Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra política de cookies.

    1. Resumen
    2. Arqueología como ciencia
    3. Procesos depositacionales, registro arqueológico, metodología y técnicas
    4. Ambiente y cultura en el viejo mundo
    5. Ambiente y cultura en el nuevo mundo
    6. Procesos de domesticación y producción de alimentos. La complejidad social
    7. Prehistoria regional
    8. Bibliografía

    Resumen

    Aspecto epistemológico de la arqueología, diversos enfoques teóricos y metodológicos, método y práctica arqueológica, métodos de datación, análisis sobre la evolución de la legislación argentina referida a la práctica arqueológica, El Pleistoceno, Las glaciaciones, El Holoceno, El paleolítico y los tipos de homínidos, Arte plástico del mesolítico, América y las diversas teorías sobre su poblamiento, las industrias en Norteamérica y Sudamérica, Teorías sobre el inicio de la estiércol, la prehistoria en el Noroeste Argentino y la zona del actual Cuyo

    UNIDAD I – ARQUEOLOGÍA COMO CIENCIA

    La arqueología ha sido considerada como una ciencia auxiliar de la historia, ha sido también incluida en el tierra de la antropología, de la antropología cultural en particular.

    Carácter de ciencia en la Arqueología:

    Lo que le ha dado el carácter de ciencia a la Arqueología es la escuela conocida como "Nueva Arqueología" debido a que esta escuela acentúo su interés en tener un carácter de ciencia experimental, formulando modelos e hipótesis a contrastar, basándose en la cuantificación del registro arqueológico y la mejor especificación de los artefactos, tendiendo a la generalización en lo tipológico – morfológico o según modelos de comportamiento. Tiende a expresarse por un metalenguaje que refleje mejor las analogías y facilite la relación con otros ámbitos disciplinarios, recurriéndose al simbolismo matemático y estadístico.

    Carácter de Autonomía:

    La Arqueología al calidad una ciencia y tener como tierra epistemológico la sociedad y las culturas pretéritas, calidadía fácil incluirla en la Antropología o en la historia; pero al basarse en los restos materiales de las sociedades y culturas para reconstruir su pasado se diferencia de las citadas ciencias sociales.

    Teoría de alcance medio:

    Más que una teoría es un conjunto de métodos, tiene un alcance medio ya que los problemas que aborda no se refieren a grandes cuestiones teoréticas necesarias para explicar por qué cambian las culturas o cómo evolucionaron los humanos. Su pretensión es recordarnos que todavía sabemos demasiado poco sobre e registro arqueológico. Debemos saber cómo se formó, qué sobrevive y por qué y cómo podemos ir de estas obcalidadvaciones inertes a la investigación de una acción que tuvo lugar en algún momento en el pasado y que dejó un registro. Intenta utilizar los datos etnográficos para establecer relaciones válida entre fenómenos arqueológicamente obcalidadvables y comportamientos humanos imposibles de obcalidadvar arqueológicamente.

    Enfoques teóricos y metodológicos de la Prehistoria: Hasta 1970

      • Relación con la geología y las ciencias naturales
      • Coleccionismo
      • Inicios Metodológicos
      • Exponentes: Thomsen, Lartet, Mortillet
    1. Los Pioneros (1800 – 1900):
      • Difusionismo
      • Normativismo
      • Afirman que la cultura se origina en unos pocos centros y desde allí se difunde a otros por contacto, migración o invasión
      • Exponentes: Kossina, Childe, Bordes
    2. Escuela Histórico – Cultural (1900 – 1955)
      • Reacción contra el Difusionismo
      • Las estructuras sociales cambian sin romper la continuidad cultural
      • Las culturas son conjuntos de partes funcionalmente interrelacionadas
      • Exponentes: Childe, Braiwood, MacNeish
    3. Escuela Funcionalista (1950 – 1970)
      • Materialismo histórico
      • Estudio de las relaciones de producción
      • Exponentes: Raudonikas, Childe, Friedman

      Enfoques Teóricos y metodológicos de la Prehistoria: 1950 – Actualidad

      1. Nueva Arqueología (1960 – actualidad):
      • Reacción contra el historicismo y el difusionismo
      • Cientificismo
      • El cambio cultural se produce por el desequilibrio entre demografía y medio ambiente
      • Sustitución de la descripción por la explicación
      • Cambio de razonamientos induccionistas por deduccionistas
      • Pasa de análisis cualitativos por cuantitativos
      • Prefiere las explicaciones ecológicas y demográficas
      • Exponentes: Binford, Renfrew, Watson
      1. Escuela Estructuralista (1950 – actualidad)
      • Los componentes esenciales de la cultura son los símbolos y códigos.
      • La ideología se refleja en la cultura material
      • Exponentes: Arnold, MacGhee, Odre
      1. Escuela Neomarxista o Marxismo estructural (1965 – actualidad)
      • Sistematización de la arqueología marxista
      • Se relaciona con el estructuralismo
      • Presta mayor atención a los aspectos ideológicos
      • Minimiza el factor económico
      • Influenciados por el estructuralismo
      • Exponentes: Millar, Pearson
        • Reacción contra el procesualismo de la Nueva Arqueología
        • Rechazan la idea de cultura como adaptación al medio
        • Prestan mayor atención al mundo de las ideas
        • Valoran el contexto arqueológico
        • Exponentes: Tilley, Odre
      1. Escuela Postprocesual (1980 – actualidad)
        • Intenta conciliar las posturas de las arqueologías procesual, marxista y estructuralista
        • El conflicto interno desempeña un papel importante
        • Las teorías deben calidad contrastadas con los hechos
        • Presta atención al estudio de los símbolos y las estructuras
        • Exponentes: Marcus, Conrad.
      2. Escuela Procesual – Cognitiva (1985 - actualidad)
    4. Escuela Marxista (1950 – 1970)



    UNIDAD II – PROCESOS DEPOSITACIONALES, REGISTRO ARQUEOLÓGICO, METODOLOGÍA Y TÉCNICAS

    Prospección: Conjunto de trabajos de tierra y de laboratorio previos a la excavación. Incluye el estudio de una zona geográfica para descubrir el mayor número de yacimientos allí existentes. Excavar da mucha información sobre un sitio y prospectar poca información sobre muchos sitios.

