban de transmitir los ardores amorosos de los ambos colosos. Tuvieron tres hijos, tres  picachos que permanecen junto a la madre, al lado norte de la montaña. Marido y mujer se visitaban todas las noches.

 Otra leyenda de la cosmología mítica de la zona cuenta que el Taita es poseedor de todo el volcán que, en sí, es él mismo y que tiene en su interior una hacienda a la que se llega sólo accidentalmente porque abundantes matorrales ocultan la entrada; encontrarla es obra de la casualidad o de la voluntad del Taita. Quienes lo  han hecho han descubierto huertas de nabos, de "orejas de conejo" y extensos trigales bien cuidaambos. En este territorio domina el Taita, señor alto, de rostro blanco y ojos azules, se cubre con poncho, sombrero y botas.  No siempre permanece en el interior del volcán, sale a caminar con frecuencia por los senderos del monte y, a veces, llega hasta las calles de Otavalo. Entonces se viste de "natural" y nadie se da cuenta de sus verdaderas personalidades, pero la mágica presencia no logra pasar desapercibida del todo, espíritus susceptibles a lo sobrenatural lo distinguen, y cuando ha pasado comprenden que fue el Taita a quien encontraron y escucharon.

 Certifican que fue él porque va dejando "presentes" muy especiales, ya que cuando se encuentra en parajes abandonaambos con muchachas hermosas, las embaraza y los niños nacen con cabello y pestañas albinas y ojos enrojeciambos. Son "travesuras" del Taita que no logra dominar su enamoradizo corazón.

ENIGMA Y SEDUCCIÓN EN LAS LAGUNAS

La  fascinación  que   ejercen  en  los  hombres  los lagos,  lagunas, quebradas y  corrientes de agua  es constante en todas  las  culturas;  en  Imbabura las lagunas  tienen  numerosas  leyendas.En   tiempos  inmemoriales  vivió  en  la  laguna  de Cunrro un  gigante  orgulloso  que  consideraba  que todas  las lagunas de la provincia eran sólo charcos, sin suficiente profundidad para bañarse en ella. Fue así como:

Monografias.com

llegó primero a la laguna de San Pablo y se metió en sus aguas. En pocos pasos recorrió todo el lago y en el lugar más profundo el agua apenas le llegó a las rodillas. Pasó enseguida a la laguna de Mojanda y el agua allí no le llegó sino a los tobillos. Pasó luego a la laguna de Cuicocha y el agua de ese lago hermoso y agreste le llegó hasta los muslos. Llegó finalmente a la laguna de Yahuarcocha y el agua allí apenas le cubrió los pies. Con esto, el gigante acabó por convencerse que, en verdad, en toda la provincia no había un solo  lago suficientemente profundo... alcanzó a divisar, arriba del Imbabura, una pequeña laguna... y una vez allí, no sólo con confianza sino con arrogancia, se metió en sus aguas frías y negras. Pues, sintió que el piso y que todo su inmenso cuerpo se hundía, desesperado trató de sostenerse y al asirse de la roca más próxima, la  perforó, formánambose así la Ventana del Imbabura

NINA PACCHA, PRINCESA DEL LAGO

 "Cuenta la leyenda que la sequía azotaba a toda la región y, por tanto, había que sacrificar una doncella para calmar las iras del "Taita" Imbabura. Una hermosa indígena llamada Nina Paccha (fuente de Luz) fue la elegida, pero su joven namorado, Guatalquí, no estaba dispuesto a perderla, por lo que huyeron juntos Rey Loma arriba. El pueblo los siguió, armado de coraje, por temor a más represalias. Cuando iban a ser alcanzaambos, el cielo se iluminó y Nina Paccha desapareció.

El volcán padre la había convertido en laguna. Surgió, además, un relámpago que fue directamente donde el joven amante, quién se esfumó y brotó como lechero, para que sea vigía permanente de su adorada Nina Paccha. Y mientras el pueblo no salía de su estupor, una fuerte lluvia empezó a entender sobre los campos Sarances.

Así, la laguna y el lechero, dentro de la teogonía aborigen, se convirtieron en templos rituales, donde se alzaban plegarias por la siembra, la cosecha y la vida misma; también por ello, desde épocas remotas, los indígenas cruzaban a nado el lago como ofrenda sagrada".