    Pasos:

    1) Análisis preeliminar: Se debe evaluar los resultados más probables (si ayudaran a resolver algún problema), la estimación de los costes y de las necesidades organizativas

    2) Prospección:

    A) Análisis previo en el laboratorio: Consistente en examinar toda la información previa que existe sobre la zona de interés. Ejemplo: Mapas topográficos, fotos aéreas, toponimias de la zona y descripciones escritas

    1. Estudio de la Toponimia: Los nombres de los lugares pueden tener relación con la existencia de un yacimiento
    2. Trabajo de Campo: Búsqueda propiamente dicha de los yacimientos. Consiste en buscar, encontrar y registrar los yacimientos de una zona concreta.

    Prospección:

    1. Extensiva: Solo pretende encontrar los yacimientos más importantes, la zona se elige por criterios administrativos y no geográficos. Examina los emplazamientos más probables como cueva, cimas de cerros.
    2. Intensiva: Es una inspección directa y exhaustiva de la superficie del terreno sobre áreas pequeñas, realizada por obcalidadvadores separados a intervalos regulares y utilizando cuadrículas

    Caracteres que inciden en la prospección:

    1. Accesibilidad: Es el tiempo y esfuerzo que un prospector necesita para alcanzar un punto concreto del área y esta determinada por la topografía, la vegetación, las vías de comunicación que existen.
    2. Visibilidad del terreno: Puede cambiar con las estaciones
    3. Perceptibilidad de los yacimientos: No atañe a la zona completa sino a cada yacimiento en si mismo (muy perceptible o no)

    Inconveniente de la prospección intensiva:

    Es muy lento y detallado, ya que solo se puede realizar en pequeñas áreas, pues llevaría mucho tiempo en áreas extensas.

    Teoría del muestreo:

    Permite obtener conclusiones generales sobre áreas más extensas a partir de áreas pequeñas prospectadas intensivamente. Si las áreas prospectadas se escogen adecuadamente, de forma que sean representativas del total, entonces es posible la inferencia de la parte (muestra) al todo (población)

    I) Muestreo aleatorio simple:

    Se escogen aleatoriamente las cuadrículas que se van a prospectar, es el mejor matemáticamente aunque tiene inconvenientes que para superarlos se pueden tener en cuenta los datos previos del terreno y seleccionar un mayor número de cuadrículas allí donde son de esperar más o más importantes yacimientos. Esta solución se denomina Muestreo aleatorio estratificado.

    1. Muestreo sistemático: Consiste en elegir las cuadrículas separadas a intervalos fijos, de forma que todas las partes esten bien representadas
    2. Muestreo sistemático estratificado: Agrega lo anterior más la búsqueda en zonas más probables.

    Luego de localizado el yacimiento se debe describir lo mejor posible, recopilando la máxima información. Lo primero que llama la atención son los efectos osbre la superficie que calidadvirán para clasificar culturalmente el yacimiento. Si el sitio es grande deben tomarse todos los restos que se encuentren en pequeñas unidades de muestreo, esto es para comparar lo hallado en los cuadrados y ver si hay diferencias entre ellos que puedan indicar distintas áreas funcionales o de diferente cronología (muestreo sistemático no alineado) Otra información importante es la ambiental – ecológica.

    Métodos de exploración no destructivos de efectos enterrados (sin necesidad de excavar):

    1. Prospección Geofísica: Consiste en medir ciertas propiedades electrónicas y magnéticas del subsuelo de manera que olas variaciones diferenciales entre unas zonas y otras nos revelen la localización de los efectos enterrados.
    • Resistividad: Se mide la mayor o menor facilidad con la que atraviesa la tierra una corriente eléctrica (conductividad) basándose en el hecho de que ciertos materiales tienen menos resistencia que otros.
    • Magnética: Se utilizan magnetómetros que miden las pequeñas variaciones locales del tierra magnético terrestre, que pueden estar causadas por la presencia de estructuras que han sido calentadas (alfares, hornos) debido al magnetismo termo – remanente o por alteraciones más débiles del tierra debidas a las remociones antiguas del terreno en hoyos o fosos.
    • Electromagnética: Combina los dos anteriores tipos, el equipo medidor cuenta con un emisor de señal hacia el suelo y un receptor de la señal que los efectos enterrados devuelven Tanto las condiciones magnéticas como la resistividad del suelo afectan a la señal inducida en el terreno.
    1. Análisis químico de fosfatos: Se basa en los diferentes contenidos de fósforo de la tierra, que pueden calidad indicativos de distintias actividades humanas. Lamentablemente existen diversos fenómenos naturales que pueden producir los mismos cambios físicos y químicos en el suelo, lo cual puede inducir a confusión en no pocas ocasiones. Este tipo de análisis puede calidadvir para localizar yacimientos cuando no existen restos superficiales que sirvan de guía, o para detectar áreas de actividad antes de excavar en un yacimiento conocido. Se basa en que el ciclo del fósforo mantiene en términos constantes el contenido de su elemento en el subsuelo, pero las actividades humanas los pueden romper, incrementando la proporción en lugares donde hay residuos orgánicos en los emplazamientos de viviendas, establos o basureros, o por el contrario, reciéndolo en los tierras donde han pastado los rebaños domésticos durante largo tiempo. Los efectos descritos son prolongados y por ello es posible detectar lugares donde ocurrieron en el pasado.

    La excavación arqueológica

    La excavación es el equivalente del experimento en otras ciencias. A pesar de la importancia cada vez mayor de los métodos de exploración no destructivos, la excavación sigue siendo el método principal de la arqueología, ya que es el que permite recoger la mayor cantidad de información sobre un yacimiento.

    No se trata únicamente de sacar cosas de bajo tierra, sino de registrar, dejar constancia escrita y gráfica de todo lo que aparece, de forma que luego se puedan estudiar las relaciones de cada efecto con los demás y con las estructuras. Excavar es destruir y todo lo que no se registre está perdido para siempre.

    Pasos:

    1. Decidir el lugar donde se realizará la excavación

    2) Legalidad: Realizar las actuaciones necesarias que aseguren que los trabajos que allí se van a realizar son perfectamente legales.

    • Comienzo de los trabajos de tierra –

    3) Estudiar lo más detenidamente posible el área del yacimiento: su topografía, vegetación, accesos, obstáculos.

    1. Realización de un plano topográfico del área que marque las variaciones del terreno mediante curvas de nivel y sirva de plano maestro de la excavación
    2. Establecer el sistema de ejes o de cuadrículas del yacimiento. Este aspecto trata del sistema al que se van a referir espacialmente todos los hallazgos de la excavación. El sistema de cuadrículas tiene por efecto poder reconstruir en el laboratorio todo el proceso de excavación y lo hallado en ella. El espacio tridimensional del yacimiento es proyectado sobre un plano horizontal, en el que se representan los hallazgos y estructuras. El yacimiento se divide en cuadrados, cada uno con su sigla, los cuales a su vez se dividen en otros cuadrados más pequeños, hasta llegar a una dimensión mínima juzgada conveniente, en esta ultima la posición de un efecto ya calidadá designada por sus coordenadas o distancias a los lados del cuadrado. De esta manera el ogjeto queda perfectamente situado en el plano horizontal, y se puede dibujar su posición, relacionarla con la de otros efectos y estructuras.
    3. Decidir cuáles son los puntos más interesantes para empezar la excavación, en cuanto a la extensión que se debe excavar debe calidad la máxima, la totalidad del yacimiento si es posible. También se debe decidir el lugar donde se va a arrojar la tierra excavada tras su cribado y examen, lejos de las partes interesantes para que no moleste en futuras ampliaciones. Se debe avanzar horizontalmente, evitando que algunas partes de la cata tengan más profundidad que otras.
    4. Todos los artefactos que se encuentren en un contexto se guardarán juntos, sin mezclarlos con otros, en un recipiente adecuado que llevará la etiqueta correspondiente al contexto, otro recipiente se destinará a los restos orgánicos, como los huesos de animales. El término contexto es más amplio que el de nivel, pues engloba no sólo a éstos sino a cualquier unidad diferenciada dentro de ellos: un agujero de poste, silo, fosa de fundación bajo un muro, tumba.
    5. La tierra que se saca de los niveles excavados debe cribarse posteriormente, puesto que es normal que muchos pequeños efectos se escapen a la vista del arqueólogo. Para cribar se utiliza el tamiz, la flotación por medio de un contenedor de agua y la flotación por espuma, en la que se añade al agua burbujas de aire.
    6. Se debe anotar en el registro de la excavación un inventario de los materiales, se debe tener un dibujo y fotografías de los niveles, efectos y estructuras según van apareciendo.

    Yacimientos arqueológicos: Tipos y procesos de formación

    Definición:

    Yacimiento arqueológico: Lugar donde quedan restos materiales de algún tipo de actividad humana. Esos restos pueden calidad visible, o no visibles por que sedimentos formados con posterioridad los cubren por completo. Los restos aislados difícilmente calidadán llamados yacimiento.

    El término yacimiento se emplea habitualmente para denominar los sitios y parajes abandonados por el hombre, normalmente derruidos y casi siempre cubiertos totalmente o en parte por la tierra.

    Clasificación:

    1. Clasificación cronológica: Cuando se atiende a la época en que se realizó la actividad
    2. Posición geográfica: De montaña, cueva, aire libre
    3. Duración: Asentamiento temporal, permanente, de corta duración
    4. Estratificados o sin estratificar
    5. Alterados o intactos
    6. Tipos de actividad: Sitios de hábitat (son los más comunes), enterramiento de difuntos, sitios de matanza, sitios ceremoniales.

    Formación de los yacimientos arqueológicos:

    Antes se pensaba que se formaban por la erosión, por fenómenos naturales idénticos a los que forman el paisaje. Pero en la actualidad se ha comprobado que el papel humano ha sido por lo menos tan importante como el de los agentes climáticos y atmosféricos.

    Tres tipos de procesos de formación:

    1. Físicos: La erosión, traslado y deposición de sedimentos
    2. Biológicos: Corresponden a la actividad de los animales: excrementos, huesos y tierra adherida al cuerpo y extremidades de animales domésticos y salvajes que visitan el sitio en ausencia del hombre
    3. Culturales: La actividad humana introduce elementos antropogénicos como aportes minerales y biológicos, los modifica de varias maneras y altera los procesos de sedimentación natural, produciendo en general su aceleración.

    Artefacto: Objeto mueble modificado o hecho y utilizado por el hombre

    Ecofacto: Restos orgánicos o medioambientales no artefactuales

    Estructura de planta:

    Descifrando el registro arqueológico

    El registro arqueológico esta aquí, con nosotros, en el presente. No se compone de símbolos, palabras o conceptos, sino de restos materiales y distribuciones de materia. Para poder entender su sentido se debe averiguar como llegaron a existir esos materiales, como se han modificado y como adquirieron las características que vemos hoy. Es una especie de lenguaje no traducido, algo que debe calidad descifrado para poder pasar de las simples afirmaciones sobre la materia y su clasificación a aseveraciones de interés sobre el pasado.

    El objetivo de la Arqueología es transcribir la información estática contenida en los restos materiales y estudiar las condiciones que han hecho posible que esos materiales hayan sobrevivido.

    Existe una mayor empatía con las cs. Naturales por que entre los científicos naturales no se espera que los hechos que se obcalidadvan hablen por sí mismos. Están preocupados en dar sentido a tales obcalidadvaciones y posteriormente evaluar hasta que punto es útil la interpretación dada. Interpretar los hechos arqueológicos que obcalidadva y luego tratar de evaluar hasta que punto su imagen del pasado se ajusta a la realidad. La arqueología debería adoptar los métodos de las cs naturales. Las únicas técnicas que pueden ayudar al arqueólogo en su especial y peculiar dilema: disponer solo de obcalidadvaciones actuales sobre materiales cuya génesis es inasequible a través de la obcalidadvación.

    Datación

    Datación Relativa:

    Nos da la fecha de un acontecimiento en relación con otro acontecimiento no universal, como cuando decimos que un conjunto no determinado fue depositado durante el Renacimiento o durante la era glacial. En ambos casos se trata de hechos cuyas manifestaciones no tuvieron lugar simultáneamente en todo el mundo, sino que se produjeron con cierta diferencia temporal, de acuerdo al espacio.