EL ORIGEN DEL LAGO

Según los abuelos que han narrado esta leyenda, la Cochamama, antes era una hacienda. Una tarde apareció un anciano pidiendo limosna, al llegar le recibió la empleada, avisó a los dueños; estos contestaron que no tenían nada y soltaron a los perros

 Al ver esta situación el anciano dijo a la muchacha que si sueltan a los perros y me atacan, para mañana esta  hacienda se convertiría en laguna por lo que advirtió a la empleada que sacara todas sus cosas y se salvara. Asombrada por lo ocurrido cogió sus cosas y siguió el camino que conduce a Cayambe, al otro día la  muchacha regresó para confirmar lo que le había dicho aquel anciano y así fue el lugar donde se encontraba la hacienda.

 Por lo acontecido, contó a los demás en especial a sus hijos, porque según la leyenda de la Cochamama fue un castigo de Taita Dios.

HISTORIA DE LA APARICION DE LA PAILA EN LA LAGUNA

Se cuenta que una tarde, unos jóvenes se bañaban junto a las orillas, de pronto vieron aparecer una paila  junto al Huambo, al observar esto, los jóvenes fueron a informar a las demás personas y trajeron una soga para poder sacarla pero todo intento fue inútil ya que la paila bailando se iba alejando del Huambo hasta llegar al centro de la laguna en donde desapareció.

Algo parecido ocurrió con una persona que se encontraba junto a las orillas cogiendo vuñiga y que al sentarse a descansar apareció junto al Huambo una paila. Esta persona rápidamente cogió la soga y lo amarró a un árbol mientras el iba a traer a otra personas para que le ayudarán a sacar la paila del Huambo. Al regresar encontraron cortada la soga y la paila bailando se dirigía al centro de la laguna.

HISTORIA DE UN JOVEN QUE SEGÚN LAS PERSONAS ESTABA COMPACTADO CON LA LAGUNA.

 Cuentan que un joven andaba como loco por toambos laambos. Un día se introdujo al fondo de la laguna y no le había pasado nada. Se dice que este joven metía la cabeza a la laguna y observaba la hacienda que antes  existía allí. Este joven se metía al fondo de la laguna y hablaba con el dueño para poder sembrar al partir y cultivar trigo. La familia asombrada le preguntó que a donde llevaba tanto trigo, él les contestó que iba a sembrar en la hacienda y tomó el camino de Araque. Asombrada, la familia le siguió y vieron que el joven cargado su quintal de trigo se dirigía a la laguna, entró en ella y no salió más. Para mayor asombró de la familia, regresó luego de varios días y al preguntarle que donde venía no pudo contestar nada. Por eso dicen que aquel joven estaba loco y se supo que murió en Pasto.

LA CRIANZA DEL AGUA

"Cuentan que en tiempos antiguos, cuando ya existía el sol , la luna y las estrellas, Atsill-Pachakamak quiso  ser el esposo de la Pacha-mama, ella aceptó y quedó embarazada. Con el tiempo llegó el momento del nacimiento.

 Cuando la Pacha-mama empezó a parir, de su vientre brotó el agua y luego nacieron las piedras, los cerros, las plantas, los animales, el viento, el hombre, la mujer y todo lo que existe. Todo lo que la Pacha-mama paría tenía vida. Eran los  tiempos de confusión porque toambos los seres pensaban y hablaban igual que nosotros, las personas. Así, la tierra decía: "por aquí pasaron pisándome", la planta de moras decía: "estuve deteniéndoles con mis espinas, pero se soltaron y se fueron"(refiriénambose a una pareja de amantes). Ante esta situación Atsill-Pachakamak y Pacha-mama fueron acomodando y adecuando las cosas, hasta que finalmente  quedamos con todas estas facultades, mientras que los demás seres siguen pensando y hablando en formas diferentes de los nuestros, de acuerdo a sus condiciones y propósitos de vida."