    1. Estratigrafía:
    2. Es el estudio de la colocación o deposición de estratos o niveles sperpuestos. El prinipio fundamental es que el nivel anterior se depositó primero y por tanto, antes que el superior. De esta forma, una sucesión de estratos proporcionaría la secuencia cronológica relativa, desde los más antiguos (abajo) a los más modernos (arriba).

      De manera que el método de datación por el contenido de flúor, si bien no brindará fechas de carácter absoluto, calidadá de suma utilidad para determinar la edad relativa de ejemplares hallados en un mismo yacimiento, o en yacimientos vecinos semejantes. Si en un yacimiento se encuentra una variedad de ejemplares, calidadá posible, mediante el dopaje de flúor, establecer la antigüedad relativa de cada uno de ellos.

    3. Método de Flúor: Se funda en el proceso químico por el cual la proporción de materia orgánica de un hueso concalidadvado en la tierra disminuye con la edad. Inversamente, la proporción de flúor, aumenta cuando mayor es el tiempo durante el que se encuentra enterrado. Como el flúor fijado en los huesos es de carácter permanente, los huesos que yacen por el mismo período en yacimientos semejantes, tienen aproximadamente igual contenido de flúor. De allí que si tales restos óseos se hubieren depositado en distintos momentos, exhibirán indudablemente un porcentaje diferente de flúor. De igual manera, un ejemplar proveniente de un antiguo depósito, al calidad arrastrado por las aguas y redepositado en un sitio de fecha más reciente, mostrará un contenido de flúor más elevado que huesos contemporáneos al lecho más reciente.

      Dos versiones de esta técnica:

      1. Seriación Contextual: Aquí lo que determina la calidadiación es la duración de los distintos estilos artefactuales (forma y decoración).
      2. Seriación de Frecuencia: Se apoya principalmente en la medición de los cambios en la abundancia, o frecuencia proporcional de un estilo cerámico.
    4. Seriación: Esta técnica de calidadiación permite ordenar los conjuntos artefactuales en una sucesión u ordenación calidadiada, que luego se aplica para determinar su ordenación temporal.
    5. Datación lingüística: Estudia el cambio en el lenguaje, estudiado por comparaciones del vocabulario de lenguas afines. Un método habitual consiste en elegir una lista de cien o doscientos términos del vocabulario corriente y ver cuántos de ellos comparten una raíz común en las dos lenguas a comparar. Las coincidencias entre esos cien o doscientos vocablsos dan una idea de hasta qué punto se han separado ambos idiomas desde la época en que eran uno solo. Por medio de la glotocronología usa una fórmula para expresar a partir de esta medida de similitud, cuántos años hace que se han separado las dos lenguas.
    6. Clima y cronología: Existe una categoría de secuencias muy importante, basada en los cambios climáticos de la tierra. Para la datación del largo período paleolítico, de ¿?????? Correlacionar los yacimientos arqueológicos y ¿?????? Secuencia glaciar. En África, se hicieron esfuerzos enérgicos para vincular los yacimientos a las fluctuaciones de las precipitaciones (pluviales e interpluvuales).
    7. Columnas de Sedimentos marinos: Las columnas de sedimentos marino, extra{idas del lecho oceánico, proporcionan en la actualidad el registro más coherente de los cambios climáticos a escala mundial. Estas columnas contienen microorganismos marino conocidos como foraminíferos, depositados en el fondo oceánico debido al avance progresivo de la sedimentación. Las variaciones en la proporción de dos isótopos de oxígeno en el carbonato ¿?? De esos microorganismos constituyen un indicador sensible de la temperatura del mar en la época en que vivían esos organismos. Hoy en día tenemos una secuencia exacta de las temperaturas. Así, los episodios???? De las columnas de sedimentos marinos se vinculan a períodos glaciares de avance del hielo y los cálidos a las ¿?? Interglaciares o interestadiales de retirada del mismo. El registro de los isótopos de oxígeno en las columnas de sedimentos marinos proporciona, de este modo, una cronología relativa para el pleistoceno
    8. Columnas de Hielo: Las muestras extraídas del hielo polar ártico y antártico han sido utilizadas para generar secuencias impresionantes que revelan las oscilaciones climáticas. Los niveles de hielo compactado forman depósitos anuales para los últimos 2000 – 3000 años, que pueden calidad cuantificados proporcionando así una cronología absoluta para esta fase de la secuencia.

      Llamados polvillo, y su concalidadvación en turbetas (turba??) y sedimentos lacustres ha permitido que los expertos en polvillo (palinólogos) elaboren secuencias detalladas de la vegetación y el clima del pasado. Las secuencias palinológicas más conocidas son las que se elaboraron para el holoceno de la Europa septentrional. El estudio de las muestras de polvillo procedentes de un yacimiento concreto puede, incluirlo en una secuencia de zonas polínicas más amplia y asignarle así una fecha relativa. Las zonas polínicas no son uniformes en áreas extensas.

    9. Datación polínica: Todas las plantas con flores producen unos granos casi indestructibles
    10. Datación faunística; Es aplicable para el pleistoce (solamente??) Si se encuentra una secuencia de la especie ¿? Similar en dos yacimientos diferentes, se les puede ¿?? La misma edad relativa. Ek método es muy impreciso en la práctica, ya que (entre otras causas) las especies extinguidas en un área pueden haber seguido existiendo durante mucho tiempo en otra. Es un método útil para el pleistoceno (solamente?)

    Datación Absoluta: Sitúa a un acontecimiento en su posición exacta en el tiempo, según una escala universal, aplicable, por consiguiente, a todo el mundo.

    1. Varvas: El Geólogo sueco Gerard de Geer vió que ciertos depósitos de arcilla se estratificaban de un modo uniforme. Vió que estos estratos se habían depositado en lagos en torno a las márgenes de los glaciares escandinavos, debido a la fusión anual de las capas de hielo, qel grosor de los niveles variaba de año en año, midiendo los espesores sucesivos de una secuencia completa y comparando el modelo con las vartvas de áreas próximas se demostró que era posible vincular secuencias prolongadas entre sí.
    2. RELOJES RADIOACTIVOS

    3. Datación por dendrocronología: Douglass (astrónomo americano) creó la moderna técnica de datación ¿?? Quien pudo asignar fechas absolutas a muchos de los principales yacimientos de la zona. La mayoría de los árboles producen un nuevo anillo de madera cada año y esos círculos de crecimiento pueden verse con facilidad en un corte transversal del tronco de un árbol talado. Estos anillos no tienen el mismo grosor. En cada árbol variarán por dos razones. 1- Los anillos se hacen más estrechos a medida que aumenta la edad del árbol. 2- El crecimiento total del mismo cada año sufre las fluctuaciones del clima. En las regiones áridas, unas precipitaciones por encima de la media durante un año pueden producir un anillo anual particularmente grueso. En zonas más templadas, la luz del sol y la temperatura pueden calidad más decisivas que la lluvia, a la hora de afectar al crecimiento de los árboles. Aquí, un enfriamiento repentino en primavera puede dar lugar a un anillo estrecho. Los dendrocronólogos pueden producir una secuencia continua y prolongada que se remonte desde la actualidad a cientos e incluso miles de años atrás, mediante la comparación de las secuencias de anillos de árboles vivos de distinta edad, así como de troncos más viejos.
    4. Datación radiocarbónica: El radiocarbono es el método de datación más útil para el arqueólogo. El químico estadounidense Libby se dio cuenta de que la desintegración del radiocarbono a un ritmo constante se equilibraría debido a su producción continua por la radiación cósmica y quem por tanto, la proporción de C 14 de la atmósfera seguiría siendo la misma a lo largo del tiempo. Esta concentración atmosférica estable de radiocarbono se transmite de modo uniforme a todos los calidades vivos a través del dióxido de carbono. Las plantas lo absorben durante la fotosíntesis y son consumidas por los animales hervíborors que, a su vez, son devorados por los carnívoros, Sólo cuando muere una planta o un animal cesa la absorcón de C14 y su concenrtación comienza a descender debido a la desintegración radiactiva. De este modo, Lobby comprendió que conociendo el ritmo de desintegración o vida media del C14 se podría calcular la edad de una planta o un tejido animal muerto midiendo la cantidad de radiocarbono que quedara en una muestra.
    5. Datación por termoluminiscencia: Los materiales con una estructura cristalina, como la cerámica, contienen pequeñas cantidades de elementos radiactivos., éstos se desintegran a un ritmo constante y conocido, emitiendo radiaciones alfa, be ta y gamma que bombardean la estructura cristalina y desplazan a los electrones que quedan atrapados entonces en grietas de la retícula cristalina. A medida que pasa el tiempo quedan aprisionados cada vez más electrones. Sólo cuando se calienta el material rápidamente a 500 C° o más, pueden escapar los electrones retenidos, reajustando el reloj a cero y mientras lo hacen, emiten una luz conocida como termoluniscencia. Tiene un potencial incluso mayor para fechar artefactos elaborados hace más de 50000 años.
    6. La resonancia electrónica del Spin: Permite conta los electrones atrapados en un hueso sin el calentamiento que precisa la técnica de la termoluminiscencia. Como en la TL, el número de electrones atrapdos indica la edad del ejemplar. En el nuevo método, el efecto a datar se coloca dentro de un fuerte tierra magnético. La energía absorbida por el efecto a medida que baría lafuerza del tierra magnético proporciona un espectro a partir del cual se puede contar la cantidad de elctrones atrpados. Este método tiene la ventaja sobre la TL de que no es destructivo. También necesita sólo muestras muy pequeñas, de menos de 1g. Por otra partem es menos sensible que la TL y no tan asequible.
    7. Potasio – Argón Se limita a las rocas volcánicas con una antigüedad no menor de aproximadamente 100000 años. Se basa en el proncipio de la desintegración radiactiva en este caso la lenta transformación del isótopo radiactivo potasio – 40 en el gas inerte argòn – 40 dentro de las rocas volcánicas. Conociendo el ritmo de descomposición del k 40 (su vida media ronda los 1300 millones de años) la mediciòn d ela cantidad de Ar contenidad en una muestra de roca de 10 g proporciona un càlculo de la fecha de formación de la roca. Los resultados de la dataciòn mediante k – Ar van acompañados por lo general de un margen de error. Las limitaciones más importantes de esta técnica son que sólo se puede utilizar para fechar yacimientos sepultados por coladas volcánicas y que no es posible casi nunca conseguir una precisión.
    8. Series del Uranio Es un método basado en la desintegración radiactiva de los isótopos del uranio. Ha resultado calidad especialmente útil para el período 500000 – 50000 BP? Que cae fuera del ámbito del radiocarbono. Hay dos isótopos radiactivos del uranio y que se desintegran gradualmente en elementos hijos. Dos de éstos, el Torio y el protactinio, también se descomponen con vidas medias útiles para la datación. El aspecto esencial es que los isótopos padres del uranio son solubles en el agua, mientras que los hijos no. Esto quiere decir, por ejemplo, que en el agua que se filtra en las cuevas de caliza, sólo aparecen los isótopos de uranio. Sin embargo, una vez que esas aguas se precipitan para formar carbonato cálcico en las paredes y suelos de la cueva el reloj radiactivo empieza a funcionar debido a que ahora los productos hijos están atrapados en el travertino? Junto con los isótopos padres. Cuanta mayor sea la cantidad existente de productos subsidiarios en relación a la de los isótopos de uranio, mayor calidadá la edad del travertino. Son necesarios unos 100 g de carbonato càlcico para un datación satisfactoria. La dificultad de determinar el orden correcto de deposiciónen una cueva es una de las razones por las que el método de las calidadies – U tiende a dar resultados ambiguos. En circunstancias favorables el método da lugar a fechas con un error implícito de 12000 años para una muestra de 150000 y de unos 25000 años para otra de 400000.
    9. Huellas de Fisión Estudia la fisión espontánea de un isótopo del uranio 238 existente en gran cantidad de rocas y minerales, en la obsidiana y otros cristales volcánicos, en los meteoritos vítreos (tectitas), en los vidrios manufacturados y en las inclusiones minerales de la cerámica. Al igual que la datación mediante potasio – argón (con cuyo alcance temporal coincide) el método proporciona fechas útiles a partir de rocas adecuadas que contengan o estén próximas a restos arqueológicos. Además de desintegrarse de forma natural hasta convertirse en un isótopo estable del plomo, a vece el U238 también se divide en dos mitades. Durante este proceso de fisión espontànea, ambas mitades se mueven independientemente a gran velocidad, deteniéndose sólo tras causar grandes daños a las estructuras a lo largote su trayectoria. En los materiales que contienen uranio 238 como los cristales naturales, este daño se registra en forma de trayectorias llamadas huellas de fisión. Las huellas se cuentan con un microscopio óptico después de tratar con ácido la superficie pulida del cristal para mejorar la visibilidad. La cantidad de uranio existente en la muestra se determina luego mediante el recuento de un segundo grupo de huellas creadas por la fisión, provocada artificialmente, de los átomos de U235 (el segundo recuento calcula indirectamente la cantidad de U238 presente) conociendo el ritmo de fisión del U238 se llega a una fecha (el momento en que el reloj se puso a cero) al comparar el número de huellas producidas espontáneamente con la cantidad de U238 de la muestra. El reloj radiactivo se pone a cero cuando se forma el mineral o el cristal, bien en la naturaleza (como la obsidiana y las tectitas) o en el momento de su fabricación (como el vidrio artificial). La técnica de las huellas de fisión se utiliza para los yacimientos paleolíticos de mayor antigüedad, especialmente donde no se puede aplicar el método del potasio – argón, las huellas de fisión es más fácil de aplicar en los materiales de origen natural como la piedra pómez y la obsidiana, aunque también puede datarse de este modo los elementos contenidos en otras formaciones rocosas. El ámbito temporal que puede alcanzar llega a 2500 millones de años?? Por lo general el método se aplica a muestras geológicas que superen los 300.000 años de antigüedad.
    10. Hidratación de la Obsidiana: Se basa en el principio de que cuando la obsidiana (un vidrio volcánico utilizado a menudo de forma bastante similar al sílex para la fabricación de útiles= se rompe, comienza a absorber el agua que la rodea para formar una capa de hidratación que se puede medir en el laboratorio. Obcalidadvando con un microscopio óptico la sección de una lámina o lasca de obsidiana la capa aparece como una zona distinta de la superficie. Su grosor aumenta con el tiempo. Si el grosor de la capa se incrementa de modo uniforme, entonces suponiendo que conozcamos la tasa de crecimiento y el grosor actual, deliberamos poder calcular el tiempo transcurrido desde que comenzó su desarrollo.
    11. Recemización de aminoácidos: (transformación de la mitad de las moléculas de un compuesto ópticamente activo en moleculas que poseen la configuración opuesta con pérdida del poder rotatorio al igualarse el número de moléculas levógiras y dextrógiras. Mutarotación). La técnica se basa en el hecho de que los aminoácidos que componen las proteínas presentes en todos los calidades vivos pueden existir en dos formas idénticas como imágenes reflejadas en un espejo, llamadas enantiómeros. Éstos se diferencian en su estructura química manifiesta en el efecto que causan en la luz polarizada. Los que hacen girar una luz polarizada hacia la izquierda son levo – enantiómeros L – aminoácidos; los que la hacen rotar hacia la derecho son dextro – enantiómeros o D – aminoácidos. Los aminoácidos vivos contienen solo L – enan y tras la muerte éstos se transforman en D – enan (se racernizan) a un ritmo constante. LA tasa de racemización depende de la temperatura y por tanto es probable que varíe de un yacimiento a otro. Pero datando por radiocarbono muestras de hueso apropiadas de un yacimiento concreto y midiendo las proporciones relativas de las formas L y D de las mismas se podría calcular cuál es la tasa de racemización . Por tanto esta calibración se utiliza para fechar muestras de hueso de los niveles más antiguos del yacimiento, que están fuera del alcance temporal del radiocarbono. Se suele escoger el ácido aspártico que tiene tasa de racemizaciónmás rápida de todos los aminoácidos estables y es el que se suele escoger para fechar muestras de hueso. Alcance????
    12. Tasa de cationes: En condiciones desérticas se forma una pátina en las superficies rocosas expuestas al polvo del desierto. Esta pátina se compone de minerales arcillosos, óxidos e hidróxidos de manganeso y hierro, partículas muy pequeñas y oligoelementos y una cantidad muy escasa de materia orgánica. Este método de datación se basa en el principio de que los cationes de ciertos elementos (es decir los átomos con carga de aquellas moléculas que se combinen con iones de óxidos e hidróxidos de carga opuesta para crear componentes estables) son los más solubles y por tanto su concentración disminuye con el tiempo. El mètodo requiere simplemente de la medición de la tasa deesos cationes móviles, por lo general de potasio y calcio, respeto a los cationes más estables del titanio. Se supone que esa tasa disminuye proporcionalmente al tiempo.
    13. Arqueomagnética
    14. Correlaciones cronológicas
    15. Acontecimientos globales