LEYENDA DEL AYA HUMA

Cuentan que en los días del Inti Raymi cuando toambos estaban de fiesta, aquella noche de luna, un hombre viudo, triste y solitario,  luego de haber atendido con comida y chicha a los bailadores que habían llegado a visitarle en su casa, como es la costumbre, se disponía a dormir. Había empezado a dormitar cuando de súbito escuchó el clamor del baile en el patio.  Las flautas traversas sonaban con melodías guerreras, el zapateo enérgico y las voces airadas de animación complementaban el ritmo del baile.

 Creyó que había llegado otro grupo de bailadores. Se levantó dispuesto a ofrecer comida y chicha festiva,  pero se extrañó porque los danzantes no habían entrado directamente al interior de la casa sino que estaban bailando solamente en el patio. Se detuvo antes de salir afuera. Algo anormal estaba sucediendo: el zapateo de los bailadores hacía temblar el suelo, la música de las flautas parecía salir de todas partes y las voces de  animación del baile se escuchaban como truenos. Antes de salir al patio miró hacia fuera por una abertura de la puerta, y contempló que quienes bailaban de esa manera descomunal eran unos seres de forma humana que  tenían ambos caras en la misma cabeza (uno adelante y otro detrás), tenían grandes orejas y narices, sus cabellos eran muy desorganizaambos, como si estuvieran "paraambos". Algunos tenían en sus manos bastones,  otros llevaban consigo churu-s o ushumpi-s y algunos tocaban la flauta con gran maestría.

Al fijarse en los pies notó que tenían una especie como de pelaje y los deambos de los pies estaban detrás y los talones para adelante. La aparición duró pocos instantes, y con la misma rapidez con que habían llegado desaparecieron dentro del maizal y al momento todo quedó en silencio como antes. Por las características de  los excepcionales bailadores, y más que todo, porque toambos ellos tenían los talones de los pies para adelante, el hombre comprendió que los que habían llegado a su casa eran los AYA de los que había oído hablar a sus mayores. Quedó tan impresionado con la extraña aparición que decidió confeccionarse una vestimenta igual. Tratando de recordar cada detalle confeccionó una máscara de doble cara y empezó a bailar como "AYA" en  cada Inti Raymi.

Cuentan que nunca se agotaba de los incansables bailes de días y noches seguiambos, guiaba y animaba a los demás en todo momento. Nunca sufrió ningún accidente o caída, nunca fue derrotado en ninguna pelea, era el primero en entrar a la lucha y el último en correr en caso de que los suyos fueran venciambos. Cuando bailaba  sus pies no tocaban el suelo y muchas veces dormía entre las espinas de los bordes de los barrancos sin sufrir ningún daño. Acostumbraba bañarse y dormir en estos días festivos junto a las cascadas, vertientes, lagos y  lugares ceremoniales.

Cada año este hombre demostraba su fuerza y resistencia, por lo que toda la comunidad le respetaba y apreciaba. Un día, desapareció de la comunidad. Los mayores dicen que fue llevado por los AYA a quienes tanto trató de imitar. Cuentan que este hombre aún vive en los lugares bravos de la pacha-mama ayudando con la fuerza de los AYA a fortalecer los cuerpos y espíritus de quienes lo soliciten".

Lugares turísticos

Otavalo, Valle del amanecer. En el corazón de la provincia de Imbabura, es cultura, arte, artesanías, costumbres y tradiciones. Famoso por el mundialmente  mercado indígena. Sus hermosos paisajes, montañas, lagos, lagunas, cascadas, su majestuoso Lechero, cobijan esta laboriosa ciudad.

En la ciudad de Otavalo existe varios lugares históricos, en los cuales nuestros antepasaambos han vivido por varios años y en la actualidad  ayuda a conocer su cultura, tradiciones,etc. También dentro de la ciudad existen lugares de interes los cuales damos a conocer.

La  laguna de San Pablo está localizada a cuatro kilómetros de Otavalo, hermosa, acogedora, rodeada por una red de hoteles y restaurantes de primera. En Septiembre se realiza la TRAVESIA NATATORIA natatoria donde los expertos nadadores se disputan la gloria de ser campeones. Se encuentra a 2.681 msnm y tienen una profundidad aproximada de 83 m. En el lago podrá realizar toda clase de deportes acuáticos, cabalgatas, paseos en mini crucero, etc.

SITUACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO SAN charlo, PRINCIPALES FACTORES QUE LA DETERMINAN.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL.

 El Lago de San Pablo se encuentra al sur de la provincia, junto al nudo de Mojanda y al pie del volcán Imbabura, a una altitud de 2.660  msnm. Describe un óvalo irregular de 3.5 x 2.2 km., con un espejo de agua de aproximadamente 583 Has.

Aparentemente el lago ocupa una antigua cuenca  cerrada y formada en el fondo de la Cordillera de los Andes por la elevación de la superficie irregular del piso del valle. La mayor parte el lago tiene profundidades de 30 m., sin embargo existen zonas poco profundas, especialmente en las zonas litorales. Su temperatura media es de 18oC.

Este recibe los afluentes de al menos  ocho quebradas intermitentes y del río Itambí, el lago posee además orillas y plataformas agradadas que se adentran decenas de metros hacia el centro del mismo. El lago en los últimos años ha sufrido un descenso del  nivel del orden de 1.0 m. Posee una salida conocida como el desaguadero a través del cual se deriva agua para el riego..

La cuenca hidrográfica que alimenta al lago es de forma aproximadamente redonda, con una superficie de 147.9 km2 y una altitud media de 3.100 msnm.

En el área directa de influencia de lago se asientan las parroquias rurales de San Pablo, Eugenio Espejo, Gonzáles Suárez y San Rafael  pertenecientes al Cantón Otavalo, con una población total de 16.500 habitantes, cuya tasa de crecimiento demográfico se ha vuelto negativa en los últimos años, como consecuencia de la fuerte emigración debido en gran parte a la saturación de los factores productivos. La zona cuenta con una altísima concentración de poblacional rural, probablemente de las mas altas de la región interandina del país. La principal actividad en la zona es la agricultura  (30% de la PEA), seguida por la industría manufacturera (29%), luego se ubican los servicios (14%) y, el resto de las actividades son significativamente menores.

Fuente de  inspiración de poetas y pintores, con su caracter simbólico, mítico a pesar de sus condiciones de deterioro es la mayor atracción de Imbabura. Conexa a la Panamericana Norte está la vía pavimentada que circunda al lago,  haciendo factible la accesibilidad a los distintos equipamientos turísticos.

2. INFRAESTRUCTURA TURISTICA.

El Lago San Pablo  cuenta con una apreciable infraestructura turística como son el Hotel Muelle Chicapán y el Restaurante Panorama, la Hostería Cusín, Las Cabañas del Lago, Puerto Lago, complejos turísticos que tienen servicios de alojamiento, comida y bar.

 En la orilla Oriental está organizado el Yacht Club, donde se realizan campeonatos de velerismo.

En sus antiguas haciendas y confortables hosterías podrá disfrutar de la más variada cocina nacional e internacional.

Monografias.com

Maravillosa laguna enclavada al pie del volcán Cotacahi (4939 msnm),laguna ecológica y mitológica a una altura de  3060 m 10,039 fts, ubicada dentro de la reserva Cotacachi-Cayapas. Se encuentra ubicada a 14 Km. por carretera desde Otavalo. Consiste en un profundo cráter volcánico de 4 Km. de largo por 3 Km.  de ancho y aproximadamente 200 mts. de profundidad, en medio de este lago sobresalen tres domos de roca volcánica que conforman ambos islotes cubiertos de vegetación separaambos por el "canal de los ensueños".

Este volcán muestra en la actualidad pequeños signos de actividad, que son visibles en un recorrido en lancha. Su nombre deriva de una lengua de origen preincásico "Tsui  cocha" o "laguna de los dioses".Alrededor de esta laguna existe un sendero para caminatas y es desde aquí donde parte la vía de acceso al volcán Cotacachi

COTACACHI, Ciudad laboriosa,tranquila, a 7 kms de la ruta panamericana, muy reconocida por su ingeniosa industria de cuero, donde encontrará una gran variedad de artículos y almacenes dedicaambos a  la fabricación de hermosas prendas de alta calidad.  "La capital musical del Ecuador" le ofrece además  sus tradicionales y sabrosas carnes coloradas (en las Hosterías).En la ciudad de Cotacachi, se puede  visitar el recientemente inagurado Museo de las Culturas, que exhibe muestras etnográficas imbabureñas.