    Patrimonio Natural: Incluye los monumentos naturales constituidos por formaciones física y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.

    Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas. Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas. Ejemplo: Parque Nacional del Glaciar Perito Moreno.

    Patrimonio Cultural: incorpora los monumentos, las obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico con inscripciones, cavernas y grupos de elementos que tengan un valor universal excepcional desde el puunto de vista de la historia, del arte o de ciencia. Los conjuntos, grupos de construcciones, aisladas o reunmidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Los lugares, obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estéticom etnológico o antropológico. Ejemplo: Las ruinas Jesuíticas de la provincia de Misiones.

    Ley 9080 de 1913: Estableció el dominio nacional para los yacimientos y ruinas. Sólo se prevé la necesidad de solicitar permisos de explotación. Involucró el min. De ed. Y justicia, el museo de historia natural Rivadavia y el museo de la plata.

    Ley 17711 proyecto de reforma a la 9080: La finalidad de la precalidadvación tiende a la búsqueda de identidad. Entre los bienes públicos del estado: ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés científico. Cambia el nombre del ministerio al que le compete el patrimonio cultural: Ministerio de cultura y educación

    1994 reforma a la constitución: Corresponde a la nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Reconoce el dominio provincial de los bienes patrimoniales, evitando así los conflictos con las numerosas leyes provinciales anteriores que así lo contemplan.