Según la Asociación de Artesanos, en esta ciudad existen 1500 artesanos que trabajan en napa, gamuza y nobú. Y en  más de 150 tiendas ofertan sus productos, la mayoría de muy buena calidad, en las líneas de viaje: maletas, bolsos, valijas...De ropa: chompas, pantalones, chalecos...De marroquinería: billeteras, carteras, bolsos...Las  ferias son los sábaambos y domingos.

Localizadas a 16 km. de Otavalo y a 75 km. de Quito, majestuosas, donde encontrará hermosos cerros que complementan el paisaje natural. Están a una altura de 3.713,4 msnm, constituyendo uno de los lugares con mayor concentración de agua de la región. Complejo lacustre formado por tres lagunas

La mayor de las lagunas es CARICOCHA (laguna varón) esta constituye el antiguo cráter, completamente apagado desde edades geológicas no medidas. Esta situada a 3710 mnsm y tiene 3373 m de longitud y 2520 m de ancho y una profundidad de 86m. A su interior es posible la pesca deportiva de truchas (salmo gardinieri). Este cráter tiene como guardianes 3 picachos el Fuya Fuya a 4294m., el Colocal de 4145m., y el Yanahurcu de 4272m. La otra laguna  HUARMICOCHA(laguna hembra) está situada al sur de la anterior, a una distancia que supera el kilómetro; tiene una altitud entre los 3696m, la longitud es de 600m. y 300 m de anchura; no se conoce su profundidad. Y la tercera, la más pequeña llamada YANACOCHA (cocha sirviente) o laguna negra, está situada al este de las ambos antes descritas y al pie de la basáltica montaña llamada Yanaurco, la que se refleja en las aguas, dándole una tonalidad oscura y misteriosa. Su altitud es de 3734m. sobre el nivel del mar. Sus aguas que semejan ser negras provienen de las lluvias, las que en invierno suben de nivel cubriendo orillas pantanosas.

El turista puede circundar la laguna a pie o llegar en vehículo hasta las otras lagunas, el circuito se hace inolvidable por la presencia en la zona de uno de los bosques de altura única, que se conservan en forma primaria con la presencia de flora y fauna propios de los páramos ecuatorianos.La accesibilidad a las lagunas no se dificultan pues existe un servicio permanente de camionetas desde la ciudad de Otavalo a un costo no  mayor de 6 dólares.

Monografias.com

Situada al extremo nororiental de la ciudad de Otavalo, junto a la población indígena del mismo nombre a 3 Kms de Otavalo, es un hermoso salto de agua de 18 m de altura, está formado por aguas del río Peguche que nace en el lago San Pablo, luego del salto el río cambia de nombre a Jatun Yacu (agua grande). Es muy visitada y apreciada por el habitante del país más lejano. Es un paraje de ensueño.

Hermoso es el espectáculo del agua cuando salta al abismo, describiendo "un pabellón encendido en múltiples colores y de súbito apagado, por una suerte de encantamiento, en una desvaída pincelada de espuma".

Este es un lugar sagrado en la cultura de los pueblos indígenas de Otavalo porque una característica de los indígenas es su relación con el medio natural, especialmente las montañas, el agua, los árboles, respecto a quienes se conserva un cúmulo de significaambos que inspiraron e inspiran cuentos, mitos y leyendas, ritos y fiestas. Las lagunas, las cascadas, las vertientes de agua son lugares cargaambos de poderes en los que los indígenas realizan baños rituales de purificación o se hacen pactos con el espíritu dueño para dotarse de fuerza y energía y estar preparaambos para los rituales y pruebas de  fuerza del Inti Raymi (fiesta de San Juan, 21 de Junio).

Produce simpática impresión en el alma humana, al contemplarla en el silencio religioso de una noche serena, argentada por un claro de luna. Lo mismo sucede cuando el agua saborea la luz del sol, en un diáfano día, al formar un arco iris permitiendo el saludo de alegría al visitante.

Se tarda unos 30 minutos el llegar a la Cascada, andando desde la zona norte de la Panamericana. Aunque hay transporte disponible, también h

0 Comentarios


Comentarios Google+