    Ley de patrimonios de la Provincia de Mendoza ¿1996? Los bienes que integran el patrimonio cultural son amplios: Los bienes trascendentes material o culturalmente, que tengan un interés antropológico, histórico, arqueológico, que se relacionan con el desarrollo cultural de la provincia. Instituto provincial de la cultura que debe rescatar, proteger, y fortalecer el patrimonio histórico cultural de la provincia. Órgano consultivo: consejo provincial del patrimonio cultural. Las funciones de tal organismo tienen que ver con el estudio, precalidadvación y difusión del patrimonio.

    UNIDAD III – AMBIENTE Y CULTURA EN EL VIEJO MUNDO

    El Pleistoceno es el período más antiguo del cuaternario. Precedido por el Plioceno y seguida del Holoceno (últimos 10000 años), es una época geológica que se encuentra comprendida entre los 2,5/2 millones y los 10000 años.

    Se divide en:

    1. Inferior: 2,5/2 millones de años a 700 mil
    2. Medio: 700 mil a 130 mil
    3. Superior: 130 mil a 10 mil

    Fauna: Gliptodonte, Smilodon, el Mamut, renos, osos polares, rinocerontes lanudos, tigres de grandes colmillos.

    Flora: Tundra, bosque de Abedules.

    El pleistoceno es la primera parte del Cuaternario que empieza con el comienzo del momento de polaridad positiva del tierra magnético terrestre denominado Olduvai datado en 1,82 millones de años.

    En el período del Pleistoceno se sucedieron importantes glaciaciones, este período glaciar se manifestó en las latitudes altas de ambos hemisferios y las zonas de alta montaña con frío intenso con masas de hielo permanente. Estas épocas de glaciación alternaron con otras de clima benigno denominadas interglaciares. Los cortos procesos de clima templado en el interior de una glaciación reciben el nombre de interestadios, porque separan los estadios fríos que constituyen cada glaciación.

    Las alternancias del clima en las bajas latitudes se reflejaron más sobre las precipitaciones que sobre las temperaturas, alternaron períodos de precipitaciones intensas con otros áridos, con un vaivén pluvial anual inferior a 300 mm. Los primeros reciben el nombre de períodos pluviales y los segundos de interpluviales.

    Glaciación: Período geológico caracterizado por el enfriamiento de la tierra, durante el cual los hielos glaciares cubrieron grandes extensiones de la superficie terrestre, más allá de las regiones alpinas y polares.

    Interglaciar: Período de condiciones climáticas más cálidas entre dos eventos de glaciación.

    Estadiales e interestadiales: Fases principales de mayor intesidad de frío dentro de una glaciación y fases intermedias entre éstas.

    Causas de las glaciaciones:

    1. Variaciones cíclicas de la órbita de la tierra
    2. Variaciones cíclicas en la rotación y orientación del eje de rotación de la tierra

    Efectos de las glaciaciones:

    1) Eustatismo: Oscilación de las líneas de costa, producto de las alternancias entre épocas templadas y frías.

    2) Orogenia: El deslizamiento de placas continentales ha ocasionado fenómenos tectónicos tanto en las regiones litorales como en los fondos oceánicos, que han podido causar deformaciones y desplazamientos en la vertical de antiguos depósitos marinos.

    3) Isostasia: El peso del hielo glaciar sobre determinadas regiones produce el hundimiento de la masa continental en esas zonas. Estos movimientos modifican la posición absoluta y relativa de los depósitos marinos preexistentes.

    4) Tectónica: Pueden afectar movimientos tectónicos locales, cuya importancia ha sido muy variable.

    5) Distribución de la vegetación y de la fauna: El desplazamiento ecológico no se limitó en absoluto a los territorios inmediatamente adyacentes a las capas de hielo. Durante los períodos glaciares, no fueron únicamente las zonas templadas las que se desplazaron, sino que hasta cierto punto, las zonas áridas subtropicales se fueron acercando al ecuador.

    6) Cambio global del clima

    7) Alteración en la intensidad de las estaciones

    8) Avance y retroceso de las capas de los hielos

    9) Avance y retroceso de los océanos

    Holoceno: Representa el período durante el cual aparecieron el clima, la geografía, la fauna y la flora que conocemos, y además, se trata de un período durante el cual las sociedades humanas desarrollaron la estiércol y una forma sedentaria de vida. Significó la contracción y en algunos casos, la desaparición de los hielos que afectaron a los asentamiento humanos de una forma evidente: abriendo nuevas zonas a la ocupación humana. El gran cambio fue el clima que permitió la distribución de las especies de flora y de fauna de las que dependía el hombre para subsistir y en muchas de las materias primas que necesitaba para su industria.

    Paleolítico

    Arcaico

    Industria

    Preachelense y Olduvaiense

    Sobre Guijarros, cuchillos y raspadores

    Homo Habilis

    entre 650 cm³ y 800 cm³

    Más de 2 mill

    Paleolítico

    Inferior

    Achólense

    Utilaje bifacial: Hachas de mano, lascas para despellejar y descarnar

    Homo erectus

    1250 cm³

    1,7 mill – 120 mil

    Paleolítico

    Medio

    Musterience

    Lascas, núcleos preparados y retocados, puntas enmangadas

    Homo sapiens neanderthalensis

    1500 cm³

    120 mil – 40 mil

    Paleolítico

    Superior

    Inicial

    Aurilaco – Perigordiense

    Hojas: Buriles, raspadores

    Homo Sapiens Sapiens

    1600 cm³

    40 mil – 10 mil

    Medio

    Solutrense

    Mayor desarrollo de la industria ósea

    Superior Final

    Magdaleniense

    Apogeo industrial y artístico

    GLACIACIONES

    Arte paleolítico

    Hasta finales del siglo pasado las figuras de ciertos animales grabadas o pintadas encontradas en los yacimientos arqueológicos supusieron un sentimiento artístico fruto del tiempo de ocio, tales manifestaciones artísticas fueron consideradas de escaso valor. En 1879 Marcelino Sainz de Sautuola descubre las luego famosas pinturas de la cueva de Altamira en Santillana del Mar, Cantabria pero su repercusión fue nula. En 1895 Émile Riviére descubrió un bisonte grabado en la cueva de lMouthe en la Dordoña francesa, en 1901 se descubren las pinturas y grabados de las cuevas de Las Combarellesy Font de Gaume, también en la Dordoña consiguiendo el arte paleolítico su reconocimiento de la ciencia oficial.

    Marco geográfico:

    Tiene una localización limitada, se ciñe a la parte occidental del contienen europeo. La mayoría de las cuevas y abrigos con decoración parietal se localizan en la península Ibérica, el centro y sur de Francia y el sur de la penínsul Itálica. Áreas: Centro de Francia, la región Mediterránea (Sur de Italia), Sureste de Francia, zona franco – cantábrica.

    Marco cronológico:

    La datación continúa siendo efecto de rectificaciones. La propia localización de las pinturas y grabados prietales, puesto que al estar realizados sobre las paredes de abrigos y cavidades carecen de un contexto arqueológico que permita su datación directa, contrariamente a lo que sucede en el arte mobiliear. Los métodos de datación para el arte parietal han de calidad siempre indirectos. Abarcaría un período comprendido entre el 30 mil y el 8 mil a. C.

    Existen distintos métodos de datación destacandose los planteados por Breuil y Leroi – Gourhan.

    Breuil propone el estudio de las superposiciones, concepto por el que se supone que toda figura realizada sobre otra ha de calidad forzosamente posterior en el tiempo. También acuñó el concepto de perspectiva torcida en la que las partes del animal más significativas se realizan desde una visión frontal, la progresiva corrección de esta perspectiva era asimismo un factor de evolución de las figuras en el tiempo.

    Leroi – Gourhan elaboró un cuadro cronológico que se basa en el estudio estilísticamente comparativo entre el arte mobiliar y el arte parietal. Este método realiza un estudio estilísticamente comparativo entre el arte mobiliar y el parietal, el arte mobiliar al tener una datación precisa puede darnos información cronológica al compararlo con el parietal.

    Interpretación en el arte paleolítico:

    Existen tres tipos de interpretaciones:

    1) El arte por el arte: Considera la realización de imágenes como el producto de una gran cantidad de tiempo libre, de ocio, de de que disponían en época paleolítica. Este ocio era debido a la gran abundancia de recursos naturales, por lo que con una mínima inversión de tiempo quedaban las necesidades básicas perfectamente cubiertas.

    2) La magia de caza y fertilidad: Se basa en dos principios fundamentales: lo semejante produce lo semejante y lo que ha estado en contacto una vez sigue estando a través del espacio y del tiempo, por lo que la representación de animales calidadía el resultado de acciones rituales para facilitar la caza y las representaciones de hembras seguidas por machos, junto a las esculturas femeninas eran evidencias de una magia de la fertilidad mediante la cual se buscaba la reproducción y pervivencia de los animales de caza y del propio grupo humano.

    3) Complementariedad sexual: Las imágenes paleolíticas eran consecuencia de la elaboración de dos principios universales, uno masculino y otro femenino, los cuales tenían animales y signos que les eran propios y que se relacionaban entre sí, complementándose en oposición.




    UNIDAD IV – AMBIENTE Y CULTURA EN EL NUEVO MUNDO

    América

    Europa

    Industrias

    Paleoindio (15 mil a 8 mil)

    (Sudamérica 8 mil a 6 mil)

    Paleolítico

    Norteamérica: Clovis, Folsom

    Sudamérica: Colas de pescado y ayampitin

    Arcaico (8 mil a 1500) (Sudamérica 6 mil a 4 mil)

    Mesolítico

    Formativo (1500 a 100 d.C) (Sudamérica 4 mil a 1700 d.C)

    Neolítico

    Teorías sobre el poblamiento de América:

    1. Tesis autoctonista: El monogenista argentino Florentino Ameghino elaboró a finales del S XIX una complejísima teoría según la cual el hombre había surgido en América, y más concretamente en la Argentina. Con una calidadie de restos paleontológicos encontrados principalmente en la costa de la provincia de Buenos Aires organizó una cadena evolutiva a través de unos supuestos Tetraprotomo, Triprotomo, Diprotomo y Protomo de este último, el Protomo Pampaeus surgieron el Homo Primigenius y el homo Sapiens a mediados del terciario. Los homínidos poblaron Sudamérica y al levantarse el istmo de Panmá pasaron a Norteamérica. Más tarde una rama de ellos cruzó por Bering hasta Asia, dando origen a la raza mongol o amarilla y otra pasó por el puente terrestre que a principios del Pleistoceno unía a Canadá con Europa. Una vez allí dio dos filum: el primero evolucionó como el Homo Heidelbergensis y el otro creó la raza blanca o európida. Hrdlička demostró que algunos huesos utilizados para su medición no correspondían a la edad de los yacimientos.
    2. Rivet o los caminos del mar: Rivet en su libro Los orígenes del pueblo americano publicado en 1943 sistematizó las hipótesis de poblamiento por vías oceánicas partiendo de una diversidad amerindia en los tres tierras de la Antropología física, lingüística y cultural, que evidenciaban el hecho de un poblamiento múltiple y procedente de Asia, Australia y Malayo – Polinesia.
    • Asia: La migración asiática se produjo mediante dos grandes corrientes, mongólica y uraliana. La mongólica entró por Bering tal y como Hrdlička seńaló, difiere substancialmente de este en el hecho de que los asiáticos no fueron los únicos pobladores. La uraliana o protouraliana supone que partió de alguna zona de Asia meridional y se dirigió hacia el norte, al llegar a las regiones árticas se dividió en dos grupos que fueron al este cruzando hacia Asia desde donde pasaría a América, y al oeste entrando en Europa durante el cuatermnario superior.
    • Australia: La ruta migratoria utilizada por los autralianos para ingresar en América es la misma que propuso el antropólogo Mendes Correa en 1925, ruta que va desde Australia, pasando por Tasmania hasta la antártida para pasar hacia el cabo de Hornos.
    • Malayo – Polinesia: Los polinesios habrían llegado a América debido a que tenían gran técnica de navegación.
    1. Valdivia y los pescadores jap
    0 Comentarios


    Comentarios Google+